stringtranslate.com

Arte mexicano

Pintura de Luis Coto en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México de La Colegiata de Guadalupe

En la zona geográfica que hoy conocemos como México se desarrollaron diversos tipos de artes visuales . El desarrollo de estas artes sigue aproximadamente la historia de México , dividida en la era prehispánica mesoamericana , el período colonial , con el período posterior a la Guerra de Independencia de México , el desarrollo de la identidad nacional mexicana a través del arte en el siglo XIX y el florecimiento del arte moderno mexicano después de la Revolución Mexicana (1910-1920).

El arte mesoamericano es el producido en un área que abarca gran parte de lo que ahora es el centro y sur de México, antes de la conquista española del Imperio azteca durante un período de aproximadamente 3000 años a partir del arte mexicano puede ser brillante y colorido, esto se llama encopended. Durante este tiempo, todas las influencias en la producción artística eran indígenas, con el arte fuertemente vinculado a la religión y la clase dominante. Había poca o ninguna distinción real entre arte, arquitectura y escritura. La conquista española condujo a 300 años de dominio colonial español, y la producción artística permaneció ligada a la religión: la mayor parte del arte estaba asociado con la construcción y decoración de iglesias, pero el arte secular se expandió en el siglo XVIII, particularmente las pinturas de castas , el retrato y la pintura histórica. Casi todo el arte producido fue de tradición europea, con artistas de la era colonial tardía formados en la Academia de San Carlos , pero los elementos indígenas permanecieron, comenzando un acto de equilibrio continuo entre las tradiciones europeas e indígenas. [1]

Después de la Independencia, el arte siguió teniendo un estilo predominantemente europeo, pero los temas indígenas aparecieron en obras importantes a medida que el México liberal buscaba distinguirse de su pasado colonial español. Esta preferencia por los elementos indígenas continuó hasta la primera mitad del siglo XX, con el realismo social o movimiento muralista mexicano liderado por artistas como Diego Rivera , David Alfaro Siqueiros , José Clemente Orozco y Fernando Leal , quienes fueron comisionados por el gobierno posterior a la Revolución Mexicana para crear una narrativa visual de la historia y la cultura mexicanas.

La fuerza de este movimiento artístico fue tal que afectó a tecnologías recién inventadas, como la fotografía fija y el cine, y promovió fuertemente las artes y artesanías populares como parte de la identidad de México. Desde la década de 1950, el arte mexicano se ha desprendido del estilo muralista y se ha globalizado más, integrando elementos de Asia, con artistas y cineastas mexicanos que han tenido un efecto en el escenario mundial. El arte mexicano se utiliza de muchas maneras diferentes, algunas incluyen la decoración de casas o vasijas para obtener dinero o fama.

Arte precolombino

Pintura rupestre en Yucatán
Un mural maya en Bonampak , siglo VIII d.C.

Se cree que el arte rupestre más antiguo del continente americano, con 7.500 años de antigüedad, se encuentra en una cueva de la península de Baja California. [2]

El arte prehispánico de México pertenece a una región cultural conocida como Mesoamérica , que corresponde aproximadamente al centro de México y a América Central , [3] abarcando tres mil años desde 1500 a. C. hasta 1500 d. C. generalmente dividido en tres eras: Preclásico, Clásico y Posclásico. [4] La primera cultura mesoamericana dominante fue la de los olmecas , que alcanzó su apogeo alrededor de 1200 a. C. Los olmecas originaron gran parte de lo que se asocia con Mesoamérica, como la escritura jeroglífica , el calendario , los primeros avances en astronomía, la escultura monumental ( cabezas olmecas ) y el trabajo en jade . [5]

Fueron precursores de culturas posteriores como Teotihuacan , al norte de la Ciudad de México, los zapotecas en Oaxaca y los mayas en el sur de México, Belice y Guatemala . Si bien los imperios surgieron y cayeron, los fundamentos culturales básicos de Mesoamérica se mantuvieron iguales hasta la conquista española del Imperio azteca . [5] Estos incluían ciudades centradas en plazas, templos generalmente construidos sobre bases piramidales, canchas de pelota mesoamericanas y una cosmología mayoritariamente común. [3]

Figuras femeninas de la cultura Tlatilco , 1250 a 800 a.C.

Si bien las formas de arte como las pinturas rupestres y los grabados rupestres datan de tiempos anteriores, la historia conocida del arte mexicano comienza con el arte mesoamericano creado por culturas sedentarias que construyeron ciudades y, a menudo, dominios. [4] [5] Si bien el arte de Mesoamérica es más variado y se extiende por más tiempo que en cualquier otro lugar de América, los estilos artísticos muestran una serie de similitudes. [6] [7]

A diferencia del arte occidental moderno, casi todo el arte mesoamericano fue creado para satisfacer necesidades religiosas o políticas, en lugar de ser arte por el arte. Está fuertemente basado en la naturaleza, la realidad política circundante y los dioses. [8] Octavio Paz afirma que "el arte mesoamericano es una lógica de formas, líneas y volúmenes que es al mismo tiempo una cosmología". Continúa afirmando que este enfoque en el espacio y el tiempo es muy distinto del naturalismo europeo basado en la representación del cuerpo humano. Incluso diseños simples como los grecas escalonadas en los edificios caen dentro de esta representación del espacio y el tiempo, la vida y los dioses. [9]

Un adorno de pecho azteca con forma de serpiente de color turquesa . En el Museo Británico .

El arte se expresó en una variedad de medios, como la cerámica, el papel amate y la arquitectura. [7] La ​​mayor parte de lo que se conoce del arte mesoamericano proviene de obras que abarcan edificios de piedra y cerámica, principalmente pinturas y relieves. [6] La cerámica data de principios del período mesoamericano. Probablemente comenzó como recipientes para cocinar y almacenar, pero luego se adaptó a usos rituales y decorativos. La cerámica se decoraba dándole forma, rascándola, pintándola y con diferentes métodos de cocción. [8]

Máscara turquesa que representa al dios Tezcatlipoca , procedente del Museo Británico .

La producción puramente artística más antigua conocida fueron pequeñas figuras de cerámica que aparecieron en el área de Tehuacán alrededor de 1500 a. C. y se extendieron a Veracruz , el Valle de México , Guerrero , Oaxaca , Chiapas y la costa del Pacífico de Guatemala. [4] Las primeras de estas son en su mayoría figuras femeninas, probablemente asociadas con ritos de fertilidad debido a sus caderas y muslos a menudo de gran tamaño, así como algunas con bebés en brazos o amamantando. Cuando aparecen figuras masculinas, la mayoría de las veces son soldados. [10] La producción de estas figuras de cerámica, que más tarde incluirían animales y otras formas, siguió siendo una forma de arte importante durante 2000 años. En el período olmeca temprano, la mayoría eran pequeñas, pero se produjeron esculturas de cerámica a gran escala de hasta 55 cm. [11] [12]

Después del Preclásico medio, la escultura cerámica declinó en el centro de México, excepto en la región de Chupícuaro . En las áreas mayas, el arte desaparece en el Preclásico tardío, para reaparecer en el Clásico, principalmente en forma de silbatos y otros instrumentos musicales. En algunas áreas, como partes de Veracruz, la creación de figuras de cerámica continuó ininterrumpidamente hasta la conquista española, pero como una artesanía, no como un arte formal. [13]

Plato de cerámica pintada de Calakmul , 600 a 800 d.C.

La pintura mesoamericana se encuentra en diversas expresiones, desde murales hasta la creación de códices y la pintura de objetos cerámicos. La evidencia de la pintura se remonta al menos a 1800 a. C. y continúa ininterrumpidamente de una forma u otra hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. [14] Aunque puede haber ocurrido antes, los primeros casos conocidos de pintura artística de edificios monumentales ocurren en el período Clásico temprano con los mayas en Uaxactún y Tikal , y en Teotihuacan con paredes pintadas en varios colores. [4]

Las pinturas se elaboraban a partir de pigmentos y bases animales, vegetales y minerales. [15] La mayoría de las pinturas se centran en una o más figuras humanas, que pueden ser realistas o estilizadas, masculinas, femeninas o asexuales. Pueden estar desnudas o ricamente vestidas, pero el estatus social de cada figura se indica de alguna manera. Las escenas a menudo representan la guerra, el sacrificio, los roles de los dioses o los actos de los nobles. Sin embargo, también se han encontrado algunas escenas comunes con gente común. [16] Otros temas incluían dioses, símbolos y animales. [15] La pintura mesoamericana era bidimensional y no se esforzaba por crear la ilusión de profundidad. Sin embargo, a menudo se representaba el movimiento. [17]

La escultura no cerámica en Mesoamérica comenzó con la modificación de huesos de animales, siendo la pieza más antigua conocida un cráneo de animal de Tequixquiac que data de entre 10.000 y 8.000 a. C. [10] La mayor parte de la escultura mesoamericana es de piedra; si bien el trabajo en relieve en edificios es el más dominante, también se realizó escultura exenta. La escultura tridimensional exenta de piedra comenzó con los olmecas, siendo el ejemplo más famoso las cabezas gigantes de piedra olmecas . Esto desapareció durante el resto del período mesoamericano en favor del trabajo en relieve hasta el Posclásico tardío con los aztecas . [18]

Disco que representa a la diosa Coyolxauhqui , siglos XIV al XVI, en el museo del Templo Mayor .

La mayoría de los trabajos en piedra durante el periodo mesoamericano están asociados con la arquitectura monumental que, junto con la pintura mural, se consideraba una parte integral de la arquitectura en lugar de estar separada. [19] La arquitectura monumental comenzó con los olmecas en el sur de Veracruz y la zona costera de Tabasco en lugares como San Lorenzo; todavía se pueden ver grandes templos sobre bases piramidales en sitios como Montenegro, Chiapa de Corzo y La Venta . Esta práctica se extendió al área de Oaxaca y al Valle de México , apareciendo en ciudades como Monte Albán , Cuicuilco y Teotihuacan . [4] [20]

Tocado de Moctezuma . Actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena y es motivo de disputa entre Austria y México , ya que no quedan piezas similares en México.

