Pentecostalismo

El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,[2]​ cuya manifestación contemporánea se catalizó a partir del llamado Avivamiento de la Calle Azusa dirigido por el pastor afroamericano William J. Seymour en una Iglesia Metodista Episcopal Africana de Los Ángeles, California, en 1906.[7]​ El pentecostalismo surgió de varios despertares que tuvieron lugar a principios del siglo XX.En 1905 William J. Seymour se convirtió en un alumno del seminario de reciente formación fundado por Charles Fox Parham en Houston.[9]​ Por ser negro, Seymour tenía que oír las clases fuera del salón, al lado de una ventana.Al domingo siguiente, 4 de marzo, volvió a la iglesia y encontró que Hutchins había cerrado con candado la puerta.En 1907, en la convocatoria de la Iglesia en Jackson, se produjo una división entre Jones y otros líderes sobre este tema.Sin embargo, entre 1913 y 1914, muchos grupos pentecostales tuvieron controversias doctrinales con respecto a la Santísima Trinidad y en cuanto al nombre de quién o de quiénes debía efectuarse el bautismo en agua.[17]​ Las Asambleas de Dios, la denominación pentecostal más grande del mundo, tendría 53 700 000 miembros en 2022.Los pentecostales practican diversas actividades consideradas por ellos como ordenanzas, y que buscan emular momentos adjudicados por la Biblia a Jesús de Nazaret.Los pastores y misioneros pueden realizar bautismos por inmersión, los cuales, a diferencia del catolicismo, generalmente son realizados a adultos y por voluntad propia; los recién nacidos, al ser considerados incapaces de arrepentirse todavía por sus pecados, solo son presentados ante el ministro o pastor de la iglesia.Algunos ministros permiten que algunos feligreses digan breves testimonios personales a los demás y se presten para supuestas sanaciones o expiación de demonios.Mientras que algunas iglesias deben rendir cuentas a organizaciones religiosas más grandes, los ingresos de otras son administrados independientemente por sus líderes directos.También difiere el rol de la mujer, pues mientras en algunas iglesias pueden ejercer como líderes, en otras esto les está vedado.Varios grupos cristianos han criticado al movimiento pentecostal y carismático por prestar demasiada atención a las manifestaciones místicas, como la glosolalia que sería el signo obligatorio de un bautismo del Espíritu Santo para un creyente, las caídas al suelo, los gemidos y gritos, durante los cultos, así como su anti-intelectualismo.[43]​[44]​ Algunos pastores amenazan a los que no diezman con maldiciones, ataques del demonio y pobreza.[65]​[66]​[67]​ ÷ Goodman, F D: 'Glossolalia and Hallucination in Pentecostal Congregations', Psychiatr Clin (Basel), 1973.
William J. Seymour , iniciador del movimiento pentecostal .
Desarrollo y evolución de las principales denominaciones pentecostales
Primer Concilio de las Asambleas de Dios, celebrado en 1914 en Hot Springs .
Escena del drama anual de Semana Santa de la compañía Garywood Easter Drama, de Asamblea de Dios , en 2007.
Bautismo por inmersión realizado por un pastor de las Asambleas de Dios en una playa de Cancún .
Servicio en el Centro de Fe Emanuel, afiliado a las Asambleas de Dios , en Cancún , en México .
Marcos Witt , cantante y compositor de música cristiana , fue pastor de la Iglesia Lakewood .