Un cometa es un cuerpo celeste constituido por polvo, rocas y partículas de hielo que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas.
En los años recientes, el Observatorio Rasante Virtual de David (David J. Evans) (DVSO) ha permitido a muchos astrónomos aficionados de todo el mundo descubrir nuevos cometas en línea (frecuentemente en tiempo real) usando las últimas imágenes del Telescopio Espacial SOHO.
Esta atmósfera tiene partes denominadas coma (la parte central que rodea inmediatamente al núcleo) y cola (una sección típicamente lineal que consiste en polvo o gas expulsado de la coma por la ligera presión del Sol o por el plasma del viento solar).
[3][4] Aproximadamente un cometa al año es visible a ojo desnudo, aunque muchos de ellos son débiles y poco espectaculares.
Eso, a su vez, es una latinización del griego κομήτης ("que lleva pelo largo"), y el Oxford English Dictionary señala que el término (ἀστὴρ) κομήτης ya significaba en griego "estrella de pelo largo, cometa".
[14][15] El símbolo astronómico para los cometas es (en Unicode ☄ U+2604), que consiste en un pequeño disco con tres extensiones en forma de pelo.
Las órbitas de los cometas están cambiando constantemente: sus orígenes están en el Sistema solar exterior y tienen la propensión a ser altamente afectados (o perturbados) por acercamientos relativos a los planetas mayores.
La estructura sólida y central de un cometa se conoce como núcleo.
El material oscuro de la superficie del núcleo puede estar formado por compuestos orgánicos complejos.
El calentamiento solar expulsa los volátiles más ligeros (compuestos químicos), dejando atrás compuestos orgánicos más grandes que tienden a ser muy oscuros, como la brea o el crudo.
[33] Se cree que aproximadamente el seis por ciento de los asteroides cercanos a la Tierra son núcleos extintos de cometas que ya no experimentan desgasificación,[34] incluyendo 14827 Hypnos y (3552) Don Quixote.
Los rayos X se generan por la interacción entre los cometas y el viento solar: cuando los iones altamente cargados del viento solar vuelan a través de una atmósfera cometaria, chocan con los átomos y moléculas del cometa, "robando" uno o más electrones del átomo en un proceso llamado "intercambio de carga".
Todas estas observaciones se realizaron cerca del perihelio, cuando los choques de proa ya estaban completamente desarrollados.
[64] En el Sistema Solar exterior, los cometas permanecen congelados e inactivos y son extremadamente difíciles o imposibles de detectar desde la Tierra debido a su pequeño tamaño.
Las corrientes de polvo y gas forman cada una su propia cola, que apunta en direcciones ligeramente diferentes.
Se espera que, en promedio, un cometa pase unas dos mil veces cerca del Sol antes de sublimarse completamente.
Fue también el primer cometa cuya órbita era influida por fuerzas que no eran del tipo gravitacional.
Para Whipple un cometa es un núcleo rocoso mezclado con hielo y gases, es decir, utilizando su terminología, una bola de nieve sucia.
La razón de este criterio es que antiguamente cuando la capacidad de cálculo era más limitada, ese era el periodo orbital máximo para el que era relativamente fiable averiguar si ya había sido avistado con anterioridad o no y, por tanto, establecer su periodicidad.
Se clasifican en este grupo aquellos cometas con periodos orbitales menor o igual a 20 años.
[81] Los cometas casi isotrópicos o NIC (del inglés Nearly Isotropics Comets) cumplen que Tj<2.
[82] No hay que entender estas clasificaciones como una forma de clasificar unívocamente todos los cometas existentes.
Hay mucha variedad y algún caso concreto puede estar clasificado en varias categorías o en ninguna.
Ejemplos:[85] Hay otras clasificaciones que se basan en características más representativas que el tipo general de cometa al que pertenecen: En 2006 los astrónomos David Jewitt y Henry Hsieh acuñaron el término de Cometa del cinturón principal o MBC (del inglés Main belt comets) para designar cuerpos pequeños del sistema solar que tienen órbitas similares a asteroides pero muestran características visuales similares a los cometas (poseen coma, cola u otras evidencias visuales de perdida de masa).
[86][87] Sin embargo actualmente se usa el término asteroide activo debido a que este tipo de objetos no siempre tienen una composición helada, como en los cometas, y que a veces no están dentro del cinturón principal de asteroides.
Más tarde se empezó a usar el nombre de personas asociados al descubrimiento (ej.
Durante el siglo XX, la mejoras en la tecnología y una búsqueda intensiva permitió un incremento masivo en el número de cometas descubierto, lo cual obligó a tener un formato de designación automática.
[97][98] Desde la puesta en funcionamiento de observatorios automatizados, es común observar los acrónimos de LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research), NEAT (Near Earth Asteroid Tracking), LONEOS (Lowell Observatory Near-Earth-Object Search), Spacewatch, Catalina,...[90] Si un cometa fue denominado inicialmente como asteroide, el mismo hereda su nombre.
Se ha relacionado la súbita aparición de cometas con hechos históricos, como batallas, nacimientos (véase Jesucristo) o muertes.
Estas creencias perduran hasta nuestros días, aunque tienen mucho menos predicamento que en la antigüedad.