Estas ciudades tenían un núcleo de una o más plazas, con templos, palacios y canchas de pelota mesoamericanas . La alineación de estas estructuras se basaba en los puntos cardinales y la astronomía con fines ceremoniales, como enfocar los rayos del sol durante el equinoccio de primavera sobre una imagen esculpida o pintada. Esto generalmente estaba ligado a los sistemas de calendario. [21] La escultura y/o pintura en relieve se creaban a medida que se construían las estructuras. Para el último período preclásico, casi todas las estructuras monumentales en Mesoamérica tenían un extenso trabajo en relieve. Algunos de los mejores ejemplos de esto son Monte Albán, Teotihuacan y Tula . [22]

Los relieves prehispánicos son generalmente lineales en su diseño y se pueden encontrar relieves bajos, medianos y altos. Si bien esta técnica suele ser la preferida para escenas narrativas en otras partes del mundo, los relieves mesoamericanos tienden a centrarse en una sola figura. La única ocasión en que los relieves se utilizan en sentido narrativo es cuando se colocan juntas varias estelas en relieve. Los mejores relieves son los de los mayas, especialmente los de Yaxchilán . [23]

La escritura y el arte no eran tan distintos como lo han sido en las culturas europeas. La escritura se consideraba arte y el arte a menudo se expresaba en forma escrita. [9] La razón de esto es que ambos buscaban registrar la historia y la interpretación de la realidad por parte de la cultura. (salvatvolp14) Los manuscritos se escribían en papel u otros materiales similares a libros y luego se agrupaban en códices . [24] El arte de leer y escribir estaba estrictamente reservado a las clases más altas de sacerdotes, ya que esta habilidad era una fuente de su poder sobre la sociedad. [14] [17]

Los pictogramas o glifos de este sistema de escritura eran más formales y rígidos que las imágenes que se encuentran en los murales y otras formas de arte, ya que se consideraban principalmente simbólicos, representando fórmulas relacionadas con eventos astronómicos, genealogía y eventos históricos. [17] La ​​mayoría de los códices prehispánicos sobrevivientes provienen del período mesoamericano tardío y el período colonial temprano, ya que más de estos escaparon a la destrucción a lo largo de la historia. Por esta razón, se sabe más sobre el Imperio azteca que sobre las culturas mayas. [15] [24] Los códices aztecas importantes incluyen el Grupo Borgia de obras principalmente religiosas, algunas de las cuales probablemente son anteriores a la conquista, el Códice Borbónico , el Códice Mendoza y el Códice Florentino tardío , que es de estilo europeo pero ejecutado por artistas mexicanos, probablemente basándose en material anterior que ahora está perdido.

Entre las colecciones de museos más importantes de México se encuentran las del Museo Nacional de Antropología y el Museo Diego Rivera Anahuacalli , ambos en la Ciudad de México , así como los museos provinciales.

Galería

Época colonial, 1521-1821

La época colonial temprana y los artistas e influencias criollas e indígenas

Interior del Convento de Tzintzuntzan.

Desde la conquista española del Imperio Azteca , el arte mexicano ha sido una interacción continua y compleja entre las tradiciones de Europa y las perspectivas nativas. [6]

Mural en el que aparece Cortés saludando a los primeros 12 franciscanos de México en el antiguo monasterio de Ozumba .

Construcción de iglesias Después de la conquista, los primeros esfuerzos de los españoles se dirigieron a la evangelización y la tarea relacionada de construir iglesias, que necesitaban mano de obra indígena para la construcción básica, pero los nahuas elaboraron exteriores de piedra y decoraron interiores de iglesias. A los artesanos indígenas se les enseñaron motivos, diseños y técnicas europeos, pero el trabajo muy temprano, llamado tequitqui ( que en náhuatl significa "vasallo"), incluye elementos como caras aplanadas y relieves muy rígidos. [25] [26] Los frailes españoles que dirigían la construcción no eran arquitectos o ingenieros capacitados. Confiaban en albañiles y escultores indígenas para construir iglesias y otras estructuras cristianas, a menudo en los mismos lugares que los templos y santuarios de la religión tradicional. "Aunque algunos indígenas se quejaban de la carga que representaba tal trabajo, la mayoría de las comunidades consideraban que una iglesia grande e impresionante era un reflejo de la importancia de su pueblo y se enorgullecían justificadamente de crear un lugar sagrado para el culto divino". [27] El hecho de que tantas iglesias de la era colonial hayan sobrevivido siglos es un testimonio de su buena construcción en general.

Los primeros monasterios construidos en la Ciudad de México y sus alrededores, como los monasterios en las laderas del Popocatépetl , tenían elementos renacentistas , platerescos , góticos o moriscos , o alguna combinación. Estaban relativamente poco decorados, y los esfuerzos de construcción se dirigían más hacia muros altos y elementos de fortaleza para protegerse de los ataques. [28] La construcción de iglesias más elaboradas con grandes cantidades de obras de arte religiosas definiría gran parte de la producción artística del período colonial. La mayor parte de la producción estaba relacionada con la enseñanza y el refuerzo de la doctrina de la Iglesia, al igual que en Europa. El arte religioso sentó las bases para la dominación española sobre los indígenas. Hoy en día, existen estructuras y otras obras de la época colonial en todo el país, con una concentración en las tierras altas centrales alrededor de la Ciudad de México . [29]

La Misa de San Gregorio , plumas sobre tabla de madera, la obra de pluma más antigua datada con un tema cristiano. Realizada por o para Diego Huanutzin , sobrino y yerno de Moctezuma II para obsequiar al Papa Pablo III , fechada en 1539

El trabajo con plumas fue una técnica muy valorada en el centro de México prehispánico que se prolongó hasta principios de la era colonial. Los españoles estaban fascinados por esta forma de arte, y los trabajadores indígenas de las plumas ( amantecas ) produjeron imágenes religiosas en este medio, principalmente pequeñas "pinturas", así como vestimentas religiosas. [30] [31]

Escritos indígenas Los indios continuaron produciendo manuscritos escritos en la era colonial temprana, especialmente códices en el área nahua del centro de México. Un importante manuscrito temprano que fue encargado para la corona española fue el Códice Mendoza , llamado así en honor al primer virrey de México, Don Antonio de Mendoza , que muestra el tributo entregado al gobernante azteca de pueblos individuales, así como descripciones del comportamiento apropiado para la gente común. Un proyecto mucho más elaborado que utiliza la ilustración de escribas indígenas es el proyecto que resultó en el Códice Florentino dirigido por el franciscano Bernardino de Sahagún . Otros manuscritos indígenas en la era colonial incluyen el Códice Huexotzinco y el Códice Osuna.

Un tipo importante de manuscrito del período temprano fueron las historias pictóricas y textuales de la conquista española de los aztecas desde el punto de vista indígena. El Lienzo de Tlaxcala ilustró las contribuciones de los aliados tlaxcaltecas de los españoles a la derrota del Imperio azteca, así como las de Hernán Cortés y su traductora cultural, Doña Marina ( Malinche ).

Pintura La mayoría de los artistas nahuas que producen este arte visual son anónimos. Una excepción es la obra de Juan Gerson, quien alrededor de 1560 decoró la bóveda de la iglesia franciscana en el pueblo nahua de Tecamachalco (estado de Puebla), con escenas individuales del Antiguo Testamento. [32]

Si bien el arte colonial siguió siendo casi completamente europeo en su estilo, con colores apagados y sin indicios de movimiento, la incorporación de elementos nativos, que comenzó con el tequitqui, continuó. Nunca fueron el centro de las obras, sino motivos decorativos y de relleno, como follaje nativo, piñas, maíz y cacao . [33] Gran parte de esto se puede ver en los portales, así como en los grandes frescos que a menudo decoraban el interior de las iglesias y las paredes de las áreas de los monasterios cerradas al público. [34]

Los primeros artistas coloniales de México nacieron en España y llegaron a México en la mitad de sus carreras. Entre ellos se encontraban frailes mendicantes, como Fray Alonso López de Herrera. Más tarde, la mayoría de los artistas nacieron en México, pero se formaron en técnicas europeas, a menudo a partir de grabados importados. Esta dependencia de copias importadas significó que las obras mexicanas conservaron estilos después de que habían pasado de moda en Europa. [6] En el período colonial, los artistas trabajaban en gremios, no de forma independiente. Cada gremio tenía sus propias reglas, preceptos y mandatos en materia técnica, lo que no alentaba la innovación. [35]

Entre las colecciones museísticas más importantes se encuentran las del Museo Soumaya y el Museo Nacional de San Carlos , ambos en la Ciudad de México.

