Parámetro de Tisserand

Su nombre se debe al astrónomo francés François Félix Tisserand y se expresa con la fórmula: donde

es el semieje mayor de la órbita del segundo cuerpo y

, respectivamente, el semieje mayor, la excentricidad y la inclinación de la órbita del tercer cuerpo.

Como consecuencia del criterio de Tisserand está bajo la hipótesis de que el segundo cuerpo esté recorriendo una órbita circular y que el tercer cuerpo posea una masa infinitesimal respecto a los otros dos cuerpos; el parámetro se mantiene constante en el caso de perturbaciones en la órbita del tercer cuerpo inducidas por el segundo cuerpo.

En la práctica el parámetro no manteniéndose constante está sujeto a variaciones muy limitadas[1]​ en el caso en que sea aplicado a las perturbaciones inducidas sobre las órbitas de asteroides, cometas o satélites artificiales que orbitan a planetas.