[2][3] Adquirió significado propio alrededor del siglo V a. C., pues hasta entonces era un epíteto más de Atenea.Aunque Higía había sido objeto de un culto local desde al menos el siglo VII a. C., no empezó a ser conocida fuera de este hasta que el Oráculo de Delfos la reconoció tras las plagas que devastaron Atenas entre los años 429 y 427 a. C. y Roma en el 293 a. C. Su templos principales estaban en Epidauro, Corinto, Cos y Pérgamo.Artistas como Escopas, Briaxis y Timoteo, entre otros, esculpieron estatuas de la diosa.Esto hizo creer que los poderes de Aesclepius eran los que hacían volver a la vida a los reptiles y por ello, las serpientes se convirtieron en la cultura occidental en un símbolo de curación, muy relacionado con la medicina.Panacea, curaba mediante recetas perfectas de hierbas que permitían sanar cualquier enfermedad.De ahí deriva la palabra Panacea para referirse a todo aquello que soluciona o cura enfermedades.El culto en Atenas a la diosa Higea, data del siglo VII antes de Cristo.