Barroco mexicano

Juan Rodríguez Juárez (1675-1728), pintor. Autorretrato

La pintura barroca se estableció firmemente en México a mediados del siglo XVII con la obra del español Sebastián López de Arteaga. Su pintura está ejemplificada por el lienzo llamado Tomás el incrédulo de 1643. En esta obra, se muestra al apóstol Tomás insertando su dedo en la herida del costado de Cristo para enfatizar el sufrimiento de Cristo. El epígrafe que aparece debajo dice "el Verbo hecho carne" y es un ejemplo del propósito didáctico del barroco. [34]

Una diferencia entre los pintores de México y sus homólogos europeos es que preferían la franqueza y la claridad realistas a los colores fantásticos, las proporciones alargadas y las relaciones espaciales extremas. El objetivo era crear una escena realista en la que el espectador pudiera imaginarse que formaba parte de ella. Este fue un estilo creado por Caravaggio en Italia, que se hizo popular entre los artistas de Sevilla , de donde vinieron muchos inmigrantes a la Nueva España. [34] De manera similar, las esculturas barrocas independientes presentan escalas de tamaño natural, tonos de piel realistas y la simulación de prendas con hilos de oro a través de una técnica llamada estofado , la aplicación de pintura sobre pan de oro. [34]

Iglesia de San Francisco Acatepec con azulejos de Talavera barroca

La influencia posterior más importante para los pintores mexicanos y otros en América Latina fue la obra del artista flamenco Peter Paul Rubens , conocido a través de copias hechas a partir de grabados y técnicas de mezzotinta . Sus pinturas fueron copiadas y reelaboradas y se convirtieron en el estándar tanto para el arte religioso como para el secular. [34] Las pinturas barrocas posteriores se trasladaron de los confines de los retablos a lienzos colosales exentos en interiores de iglesias. Uno de los pintores mexicanos más conocidos de este tipo de trabajo fue Cristóbal de Villalpando . Su trabajo se puede ver en la sacristía de la Catedral de la Ciudad de México, que se realizó entre 1684 y 1686. Estos lienzos se pegaban directamente a las paredes con marcos arqueados para estabilizarlos, y se colocaban justo debajo de las bóvedas del techo. Incluso el trabajo al fresco del siglo XVI no solía ser tan grande. [34] Otra de las obras de Villalpando es la cúpula de la Catedral de Puebla de 1688. Utilizó las técnicas de pincel de Rubens y la forma de la estructura para crear una composición de nubes con ángeles y santos, de las que desciende una paloma para representar al Espíritu Santo. La luz de las ventanas de la cúpula está destinada a simbolizar la gracia de Dios. [34] Juan Rodríguez Juárez (1675-1728) y el artista mulato Juan Correa (1646-1716) también fueron pintores destacados de la época barroca. El alumno más famoso de Correa, José de Ibarra (1685-1756), también era mestizo. [ cita requerida ] Uno de los mejores pintores de México, Miguel Cabrera (1695-1768), probablemente era mestizo. [36]

La Iglesia produjo las obras más importantes del siglo XVII. Entre los pintores importantes se encuentran Baltasar de Echave Ibia y su hijo Baltasar Echave Rioja, también Luis Juárez y su hijo José Juárez, Juan Correa , Cristóbal de Villalpando , Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Polo Bernardino, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de Herrera. Juan Correa, trabajó de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y reputación por la calidad de su diseño y la escala de algunas de sus obras. Entre las más conocidas: 'Apocalipsis en la Catedral de México', 'Conversión de Santa María Magdalena', hoy en la 'Pinacoteca Virreinal' y 'Santa Catarina y Adán y Eva expulsados ​​del paraíso', esta última ubicada en el Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán . [37]

El arte religioso colonial fue patrocinado por las autoridades de la Iglesia y por mecenas privados. El patrocinio de la rica ornamentación de las iglesias era una forma de que los ricos ganaran prestigio. [29] En los siglos XVI, XVII y XVIII, la Ciudad de México fue una de las más ricas del mundo, principalmente gracias a la minería y la agricultura, y pudo sustentar una gran escena artística. [38]

Virgen de Guadalupe

A partir del siglo XVII, la Virgen de Guadalupe fue un tema cada vez más recurrente entre los pintores religiosos. Juan Correa y su taller produjeron muchas imágenes de este tipo. Cada vez se hacía más hincapié en la fidelidad de la imagen al original, y Correa creó una plantilla de cera para garantizar que cada detalle fuera correcto. Guadalupe se convirtió en el foco del patriotismo criollo, y se recurrió a su intervención en eventos catastróficos para luego plasmarla en el arte. [39]

Retrato

Sor Juana Inés de la Cruz por Miguel Cabrera 1750.

En la Nueva España, como en el resto del Nuevo Mundo , desde el siglo XVII, y particularmente durante el XVIII, el retrato se convirtió en una parte importante del repertorio artístico. En una sociedad caracterizada por un profundo sentimiento religioso del que estaba imbuida, no es de extrañar que muchos retratos reflejaran las virtudes morales y la piedad del modelo. [40]

Aunque la mayor parte del arte encargado era para iglesias, también se encargaban obras seculares. La pintura de retratos se conoció relativamente temprano en el período colonial, principalmente de virreyes y arzobispos, así como del conquistador Hernán Cortés . Los retratos de funcionarios reales y eclesiásticos eran una aproximación de la apariencia del modelo y se mostraban en sus entornos oficiales. A menudo incluían sus escudos de armas. En el retrato de Cortés del siglo XVI, el conquistador es retratado con un bastón, una espada y una armadura "simbolizan el poder político y militar, pero el casco y el guante descartados revelan que sus actividades guerreras han terminado". [41] Los retratos de virreyes y eclesiásticos a menudo se retrataban con ropas ricas e instrumentos de escritura, junto con sus escudos de armas que indicaban su genealogía y alto estatus, así como libros e instrumentos de escritura. En México, hay pocos ejemplares de funcionarios reales de antes del siglo XVIII, tal vez porque el motín de 1696 destruyó la galería de retratos en el palacio virreinal. [42]

A partir de finales del siglo XVII, la pintura de retratos de las élites locales se convirtió en un género importante. Es especialmente importante que las mujeres fueran retratadas por primera vez, a partir del siglo XVIII. Estas obras seguían los modelos europeos, con símbolos de rango y títulos que se mostraban sueltos en las partes externas o incorporados a otro elemento de las pinturas, como las cortinas. [34] Las mujeres de la élite vestían vestidos ricamente bordados y adornados, generalmente de seda y encaje, con joyas y otros adornos. Muchas estaban pintadas con abanicos en sus manos. A diferencia de sus contrapartes masculinas en la sociedad de élite que mostraban su estatus y autoridad, los retratos de mujeres eran imágenes idealizadas de la feminidad con símbolos de feminidad. [43] Un subconjunto de su género eran los retratos de monjas cuando profesaban por primera vez, vestidas con ropa elaborada apropiada para el paso solemne que estaban dando al ingresar al convento. Un ejemplo notable es el de José de Alcíbar de Sor María Ignacia de la Sangre de Cristo, con una corona ceremonial, túnicas bordadas y otros accesorios. El retrato póstumo de Sor Juana Inés de la Cruz, famosa en su época, realizado por Miguel Cabrera en su celda del convento rodeada de libros, es diferente de la mayoría de los retratos de monjas, pintados del natural o inmediatamente post mortem. También existen numerosos retratos post mortem de monjas.

Hay un buen número de retratos de grupos familiares con un tema devocional religioso, encargados para mostrar la piedad de la familia, pero también como una forma de mostrar la riqueza de la familia. Josep Antonio de Ayala fue un artista destacado, conocido por pintar "La familia del Valle al pie de Nuestra Señora de Loreto " (c. 1769). Esta pintura devocional fue encargada para los hijos de la familia del Valle en memoria de sus padres y es característica de la pintura de este siglo. [44] La Virgen de Loreto es central en la composición, con las figuras rígidas de los miembros de la familia elegantemente vestidas. Los hombres visten ropa de moda de la época, y la matriarca de la familia lleva un vestido bordado y de encaje, junto con perlas. Las hijas se muestran con el hábito de las monjas concepcionistas, con escudos de monjas , pinturas religiosas que llevan en el pecho. La pintura está inscrita con información sobre su encargo y los padres, y el hecho de que colgaba en la capilla de la hacienda de la familia. La pintura es una muestra de piedad y riqueza. Existen cuadros de grupos con diferentes figuras religiosas centrales. [45]

Dos notables retratistas hermanos de finales del siglo XVII y principios del XVIII son Juan Rodríguez Juárez y Nicolás. Algunos otros pintores destacados de este período son: Cristóbal de Villalpando , Juan Correa , José de Ibarra , Joseph Mora, Francisco Martínez, Miguel Cabrera , Andrés López y Nicolás Enríquez.

En el siglo XVIII, los artistas incluyeron cada vez más la frase latina pinxit Mexici (pintado en México) en sus obras destinadas al mercado europeo como signo de orgullo por su tradición artística. [46]

Pinturas históricas y otras artes seculares

A partir del siglo XVII, los pintores comenzaron a producir lienzos y biombos con temas históricos, incluida la conquista de México y escenas imaginarias de eventos que involucraban a la población nahua de México. [ cita requerida ] También fue importante una pintura histórica de la destrucción de la misión franciscana de San Sabá por los comanches, de José de Páez .

Las pinturas de lugares de la Ciudad de México aparecieron a partir del siglo XVII, siendo la más famosa una pintura de Cristóbal de Villalpando de la Plaza Mayor de la Ciudad de México, alrededor de 1696, que muestra los daños sufridos por el palacio virreinal durante el motín del maíz de 1692. También muestra el mercado de Parián, donde se vendían artículos de lujo. El mercado de Parián también fue el tema de al menos otra pintura.

