Huechuraba (comuna)

Este lugar ha tenido una larga ocupación humana desde hace miles de años.

Con todas estas acciones, se fue consolidando la estructura actual de Huechuraba que, sin embargo, todavía cuenta con amplias extensiones urbanizables.

Desde la clase socioeconómica más acomodada (ABC1) en los sectores Pedro Fontova Norte, El Carmen de Huechuraba, La Pirámide y Ciudad Empresarial, hasta la clase media y baja, particularmente en el casco antiguo de la comuna.

Las Torres, que une este sector con la Ciudad Empresarial, y se espera que por esta arteria se una la comuna desde la futura estación de metro Los Libertadores hasta el Teleférico Bicentenario.

Actualmente están cercanas a la estación de metro Vespucio Norte, al centro cívico de la comuna, el complejo industrial "El Rosal", una SuperBodega aCuenta y del barrio Valle Vespucio Norte.

Recoleta y Punta Mocha, esta villa está emplazada en el sector oriente, es una villa fundada el 20 de agosto de 1959 por matrimonios jóvenes y familias provenientes en su mayoría del sector La Pincoya 1.

Es el primer sector residencial para familias de altos ingresos, correspondiente al grupo socioeconómico ABC1.

En este núcleo empresarial único en el país, hay aproximadamente 1000 empresas y más de 30.000 trabajadores.

Debido al explosivo crecimiento inmobiliario en el sector, hay diversos proyectos de alto nivel en construcción entre los que destacan el Conjunto Huechuraba de Grupo Plante, Condominio Vitacura y los condominios Parque Riesco y Parque Los Almendros.

En es barrio se encuentra un supermercado aCuenta, además de una excelente conectividad hacia la Autopista Vespucio Norte y con Ciudad Empresarial, a través de la Avenida Santa Clara.

[12]​ Esta además se halla en la cuenca hidrográfica de río Maipo.

[14]​ Dentro del territorio de la comuna se pueden hallar los siguientes ecosistemas:[15]​[16]​[17]​ Hasta 2022, la comuna de Huechuraba cuenta con un área territorial destinada a la protección ambiental:[18]​ La Municipalidad de Huechuraba para el período 2024-2028 es dirigida por el alcalde Maximiliano Luksic Lederer (Ind./UDI), mientras que los concejales son: Huechuraba pertenece al Distrito Electoral n.º 9 y a la 7.ª Circunscripción Senatorial (Región Metropolitana).

Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Karol Cariola Oliva (PCCh), Érika Olivera de la Fuente (DEM), Andrés Giordano Salazar (Ind/RD), Maite Orsini Pascal (RD), Jorge Durán Espinoza (RN), Boris Barrera Moreno (PCCh) y José Carlos Meza (PRCh) en el periodo 2022-2026.

A su vez, en el Senado la representan Fabiola Campillai Rojas (Ind), Claudia Pascual (PCCh), Luciano Cruz Coke (EVOP), Manuel José Ossandon (RN) y Rojo Edwards (PRCh) en el periodo 2022-2030.

Su administración fue entregada a su hija Juana Rosa Aguirre Luco [cita requerida], quien junto a sus hermanos, Joaquín y Teresa, continuaron con la misión de producir los mejores vinos de la zona.

La casona fue inspiración permanente para el poeta, quien al conocer a Ana María Molinare escribe el famoso poema “El Hombre imaginario”.

[cita requerida] La casa está construida principalmente de adobillo, material que demostró su resistencia con el terremoto del 2010.

Durante la primera mitad del Siglo XX, lo que se conoce como el casco histórico de la comuna correspondía a terrenos de la Viña Conchalí, y en parte, a terrenos del fundo “El Rosal”, perteneciente al explorador minero y banquero José Santos Ossa.

Su presencia se manifestaba en distintas generaciones, una de ellas habitó la conocida “casa Keymer”.

Posteriormente, a un costado de la Casa Keymer, se construye el Consultorio La Pincoya.

[cita requerida] Cerca de treinta personas desaparecieron o fueron ejecutadas en Huechuraba por su resistencia a la dictadura militar.

A mediados del siglo XVIII la propiedad pasa a llamarse Fundo El Guanaco bajo la administración y propiedad de Absalón Cifuentes, hermano de Abdón Cifuentes, y luego a finales del siglo XVIII la propiedad pasa a don Pío Díaz de Valdés Videla y Carrera, nieto de Javiera Carrera, quien construye un palacete sobre los restos anteriores", explicó el investigador arqueológico.

Cuenta con la estación Vespucio Norte, ubicada en los límites con Recoleta, perteneciente a la Línea 2.

En esta se encuentra emplazada una estación intermodal, del mismo nombre, que conecta con el sector norte de la capital.

Huechuraba, junto a Independencia, Conchalí, Quilicura, Renca y Recoleta, formaba parte de la Zona B del Transantiago.

Además, fue implementada como solución vial para los nuevos sectores habitacionales de Colina (Piedra Roja, Hacienda Chicureo, Las Brisas, Los Polos, entre otros), reduciendo a menos de la mitad los tiempos de circulación actuales (de 45 a 20 minutos aproximadamente) al redistribuir los flujos vehiculares, descongestionar la Ruta 5 Norte y la Avenida Américo Vespucio, vías que reciben actualmente la carga del flujo tanto hacia Colina como al norte, provocando serias aglomeraciones en horas punta y temporadas altas.

Las comunas beneficiadas son: Colina (el sector de Chicureo), Huechuraba y Vitacura.

La descarga hacia la zona oriente, por su parte, se hará en dos sentidos, uno hacia el Eje Kennedy de la Autopista Costanera Norte y otro por Avenida El Cerro, evitando así la subida de La Pirámide, que hoy se ve colapsada.

Barrio Santa Victoria.
Plaza Av. Los Nogales, al norte de la Villa Woolf.
Vista aérea de Ciudad Empresarial.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Huechuraba.
Max Luksic , alcalde para el período 2024-2028.
En Villa Conchalí se encuentra la Iglesia el Bosque de Huechuraba.
Estación Vespucio Norte, ubicada en los límites de Recoleta y Huechuraba, es la única estación operativa de la red de metro en la comuna.
Autopista Vespucio Norte a la altura de Quilicura .