Asclepio

Sus atributos se representan con una serpiente enrollada en un bastón, piñas, coronas de laurel, una cabra o un perro.[3]​ Su padre era Apolo y su madre Coronis o, en otras versiones, Arsínoe, hija de Leucipo.Asclepio alcanzó tal habilidad que podía devolver la vida a los muertos.Apolo maldijo al animal condenándolo a llevar en adelante el color negro en lugar del blanco y mató a Corónide y antes de que la pira funeraria la incinerase, sacó de su vientre la criatura, que sería el futuro dios Asclepio.En otra versión se dice que fue Artemisa, la hermana de Apolo, quien ejecutó esta muerte.En una la sangre estaba envenenada y en la otra tenía propiedades para resucitar a los muertos.Devolvió la vida a un gran número de personas importantes entre las que se encuentra Hipólito hijo de Teseo (el héroe del Ática cuyas principales hazañas tuvieron lugar en el Peloponeso).Practicó la medicina con gran éxito por lo que le levantaron santuarios en diversos puntos de Grecia.Pero Asclepio lo resucitó y Artemisa se lo llevó (a Hipólito) al santuario de Aricia en Italia.Apolo por su parte se irritó por la muerte de su hijo y en venganza mató a los cíclopes que habían fabricado el rayo asesino.Asclepio ascendió a los cielos y se convirtió en la constelación de Serpentario u Ofiuco.Para ello utilizó eléboro negro (con propiedades de narcosis, diuresis y catarsis).Anfiarao, sucesor de Melampo fue venerado como un héroe sanador y poseía un oráculo en el que se practicaba la incubatio.Casi todos los dioses, semidioses y héroes tenían algún poder o influencia sobre la salud.Los templos de la salud aparecen alrededor del siglo VI a. C. El culto a Asclepio tuvo una rápida extensión llegando incluso hasta Egipto, donde fue identificado con Imhotep y Serapis (dioses de la medicina egipcia).Se daban muchas curaciones, pero sobre todo en los enfermos psicosomáticos los resultados eran impresionantes y favorables.En este santuario (lo mismo que en el de Delos) estaba prohibido nacer y morir.Continuaron en el año 1948 al frente de J. Papadimitriou y finalmente se retomó la búsqueda en 1974.Eusebio de Cesarea celebró la destrucción hasta sus cimientos del templo, en nombre de la nueva fe cristiana,[13]​ que habría sido ordenada por el emperador Constantino I en el siglo IV.[14]​ Otros santuarios se hallan en Atenas, Delfos (culto durante el siglo V a. C.), Pérgamo, Esmirna, Cirene y Mesene.La purificación ritual sería seguida por ofrendas o sacrificios al dios (de acuerdo con los medios), y el suplicante entonces pasar la noche en la parte más sagrada del santuario —el Abaton (o adyton)—.Describe a Alejandro como de carácter "integrado por la mentira, el engaño, perjurio, y la malicia, [era] superficial, audaz, atrevido, diligente en la ejecución de sus planes, verosímil, convincente, enmascarando como bueno y que vestía con un aspecto absolutamente opuesto a su propósito".Los templos edificados por los romanos para venerar a Esculapio tenían unas dependencias muy importantes que eran los gimnasios y los baños.Según Cicerón, en su De Natura Deorum, existieron hasta tres dioses Esculapio:[19]​
Asclepio, Museo del Louvre.
Asclepio, estatua encontrada en el santuario de Epidauro .
Relieve votivo por la curación de una pierna, con la inscripción: «Tiqué [dedicó esto] a Asclepio y a Higía en señal de agradecimiento». Mármol, c. 100–200, hallado en 1828 en Milos .
Asclepio, escultura del siglo II a. C. hallada en la colonia griega de Emporion , Gerona . [ 6 ]
Pritaneo (izda.), y tesoro y santuario dedicado a Asclepio, en Albania.
Trípode de ofrenda con la vara de Asclepio y su característica serpiente como atributo, emergiendo del ónfalo . Éfeso .
Estatua de Asclepio, Glypotek, Copenhague.
Relieve votivo representando a Asclepio sentado sobre un ónfalo , entre su esposa Epione y un hombre vestido con un himatión . Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas, c. 400 a. C.
John William Waterhouse : Un niño enfermo traído al templo de Esculapio (1877).