Pintura de casta

Otro tipo de género colonial secular se denomina pinturas de castas , que se refieren a la representación de la jerarquía racial en la Nueva España del siglo XVIII . Es probable que algunas fueran encargadas por funcionarios españoles como recuerdos de México. Varios artistas de la época crearon pinturas de castas, entre ellos Miguel Cabrera , José de Ibarra , Juan Patricio Morlete Ruiz , Francisco Clapera y Luis de Mena , pero la mayoría de las pinturas de castas no están firmadas. Ibarra, Morlete y posiblemente Cabrera eran mestizos y nacieron fuera de la Ciudad de México. [47] La ​​única pintura de castas conocida de Mena vincula a la Virgen de Guadalupe y el sistema de castas, así como representaciones de frutas y verduras y escenas de la vida cotidiana en el México de mediados del siglo XVIII. Es uno de los ejemplos más reproducidos de pinturas de castas, uno de los pocos que muestran el sistema de castas en un solo lienzo en lugar de hasta 16 pinturas separadas. Es único en unir el género completamente secular de la pintura de castas con una representación de la Virgen de Guadalupe. [48] La producción de estas pinturas se detuvo después de la conclusión de la Guerra de Independencia de México en 1821 , cuando las categorías raciales legales fueron repudiadas en el México independiente. Hasta el período previo al 500 aniversario del viaje de Colón en 1492, las pinturas de castas tenían poco o ningún interés, incluso para los historiadores del arte, pero los académicos comenzaron a estudiarlas sistemáticamente como género. [49] [50] Un conjunto de pinturas de castas se incluyó en A Description of the Kingdom of New Spain de Pedro Alonso O'Crouley , publicada en traducción en 1972. [51] y luego se incluyeron en el primer catálogo importante de pinturas de castas publicado en 1989. [52]

Biombos o biombos plegables

Los biombos o biombos plegables se hicieron populares entre las élites en el siglo XVII. Grandes y destinados a exhibirse en habitaciones públicas y privadas de las casas de la élite, tenían una variedad de temas, que iban desde pinturas de eventos históricos, reales o imaginarios, representaciones alegóricas y escenas de la vida cotidiana en México. México fue una encrucijada del comercio en el período colonial, con productos de Asia y Europa mezclándose con los producidos localmente. Esta convergencia es más evidente en las artes decorativas de Nueva España. [38] Era popular entre las clases altas tener una sala pública principal, llamada salón de estrado , que se cubría con alfombras y cojines para que las mujeres se reclinaran al estilo morisco. Se agregaron taburetes y más tarde sillas y sofás para los hombres. A partir del siglo XVII, cuando el Galeón de Manila navegaba regularmente desde Filipinas hasta el puerto de Acapulco en el Pacífico , los biombos (del japonés byo-bu o "protección contra el viento") se encontraban entre los artículos de lujo traídos de Asia. Se sabe que fueron traídos hacia 1610 y posteriormente producidos por artistas y artesanos mexicanos en los siglos XVII y XVIII. Eran objetos de moda para las élites mexicanas del más alto nivel y algunos fueron enviados a Europa. La mayoría parece haber sido producidos localmente en México.

Juan Correa produjo varios a finales del siglo XVII, uno del encuentro de 1519 de Hernán Cortés y Moctezuma , que podría haber representado eventos más actuales de una danza indígena tradicional ( mitote ) realizada en la fiesta del Corpus Christi, que simboliza la sumisión indígena al dominio español y al cristianismo. Cortés es presentado como "un héroe secular y religioso", mientras que Moctezuma en una litera ceremonial tiene "los adornos de un emperador romano", lo que representa un encuentro de iguales. [53] Otro era alegórico, titulado Los cuatro continentes (ca. 1683), que mostraba Europa, América, Asia y África con Europa y Asia en el centro, y América y África en cada extremo. [54] [55] Los primeros de estos biombos hechos en México tenían diseños orientales, pero los posteriores tenían temas europeos y mexicanos. Un ejemplo de esto es una pantalla de un artista anónimo con la conquista de México de un lado y una vista aérea de las calles y edificios del centro de la Ciudad de México, pero sin gente, del otro, ahora en el Museo Franz Mayer . [38] Otra es una escena local de una boda indígena, con voladores suspendidos por cuerdas en sus pies.

La Academia de San Carlos

Retrato de Manuel Tolsá , arquitecto y director de la Academia de San Carlos, por Rafael Ximeno y Planes , director de pintura de la Academia

La última institución artística de la era colonial fundada fue la Academia de San Carlos en 1783. [56] Si bien la representación de santos consumió la mayor parte de los esfuerzos artísticos, no estuvo exenta de efectos políticos. El más importante de ellos fue el surgimiento del culto a la Virgen de Guadalupe como una santa estadounidense más que europea, representante de una identidad distinta. [57]

La Corona promovió el establecimiento en México del estilo de arte y arquitectura neoclásico , que se había vuelto popular en España. Este estilo fue una reinterpretación de las referencias grecorromanas y su uso fue una forma de reforzar el dominio europeo en las colonias de España. Un artista neoclásico de la Academia al final del período colonial fue Manuel Tolsá . Primero enseñó escultura en la Academia de San Carlos y luego se convirtió en su segundo director. Tolsá diseñó varios edificios neoclásicos en México, pero su obra más conocida es una estatua ecuestre del rey Carlos IV en bronce fundido en 1803 y originalmente colocada en el Zócalo . A partir de 2011 se puede ver en el Museo Nacional de Arte . [56]

A finales del siglo XVIII, las colonias españolas se estaban volviendo culturalmente independientes de España, incluidas sus artes. La Academia fue establecida por la Corona española para recuperar el control de la expresión artística y los mensajes que difundía. Esta escuela estaba formada por artistas españoles en cada una de las principales disciplinas, siendo el primer director Antonio Gil. [56] La escuela se convirtió en el hogar de una serie de moldes de yeso de estatuas clásicas de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en España, traídos allí con fines didácticos. Estos moldes se exhiben en el patio central de la Academia. [58] La Academia de San Carlos sobrevivió hasta el México posterior a la independencia.

Lista de artistas coloniales mexicanos

De la Independencia al estallido de la Revolución Mexicana, 1821-1910

Desde principios de la era posterior a la independencia hasta mediados del siglo XIX

Héroe de la Independencia, Padre José María Morelos , pintado del natural, artista desconocido, probablemente sin formación académica. ca. 1812.
La bandera mexicana durante la mayor parte del siglo XIX. La bandera con el águila coronada de oro fue diseñada por Agustín de Iturbide , emperador de México entre 1821 y 1822.

Los artistas de la época de la independencia de México (1810-1821) produjeron obras que mostraban a los héroes de la insurgencia. Un retrato del clérigo secular José María Morelos con su uniforme militar fue pintado por un artista desconocido, tradicionalmente considerado indígena. [59] El retrato es típico de los de finales del siglo XVIII, con elementos de encuadre, un epígrafe formal y nuevos elementos que son iconografía del nacionalismo mexicano emergente, incluido el águila sobre el nopal, que se convirtió en la imagen central de la bandera mexicana. [60] Morelos fue el tema de una estatua encargada a Pedro Patiño Ixtolinque , quien se formó en la Academia de San Carlos y siguió siendo un escultor importante durante la era de la independencia. [61]

La Academia de San Carlos siguió siendo el centro de la pintura académica y la institución de arte más prestigiosa de México hasta la Guerra de Independencia de México , durante la cual fue cerrada. [62] A pesar de su asociación con la Corona española y la tradición de la pintura europea, la Academia fue reabierta por el nuevo gobierno después de que México obtuvo la independencia total en 1821. Su antiguo profesorado y estudiantes españoles murieron durante la guerra o regresaron a España, pero cuando reabrió atrajo a los mejores estudiantes de arte del país y continuó enfatizando las tradiciones clásicas europeas hasta principios del siglo XX. [62] [63] La academia pasó a llamarse Academia Nacional de San Carlos. El nuevo gobierno continuó favoreciendo el neoclásico , ya que consideraba que el barroco era un símbolo del colonialismo. El estilo neoclásico continuó siendo popular durante el reinado de Maximiliano I, aunque el presidente Benito Juárez lo apoyó solo a regañadientes, considerando que su enfoque europeo era un vestigio del colonialismo. [58]

Tlahuicole (1852), Tlaxcala .

A pesar de la asociación del neoclasicismo con la dominación europea, siguió siendo el favorito del gobierno mexicano después de la Independencia y se utilizó en importantes encargos gubernamentales a finales del siglo. Sin embargo, los temas indígenas aparecieron en pinturas y esculturas. Una figura indígena representada en estilo neoclásico es Tlahuicole , realizada por el artista catalán Manuel Vilar en 1851.

Este cambio de tema se debió a dos razones. La primera fue que la sociedad mexicana denigraba la cultura colonial y el pasado indígena era visto como más propiamente mexicano. [38] El otro factor fue un movimiento mundial entre los artistas para confrontar a la sociedad, que comenzó alrededor de 1830. En México, este sentimiento antisistema se dirigió a la Academia de San Carlos y su enfoque europeo. [64]

En la primera mitad del siglo XIX, el estilo romántico de pintura fue introducido en México y el resto de América Latina por viajeros extranjeros interesados ​​en el país recién independizado. Uno de ellos fue el artista bávaro Johann Moritz Rugendas , quien vivió en el país de 1831 a 1834. Pintó escenas con composición dinámica y colores brillantes de acuerdo con el estilo romántico, buscando imágenes llamativas, sublimes y hermosas en México, así como en otras áreas de América Latina. Sin embargo, gran parte de las obras de Rugendas son bocetos para lienzos importantes, muchos de los cuales nunca se ejecutaron. Otros incluyen al inglés Daniel Egerton , quien pintó paisajes en la tradición romántica británica, y al alemán Carl Nebel , quien creó principalmente litografías de las diversas poblaciones sociales y étnicas del país. [65]

En esa época, varios artistas nativos siguieron a los pintores románticos europeos en su deseo de documentar las diversas culturas de México. Estos pintores fueron llamados costumbristas , una palabra derivada de costumbre . Los estilos de estos pintores no siempre fueron estrictamente románticos, sino que también involucraron otros estilos. La mayoría de estos pintores eran de las clases altas y educados en Europa. Mientras que los pintores europeos veían los temas como exóticos, los costumbristas tenían un sentido más nacionalista de sus países de origen. Uno de estos pintores fue Agustín Arrieta de Puebla, quien aplicó técnicas realistas a escenas de su ciudad natal, capturando sus azulejos y cerámicas de colores brillantes. Sus escenas a menudo involucraban la vida cotidiana, como mujeres trabajando en la cocina y representaban vendedores negros y afromexicanos. [66]

José María Velasco , El Valle de México.

A mediados y finales del siglo XIX, las academias latinoamericanas comenzaron a alejarse del neoclasicismo severo hacia el " realismo académico ". Las representaciones idealizadas y simplificadas se volvieron más realistas, con énfasis en los detalles. Las escenas de este estilo eran, con mayor frecuencia, retratos de las clases altas, escenas bíblicas y batallas, especialmente las del período de la Independencia. Cuando la Academia de San Carlos reabrió sus puertas después de un breve cierre en 1843, su nuevo cuerpo docente español e italiano impulsó este estilo realista. A pesar del apoyo gubernamental y los temas nacionalistas, los artistas nativos generalmente fueron menospreciados en favor de los europeos. [67]

El buen samaritano (1838) de Pelegrí Clavé.

Uno de los pintores más importantes de México a mediados del siglo XIX fue el catalán Pelegrí Clavé , que pintó paisajes pero fue más conocido por sus representaciones de la élite intelectual de la Ciudad de México. Los pintores realistas también intentaron retratar la cultura y la gente aztecas al representar entornos habitados por indígenas, utilizando modelos indígenas vivos y trajes basados ​​​​en los de los códices de la época de la Conquista. Uno de ellos fue Félix Parra , cuyas representaciones de la conquista empatizaban con el sufrimiento de los indígenas. En 1869, José Obregón pintó El descubrimiento del pulque ; basó sus representaciones de la arquitectura en códices mixtecos , pero tergiversó los templos como escenario de un trono. [67]

Se considera que el arte del siglo XIX posterior a la Independencia estuvo en decadencia, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el régimen de Porfirio Díaz (1876-1911). Aunque durante esta época, la pintura, la escultura y las artes decorativas se limitaban a menudo a la imitación de estilos europeos, [68] la aparición de artistas jóvenes, como Diego Rivera y Saturnino Herrán , aumentó el enfoque en obras de temática mexicana. Esto significó que después de la fase militar de la Revolución Mexicana en la década de 1920, los artistas mexicanos dieron grandes pasos y forjaron un nacionalismo artístico sólido.

En este siglo existen ejemplos de murales de estilo folklórico creados entre 1855 y 1867 en La Barca, Jalisco. [69]

Destacados en este momento: Pelegrín Clavé, Juan Cordero , Felipe Santiago Gutiérrez y José Agustín Arrieta. En México, en 1846 fue contratado para dirigir la reapertura de Pelegrín Clavé de la Academia de San Carlos, organismo desde el que impulsó los temas históricos y paisajísticos con una visión proeuropea. [70]

Monumentos y esculturas

En la segunda mitad del siglo XIX, en muchas ciudades mexicanas, especialmente en la capital, se erigieron monumentos a hechos históricos. Uno de los primeros fue el monumento a Cristóbal Colón , en el amplio Paseo de la Reforma , encargado por Antonio Escandón, quien hizo una fortuna construyendo el ferrocarril Ciudad de México-Veracruz. Escandón "decidió conmemorar la era del ferrocarril en México con un monumento a un acontecimiento igualmente trascendental, el Descubrimiento del Nuevo Mundo". [71] Durante el Porfiriato (1876-1910), el Paseo de la Reforma se convirtió en un lugar clave para exhibir estatuas a los héroes mexicanos, y las glorietas tuvieron un lugar de honor particular. [72] En 1887, Porfirio Díaz encargó la estatua del último emperador azteca, Cuauhtémoc , que se puede ver en el Paseo de la Reforma . Cuauhtémoc está representado con una capa similar a una toga con un tocado de plumas similar a un guerrero etrusco o troyano en lugar de un emperador azteca. La base tiene elementos que recuerdan a Mitla y la arquitectura romana. Esta base contiene placas de bronce que representan escenas de la conquista española, pero se centran en las figuras indígenas. [63] Un modesto obelisco que conmemora a los Niños Héroes , cadetes que murieron defendiendo su puesto durante la toma estadounidense de la Ciudad de México durante la Guerra México-Estadounidense (1847), fue erigido en 1884. Uno mucho más grande fue construido a mediados del siglo XX a la entrada del Parque de Chapultepec. Podría decirse que el monumento más famoso de la época es el Monumento a la Independencia , a menudo llamado "el Ángel de la Independencia" por su victoria alada. Fue encargado para el centenario de la independencia en 1910 e inaugurado por Porfirio Díaz durante las festividades en septiembre de 1910.

Siglo XX

Teatro de los Insurgentes una historia visual del teatro en México en la fachada del edificio.

La Academia de San Carlos continuó abogando por una formación clásica de estilo europeo hasta 1913. En este año, la academia se integró parcialmente con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre 1929 y la década de 1950, el programa de arquitectura de la academia se escindió como un departamento de la universidad; los programas de pintura, escultura y grabado pasaron a llamarse Escuela Nacional de Artes Expresivas, ahora Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP). Ambas se mudaron al sur de la ciudad a mediados del siglo XX, a Ciudad Universitaria y Xochimilco respectivamente, dejando solo algunos programas de posgrado en bellas artes en el edificio original de la academia en el centro histórico . La ENAP sigue siendo uno de los principales centros de formación de los artistas de México. [58]

Muralismo mexicano y arte revolucionario

Una porción de Alegoría a la Virgen de Guadalupe de Fermín Revueltas ubicada en uno de los muros del Colegio San Ildefonso .

Aunque en el siglo XIX se produjo un cambio hacia temas más indígenas y mexicanos, la Revolución Mexicana de 1910 a 1920 tuvo un efecto dramático en el arte mexicano. [58] [62] El conflicto resultó en el surgimiento del Partido Revolucionario Nacional (rebautizado como Partido Revolucionario Institucional ), que llevó al país en una dirección socialista. El gobierno se convirtió en un aliado de muchos de los intelectuales y artistas de la Ciudad de México [33] [38] y encargó murales para edificios públicos para reforzar sus mensajes políticos, incluidos aquellos que enfatizaban temas mexicanos en lugar de europeos. Estos no fueron creados para gustos populares o comerciales; sin embargo, ganaron reconocimiento no solo en México, sino en los Estados Unidos. [73] "Los grandes muralistas mexicanos de la posrevolución desarrollaron, con el mural de pintura, el concepto de 'arte público', un arte para ser visto por las masas en los principales edificios públicos de la época, y que no podía comprarse ni transportarse fácilmente a otro lugar, como la pintura de caballete". [74]

"La fiesta del Señor de Chalma" en uno de los muros del Colegio San Ildefonso de Fernando Leal

Esta producción artística en conjunción con la propaganda gubernamental se conoce como la Escuela Modernista Mexicana o el Movimiento Muralista Mexicano, y redefinió el arte en México. [75] Octavio Paz le da crédito a José Vasconcelos por iniciar el movimiento muralista en México al encargar a los pintores más conocidos en 1921 que decoraran las paredes de los edificios públicos. Los encargos tenían motivaciones políticas: buscaban glorificar la Revolución Mexicana y redefinir al pueblo mexicano en relación con su pasado indígena y español. [76]

El árbol de la vida o El árbol de la ciencia pintado por Roberto Montenegro en el Colegio San Pedro y San Pablo (Museo de la Luz)

Las primeras pinturas de este tipo que se encargaron fueron las de San Ildefonso, obra de Fernando Leal, Fermín Revueltas , David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera . El primer fresco auténtico del edificio fue obra de Jean Charlot . Sin embargo, se cometieron errores técnicos en la construcción de estos murales: varios de ellos comenzaron a ampollarse y se cubrieron con cera para su conservación. [77] Roberto Montenegro pintó la antigua iglesia y monasterio de San Pedro y San Pablo , pero el mural de la iglesia estaba pintado al temple y comenzó a descascararse. En el área del monasterio, Montenegro pintó la Fiesta de la Santa Cruz, que representa a Vasconcelos como el protector de los muralistas. Más tarde, Vasconcelos fue borrado y se pintó una figura de mujer sobre él. [78]

Detalle del mural "Gente y paisaje de Michoacán" en el Palacio de Gobierno de Michoacán (1962).

El primer protagonista de la producción de murales modernos en México fue el Dr. Atl . El Dr. Atl nació como "Gerard Murillo" en Guadalajara en 1875. Cambió su nombre para identificarse como mexicano. Atl trabajó para promover el arte popular y las artesanías de México . Si bien tuvo cierto éxito como pintor en Guadalajara, sus ideas radicales contra la academia y el gobierno lo impulsaron a mudarse a la más liberal Ciudad de México. En 1910, meses antes del inicio de la Revolución Mexicana , Atl pintó el primer mural moderno en México. Enseñó a los principales artistas a seguirlo, incluidos los que llegaron a dominar la pintura mural mexicana. [68]

The muralist movement reached its height in the 1930s with four main protagonists: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, and Fernando Leal. It is the most studied part of Mexico's art history.[33][38][79] All were artists trained in classical European techniques and many of their early works are imitations of then-fashionable European paintings styles, some of which were adapted to Mexican themes.[6][75] The political situation in Mexico from the 1920s to 1950s and the influence of Dr. Atl prompted these artists to break with European traditions, using bold indigenous images, much color, and depictions of human activity, especially of the masses, in contrast to the solemn and detached art of Europe.[33]

Preferred mediums generally excluded traditional canvases and church porticos and instead were the large, then-undecorated walls of Mexico's government buildings. The main goal in many of these paintings was the glorification of Mexico's pre-Hispanic past as a definition of Mexican identity.[33] They had success in both Mexico and the United States, which brought them fame and wealth as well as Mexican and American students.[73]

Mural Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central in Mexico City, featuring Rivera and Frida Kahlo standing by La Calavera Catrina.

These muralists revived the fresco technique for their mural work, although Siqueiros moved to industrial techniques and materials such as the application of pyroxilin, a commercial enamel used for airplanes and automobiles.[33] One of Rivera's earliest mural efforts emblazoned the courtyard of the Ministry of Education with a series of dancing tehuanas (natives of Tehuantepec in southern Mexico). This four-year project went on to incorporate other contemporary indigenous themes, and it eventually encompassed 124 frescoes that extended three stories high and two city blocks long.[33] The Abelardo Rodriguez Market was painted in 1933 by students of Diego Rivera, one of whom was Isamu Noguchi.[80]

Detail of a mural by Diego Rivera at the National Palace (Mexico)

Another important figure of this time period was Frida Kahlo, the wife of Diego Rivera. While she painted canvases instead of murals, she is still considered part of the Mexican Modernist School as her work emphasized Mexican folk culture and colors.[33][81] Kahlo's self-portraits during the 1930s and 40s were in stark contrast to the lavish murals artists like her husband were creating at the time. Having suffered a crippling bus accident earlier in her teenage life, she began to challenge Mexico's obsession with the female body. Her portraits, purposefully small, addressed a wide range of topics not being addressed by the mainstream art world at the time. These included motherhood, domestic violence, and male egoism.

Her paintings never had subjects wearing lavish jewelry or fancy clothes like those found in muralist paintings. Instead, she would sparsely dress herself up, and when there were accessories, it added that much more importance to them. She would also depict herself in very surreal, unsettling scenarios like in The Two Fridas where she depicts two versions of herself, one with a broken heart and one with a healthy infusing the broken heart with "hopeful" blood., or Henry Ford Hospital where she depicts herself in having an abortion and the struggle she had in real life coming to terms with it.

Although she was the wife of Diego Rivera, her self-portraits stayed rather obscured from the public eye until well after her passing in 1954. Her art has grown in popularity and she is seen by many to be one of the earliest and most influential feminist artists of the 20th century.[82]

Other Artistic Expressions 1920–1950

Mexico de Hoy by Rufino Tamayo on the first floor of the Palacio de Bellas Artes

The first to break with the nationalistic and political tone of the muralist movement was Rufino Tamayo. For this reason he was first appreciated outside of Mexico.[83] Tamayo was a contemporary to Rivera, Siqueiros, and Orozco, and trained at the Escuela Nacional de Bellas Artes. Like them he explored Mexican identity in his work after the Mexican Revolution. However, he rejected the political Social Realism popularized by the three other artists and was rejected by the new establishment.[84]

He left for New York in 1926 where success allowed him to exhibit in his native Mexico. His lack of support for the post-Revolutionary government was controversial. Because of this he mostly remained in New York, continuing with his success there and later in Europe. His rivalry with the main three Mexican muralists continued both in Mexico and internationally through the 1950s. Even a belated honorific of "The Fourth Great Ones" was controversial.[84]

Despite maintaining an active national art scene, Mexican artists after the muralist period had a difficult time breaking into the international art market. One reason for this is that in the Americas, Mexico City was replaced by New York as the center of the art community, especially for patronage.[85] Within Mexico, government sponsorship of art in the 20th century (dominated until 2000 by the PRI party) meant religious themes and criticism of the government were effectively censored. This was mostly passive, with the government giving grants to artists who conformed to their requirements.[86]In the 1940s, Wolfgang Paalen published the extremely influential DYN magazine in Mexico City, which focused on a transitional movement between surrealism to abstract expressionism. Fumiko Nakashima a Japanese artist lives in Mexico, primarily working on surrealist pieces in watercolor.

In 1953, Museo Experimental El Eco (in Mexico City) opened; it was created by Mathias Goeritz.

The Rupture Movement

A mural and clock sculpture by Manuel Felguerez at Universidad La Salle, Campus central.

The first major movement after the muralists was the Rupture Movement, which began in the 1950s and 1960s with painters such as José Luis Cuevas, Gilberto Navarro, Rafael Coronel, Alfredo Casaneda, and sculptor Juan Soriano. They rejected social realism and nationalism and incorporated surrealism, visual paradoxes, and elements of Old World painting styles.[81][87] This break meant that later Mexican artists were generally not influenced by muralism or by Mexican folk art.[81]

José Luis Cuevas created self-portraits in which he reconstructed scenes from famous paintings by Spanish artists such as Diego Velázquez, Francisco de Goya, and Picasso. Like Kahlo before him, he drew himself but instead of being centered, his image is often to the side, as an observer. The goal was to emphasize the transformation of received visual culture.[88]

Another important figure during this time period was Swiss-Mexican Gunther Gerzso, but his work was a "hard-edged variant"[This quote needs a citation] of Abstract Expressionism, based on clearly defined geometric forms as well as colors, with an effect that makes them look like low relief. His work was a mix of European abstraction and Latin American influences, including Mesoamerican ones.[88][89] In the watercolor field we can distinguish Edgardo Coghlan and Ignacio Barrios who were not aligned to a specific artistic movement but were not less important.

The Olympics in Mexico City (1968) and later

"Designed by Mathias Goeritz, a series of sculptures ... [lined] the "Route of Friendship" (Ruta de la Amistad) in celebration of the Olympics ... In contestation to the government-sanctioned artistic exhibition for the Olympics, a group of diverse, independent visual artists organize a counterpresentation entitled Salón Independiente, or Independent Salon; the exhibition signifies a key event in the resistance by artists of state-controlled cultural policies. This show of antigovernment efforts by artists would also be expressed in a mural in support of student movement's protests; the work became known as the Mural Efímero (or Ephemeral Mural)" at UNAM".[90]

The third Independent Salon was staged in 1970. In 1976 "Fernando Gamboa spearheads the organization of an exposition of abstract art entitled El Geometrismo Mexicano Una Tendencia Actual".[91]

"In an attempt to reassess ... post-1968 Mexican art, the Museum of Science and Art at UNAM" organized in 2007, the exhibition La Era de la Discrepancia. Arte y cultura visual en México 1968-1997[92]

In 1990 the exhibition Mexico: Esplendor de Treinta Siglos, started its world tour at Metropolitan Museum of Art in New York.

Neo-expressionism

Sculpture called "Siamesas" by Jose Luis Cuevas

From the 1960s to the 1980s Neo-expressionist art was represented in Mexico by Manuel Felguerez, Teresa Cito, Alejandro Pinatado, and Jan Hendrix.[87][93]

Swiss-German artist, Mathias Goeritz, in the 1950s created public sculptures including the Torres Satélite in Ciudad Satélite. In the 1960s, he became central to the development of abstract and other modern art along with José Luis Cuevas and Pedro Friedeberg.[94]

Neomexicanismo

In the mid-1980s, the next major movement in Mexico was Neomexicanismo, a slightly surreal, somewhat kitsch and postmodern version of Social Realism that focused on popular culture rather than history.[33] Works were not necessarily murals: they used other mediums such as collage and often parodied and allegorized cultural icons, mass media, religion, and other aspects of Mexican culture. This generation of artists were interested in traditional Mexican values and exploring their roots—often questioning or subverting them. Another common theme was Mexican culture vis-à-vis globalization.[95]

Postmodern

Art from the 1990s to the present is roughly categorized as Postmodern, although this term has been used to describe works created before the 1990s. Major artists associated with this label include Betsabeé Romero,[96] Monica Castillo, Francisco Larios,[81] Martha Chapa and Diego Toledo.[87]

The success of Mexican artists is demonstrated by their inclusion in galleries in New York, London, and Zurich.[97]

Art collections and galleries

Ángel Zárraga - Votive Offering Saint Sebastian.

Art criticism

Octavio Mercado said in 2012 that the activity of art criticism still can be found in specialized magazines and nationally disseminated newspapers; furthermore, a new generation of art critics include Daniela Wolf, Ana Elena Mallet, Gabriella Gómez-Mont, and Pablo Helguera.[100] (Prior to that, claims were made in 2004, that a deficit of native writing about Mexican art, symbolism, and trends, resulted in modern Mexican art shown abroad having been mislabeled or poorly described, as foreign institutions do not sufficiently understand or appreciate the political and social circumstances behind the pieces.[101])

20th century Mexican artists

Most prominent painters with international reputations

Others of note

Cubes by Javier Marín
Exhibition at the Old College of San Ildefonso.

21st century

Mexican artist creating an ephemeral work of street art in chalk on the streets of the Historical Center of Mexico City.

In emulation of global trends, Mexico has embraced modern techniques within the realm of street art, manifesting through the portrayal of renowned paintings from Mexican history or the creation of original content. Street art, characterized by its ephemeral nature and public accessibility, serves as a dynamic medium for artistic expression and cultural dissemination within Mexican urban spaces.

Modern Mexican visual artists

Modern interpretation of the portrait of Sor Juana by Mexican artist Mauricio García Vega.

Some of painters in this century are:

Popular arts and handcrafts

Mural, "Pensamiento y alma huichol" (huichol thought and soul) by Santos de la Torre (1997) located at the Palais-Royal Musée du Louvre station in Paris. Was the first Mexican work to be exhibited at the Louvre Museum in Paris.
Ex-voto painting from the early 1920s honoring Our Lady of San Juan de los Lagos.

Mexican handcrafts and folk art, called artesanía in Mexico, is a complex category of items made by hand or in small workshops for utilitarian, decorative, or other purposes. These include ceramics, wall hangings, certain types of paintings, and textiles.[104] Like the more formal arts, artesanía has both indigenous and European roots and is considered a valued part of Mexico's ethnic heritage.[105]

This linking among the arts and cultural identity was most strongly forged by the country's political, intellectual, and artistic elite in the first half of the 20th century, after the Mexican Revolution.[105] Artists such as Diego Rivera, Rufino Tamayo, and Frida Kahlo used artesanía as inspiration for a number of their murals and other works.[105] Unlike the fine arts, artesanía is created by common people and those of indigenous heritage, who learn their craft through formal or informal apprenticeship.[104] The linking of artesanía and Mexican identity continues through television, movies, and tourism promotion.[106]

La Calavera Catrina a zinc etching by the Mexican printmaker, cartoon illustrator and lithographer José Guadalupe Posada.

Most of the artesanía produced in Mexico consists of ordinary things made for daily use. They are considered artistic because they contain decorative details or are painted in bright colors, or both.[104] The bold use of colors in crafts and other constructions extends back to pre-Hispanic times. These were joined by other colors introduced by European and Asian contact, always in bold tones.[107]

Design motifs vary from purely indigenous to mostly European with other elements thrown in. Geometric designs connected to Mexico's pre-Hispanic past are prevalent, and items made by the country's remaining purely indigenous communities.[108] Motifs from nature are popular, possibly more so than geometric patterns in both pre-Hispanic and European designs. They are especially prevalent in wall-hangings and ceramics.[109]

One of the best of Mexico's handcrafts is Talavera pottery produced in Puebla.[38] It has a mix of Chinese, Arab, Spanish, and indigenous design influences.[110] The best known folk paintings are the ex-voto or retablo votive paintings. These are small commemorative paintings or other artwork created by a believer, honoring the intervention of a saint or other figure. The untrained style of ex-voto painting was appropriated during the mid-20th century by Kahlo, who believed they were the most authentic expression of Latin American art.[111]

Cinema

Iconic image of Pancho Villa during the Mexican Revolution, a publicity still taken by Mutual Film Corporation photographer John Davidson Wheelan, January 1914.[112]

Cinematography came to Mexico during the Mexican Revolution from the U.S. and France. It was initially used to document the battles of the war. Revolutionary general Pancho Villa himself starred in some silent films. In 2003, HBO broadcast And Starring Pancho Villa as Himself, with Antonio Banderas as Villa; the film focuses on the making of the film The Life of General Villa. Villa consciously used cinema to shape his public image.[113]

The first sound film in Mexico was made in 1931, called Desde Santa. The first Mexican film genre appeared between 1920 and 1940, called ranchero.[114]

Mexico has twice won the highest honor at the Cannes Film Festival, having won the Grand Prix du Festival International du Film for María Candelaria in 1946 and the Palme d'Or in 1961 for Viridiana, more than any other Latin American nation.

While Mexico's Golden Age of Cinema is regarded as the 1940s and 1950s, two films from the mid to late 1930s, Allá en el Rancho Grande (1936) and Vámonos con Pancho Villa (1935), set the standard of this age thematically, aesthetically, and ideologically. These films featured archetypal star figures and symbols based on broad national mythologies. Some of the mythology according to Carlos Monsiváis, includes the participants in family melodramas, the masculine charros of ranchero films, femme fatales (often played by María Félix and Dolores del Río), the indigenous peoples of Emilio Fernández's films, and Cantinflas's peladito (urban miscreant).[115]

Pina Pellicer and Larry Domasin on the episode "The Life Work of Juan Diaz" (1964) of the program The Alfred Hitchcock Hour

Settings were often ranches, the battlefields of the revolution, and cabarets. Movies about the Mexican Revolution focused on the initial overthrow of the Porfirio Díaz government rather than the fighting among the various factions afterwards. They also tended to focus on rural themes as "Mexican," even though the population was increasingly urban.[115]

Cineteca Nacional (The National film library). is an institution dedicated to the preservation, cataloging, exhibition and dissemination of cinema in Mexico.

Mexico had two advantages in filmmaking during this period. The first was a generation of talented actors and filmmakers. These included actors such as María Félix, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Pedro Infante, Cantinflas, and directors such as Emilio "El Indio" Fernandez and cinematographer Gabriel Figueroa. Many of these starts had success in the United States and at the Cannes Film Festival .[114][116] On the corner of La Brea and Hollywood Boulevard, there is a sculpture of four women who represent the four pillars of the cinema industry, one of whom is Mexican actress Dolores del Río.[114] Gabriel Figueroa is known for black-and-white camerawork that is generally stark and expressionist, with simple but sophisticated camera movement.[117] The second advantage was that Mexico was not heavily involved in the Second World War, and therefore had a greater supply of celluloid for films, then also used for bombs.[114]

In the 1930s, the government became interested in the industry in order to promote cultural and political values. Much of the production during the Golden Age was financed with a mix of public and private money, with the government eventually taking a larger role. In 1942 the Banco Cinematográfico financed almost all of the industry, coming under government control by 1947. This gave the government extensive censorship rights through deciding which projects to finance.[115] While the ruling Institutional Revolutionary Party (PRI) censored films in many ways in the 1940s and 1950s, it was not as repressive as other Spanish speaking countries, but it played a strong role in how Mexico's government and culture was portrayed.[115][117]

The Golden Age ended in the late 1950s, with the 1960s dominated by poorly made imitations of Hollywood westerns and comedies. These films were increasingly shot outdoors and popular films featured stars from lucha libre. Art and experimental film production in Mexico has its roots in the same period, which began to bear fruit in the 1970s.[114][117] Director Paul Leduc surfaced in the 1970s, specializing in films without dialogue. His first major success was with Reed: Insurgent Mexico (1971) followed by a biography of Frida Kahlo called Frida (1984). He is the most consistently political of modern Mexican directors. In the 1990s, he filmed Latino Bar (1991) and Dollar Mambo (1993). His silent films generally have not had commercial success.[117]

Amores perros won 11 Ariel Awards and the 2001 BAFTA Award for Best Film Not in the English Language.

In the late 20th century the main proponent of Mexican art cinema was Arturo Ripstein Jr. His career began with a spaghetti Western-like film called Tiempo de morir in 1965 and who some consider the successor to Luis Buñuel who worked in Mexico in the 1940s. Some of his classic films include El Castillo de la pureza (1973), Lugar sin limites (1977) and La reina de la noche (1994) exploring topics such as family ties and even homosexuality, dealing in cruelty, irony, and tragedy.[117]State censorship was relatively lax in the 1960s and early 1970s, but came back during the latter 1970s and 1980s, monopolizing production and distribution.[114]

Faun face from Pan's Labyrinth displayed at Fantasy: Worlds of Myth and Magic, Experience Music Project/Science Fiction Hall of Fame, Seattle. Pan's Labyrinth a 2006 Mexican-Spanish dark fantasy drama film.

Another factor was that many Mexican film making facilities were taken over by Hollywood production companies in the 1980s, crowding out local production.[117] The quality of films was so diminished that for some of these years,[which?] Mexico's Ariel film award was suspended for lack of qualifying candidates.[114] Popular filmmaking decreased but the art sector grew, sometimes producing works outside the view of censors such as Jorge Fons' 1989 film Rojo Amanecer on the 1968 Tlatelolco massacre. The movie was banned by the government but received support in Mexico and abroad. The film was shown although not widely.[further explanation needed] It was the beginning of more editorial freedom for filmmakers in Mexico.[117]

22 Tepeji Street, Colonia Roma - the house where the film Roma was filmed. Roma became the first Mexican entry to win Best Foreign Language Film at the Academy Awards.

Starting in the 1990s, Mexican cinema began to make a comeback, mostly through co-production with foreign interests. One reason for international interest in Mexican cinema was the wild success of the 1992 film Como Agua Para Chocolate (Like Water for Chocolate).[114][117] In 1993, this film was the largest grossing foreign language film in U.S. history and ran in a total of 34 countries.[116] Since then, Mexican film divided into two genres. Those for a more domestic audience tend to be more personal and more ambiguously political such as Pueblo de Madera, La Vida Conjugal, and Angel de fuego. Those geared for international audiences have more stereotypical Mexican images and include Sólo con Tu Pareja, La Invencion de Cronos along with Como Agua para Chocolate.[116][117]

Mexico's newest generation of successful directors includes Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro, and Alfonso Cuarón known as "The Three Amigos of Cinema". Films by this directors include Cuarón's Gravity, del Toro's The Shape of Water and Iñárritu's Birdman. Film professionals in the early 21st century tend to be at least bilingual (Spanish and English) and are better able to participate in the global market for films than their predecessors.[114]

Photography in Mexico

Photograph of Maximilian and Charlotte – Mexico 1857. Unknown photographer

Photography came to Mexico in the form of daguerreotype about six months after its discovery, and it spread quickly. It was initially used for portraits of the wealthy (because of its high cost), and for shooting landscapes and pre-Hispanic ruins.[118][119] Another relatively common type of early photographic portraits were those of recently deceased children, called little angels, which persisted into the first half of the 20th century. This custom derived from a Catholic tradition of celebrating a dead child's immediate acceptance into heaven, bypassing purgatory. This photography replaced the practice of making drawings and other depictions of them as this was considered a "happy occasion."[120] Formal portraits were the most common form of commercial photography through the end of the 19th century.[119]

Photo of the Metlac Bridge with train 1903, Guillermo Kahlo, photographer.

Modern photography in Mexico did not begin as an art form, but rather as documentation, associated with periodicals and government projects. It dates to the Porfirio Díaz period of rule, or the Porfiriato, from the late 19th century to 1910.[121][122] Porfirian-era photography was heavily inclined toward the presentation of the nation's modernization to the rest of the world, with Mexico City as its cultural showpiece. This image was European-based with some indigenous elements for distinction.[123]

Stylized images of the indigenous during the Porfirato were principally done by Ybañez y Sora in the costumbrista painting style, which was popular outside of Mexico.[119] One of the most important photographers of the Porfiriato was Guillermo Kahlo, né Wilhelm.[119] Kahlo established his own studio in the first decade of the 1900s and was hired by businesses and the government to document architecture, interiors, landscapes, and factories.[124] Another German-born photographer was Hugo Brehme, working at the same time as Kahlo. The two apparently did not get along, possibly since they were rivals for producing images of colonial-era buildings.[125]

Kahlo's style reflected the narratives of the period, solely focusing on major constructions and events, and avoiding the common populace, rarely having people appear in his photos.[126] It avoided subjects that hinted at the political instability of the country at the time, such as strike actions.[127] One major Kahlo project was the Photographic Inventory of Spanish Colonial Church Architecture in Mexico (1910), which consisted of twenty-five albums sponsored by the federal government to document the remaining colonial architecture.[128] Kahlo's photography was used to link Mexico's pre-Hispanic and colonial past in their architecture, to Mexico's current progress, as shown in his photos of industry and infrastructure.[129]

Zapatistas in Cuernavaca, 1911. Hugo Brehme, photographer[130]

Another pioneer of Mexican photography was Agustín Victor Casasola. Like Kahlo, he began his career in the Porfirato, but his career was focused on photography for periodicals. Again like Kahlo, Casasola's work prior to the Mexican Revolution focused on non-controversial photographs, focusing on the lives of the elite. The outbreak of civil war caused Casasola's choice of subject to change. He began to focus not only on portraits of the main protagonists (such as Francisco Villa) and general battle scenes, but on executions and the dead. He focused on people whose faces showed such expressions as pain, kindness, and resignation.[121]

His work during this time produced a large collection of photographs, many of which are familiar to Mexicans as they have been widely reprinted and reused, often without credit to Casasola. After the war, Casasola continued to photograph common people, especially migrants to Mexico City during the 1920s and 1930s. His total known archives comprise about half a million images with many of his works archived in the former monastery of San Francisco in Pachuca.[121]

A scene from the Decena Trágica, February 1913, from the Casasola Archive

Kahlo and Casasola are considered the two most important photographers to develop the medium in Mexico, with Kahlo defining architectural photography and Casasolas establishing photojournalism. Neither man thought of himself as an artist—especially not Casasolas—who thought of himself as a historian in the Positivist tradition, but the photography of both show attention to detail, lighting, and placement of subjects for emotional or dramatic effect.[131][132]

For the rest of the 20th century, most photography was connected to documentation. However, artistic trends from both inside and outside the country had an effect. In the 1920s, the dominant photographic style was Pictorialism, in which images had a romantic or dream-like quality due to the use of filters and other techniques. American Edward Weston broke with this tradition, taking these effects away for more realistic and detailed images.[121][133] This caused a split in the photography world between Pictorialists and Realists both inside and outside of Mexico.[121]

Pancho Villa (left) "commander of the División del Norte (North Division)", and Emiliano Zapata "Ejército Libertador del Sur (Liberation Army of the South)" in 1914. Villa is sitting in the presidential chair in the Palacio Nacional. By Agustín Casasola.

Weston and his Italian assistant Tina Modotti were in Mexico from 1923 to 1926, allying themselves with Mexican Realist photographers Manuel Álvarez Bravo as well as muralists such as Gabriel Fernández Ledesma. These photographers' political and social aspirations matched those of the muralist movement and the new post-Revolution government.[121][131][134] Mariana Yampolsky, originally from the U.S., became an important photographer in Mexico. Photography and other arts shifted to depictions of the country's indigenous heritage and the glorification of the Mexican common people.[131] This was mainly to reject the elitist and heavily European values of the Porfiriato, along with the increasing cultural influence of the United States in favor of an "authentic" and distinct Mexican identity.[135] Another was the government's decision to use this imagery, rather than the still-fresh memories of the battles and atrocities of the Revolution to promote itself.[136]

Woman from Tehuantepec (Mexico), photograph by Tina Modotti.

Manuel Alvarez Bravo experimented with abstraction in his photography and formed his own personal style concerned with Mexican rites and customs. He was active from the 1920s until his death in the 1990s. Like other artists of the 20th century, he was concerned with balancing international artistic trends with the expression of Mexican culture and people. His photographic techniques were concerned with transforming the ordinary into the fantastic. From the end of the 1930s to the 1970s his photography developed along with new technologies such as color, using the same themes. In the 1970s, he experimented with female nudes.[137]

These post-Revolution photographers influenced the generations after them, but the emphasis remained on documentary journalism, especially for newspapers. For this reason, the focus remained on social issues. This included work by Nacho López and Hector Garcia, best known for their photography of the student uprising of 1968.[119]

The "Zócalo" in Mexico City in 1968

During the 1970s, a fusion of various styles retained a social focus.[119] During the same period, institutions were established that dedicated themselves to the promotion of photography and conservation of photographs, such as the Centro de la Imagen, the Fototeca Nacional del INAH, and the publication Luna Córnea.[138]

Photography in Mexico from the latter 20th century on remains mostly focused on photojournalism and other kinds of documentary. Francisco Mata de Rosas is considered the most notable photographer in contemporary Mexico mostly working with documentaries.[according to whom?] He has published a number of books including México Tenochtitlan and Tepito, Bravo el Barrio. Eniac Martínez specializes in panoramas. Patricia Aridjis works with social themes, mostly to illustrate books. Gerardo Montiel Klint's work has been described as a "shadowing and dark world", focusing on the angst and violence of adolescents.[138] The most recent generation of photographers work with new and digital technologies. One of these is Javier Orozco who specializes in interiors.[119]

However, purely artistic photography has had an impact. In 2002, a photographic exhibit by Daniela Rossell featured images of Mexican multimillionaires posing in their ostentatious homes, filled with expensive paintings, hunting trophies, crystal chandeliers, gold lamé wallpaper, and household help. The photographs set off a wave of social criticism as well as tabloid gossip.[139]

Gallery

See also

Further reading

General – Latin American art

General – Mexican art

Prehispanic art

Colonial-era art

Nineteenth-century art

Modern art

Photography

Cinema

Popular arts and artisanry

References

  1. ^ Paz, 1987 p. 301.
  2. ^ Descubierta en una cueva de México la pintura rupestre más Antigua de América / EL MUNDO Archived February 13, 2009, at the Wayback Machine
  3. ^ a b Rosas Volume 1, p. 4.
  4. ^ a b c d e Rosas Volume 1, p. 11.
  5. ^ a b c Paz, 1987 p. 38.
  6. ^ a b c d e ver Flam, Jack (October 9, 1990). "Mexican Art Over Three Millennia". Wall Street Journal. New York. p. 20.
  7. ^ a b Rosas Volume 1, p. 9.
  8. ^ a b Rosas Volume 1, p. 12.
  9. ^ a b Paz, 1987 p. 41.
  10. ^ a b Rosas Volume 2, pp. 5–6.
  11. ^ Rosas Volume 2, p. 2.
  12. ^ Rosas Volume 2, p. 6.
  13. ^ Rosas Volume 2, pp. 6-7.
  14. ^ a b Rosas Volume 3, p. 2.
  15. ^ a b c Rosas Volume 3, p. 4.
  16. ^ Rosas Volume 3, p. 5.
  17. ^ a b c Rosas Volume 3, p. 7.
  18. ^ Rosas Volume 3, p. 12.
  19. ^ Rosas Volume 1, p. 15.
  20. ^ Rosas Volume 1, p. 18.
  21. ^ Rosas Volume 1, pp. 20-23.
  22. ^ Rosas Volume 2, p. 5.
  23. ^ Rosas Volume 2, p. 4.
  24. ^ a b Boone 2000, p. 28.
  25. ^ Rosas Volume 4, p. 34.
  26. ^ Ekland, Charlote. "Mexican Colonial Architecture". Mexican Architecture. Archived from the original on May 26, 2012. Retrieved November 29, 2011.
  27. ^ Ida Altman, Sarah Cline, Javier Pescador, The Early History of Greater Mexico. Prentice Hall 2003, 119.
  28. ^ Rosas Volume 4, p. 17.
  29. ^ a b Rosas Volume 4, p. 3.
  30. ^ Michael Schrefler, "Visual Arts: Sixteenth Century" in Encyclopedia of Mexico, Chicago: Fitzroy Dearborn 1997, p. 1557.
  31. ^ Teresa Castello Yturbide, The Art of Featherwork in Mexico, Mexico: Fomento Cultural Banamex 1993.
  32. ^ Schrefler, "Visual Arts", p. 1556.
  33. ^ a b c d e f g h i Cummings, Joe (January 1, 1999). "Diego, Frida And The Mexican School". Mexconnect newsletter. ISSN 1028-9089. Retrieved November 29, 2011.
  34. ^ a b c d e f g h "Colonial Art". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  35. ^ Rosas Volume 4, p. 10.
  36. ^ Ilona Katzew, "Valiant Styles: New Spanish Painting, 1700–85" in Painting in Latin America, 1550–1820, Luisa Elena Alcalá and Jonathan Brown, eds. New Haven: Yale University Press 2014, p. 169.
  37. ^ Arte y cultura en la colonia Archived October 13, 2008, at the Wayback Machine
  38. ^ a b c d e f g Warren, David B. (April 2002). "The Magazine Antiques". Art Journal. 161 (4): 120–129.
  39. ^ Peterson, Jeanette Favrot. Visualizing Guadalupe. Austin: University of Texas Press 2014.
  40. ^ "Archived copy" (PDF). Archived from the original (PDF) on 2016-03-05. Retrieved 2014-10-29.{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  41. ^ Donahue-Wallace, p. 204.
  42. ^ Donahue-Wallace, Art and Architecture of Viceregal Latin America, pp. 201, 204.
  43. ^ Donahue-Wallace, p. 205
  44. ^ de Romero, Soumaya Slim; Garcia, Minerva Mogollan; Ayala Canseco, Eva Maria, eds. (2006). Seis Siglos de Arte, Cien Grandes Maestros de Romero. Fundacion Carso / Museo Soumaya. ISBN 9789687794303.
  45. ^ Donahue-Wallace, p. 207.
  46. ^ "Painted in Mexico, 1700–1790: Pinxit Mexici". www.metmuseum.org. The Metropolitan Museum of Art. This expression eloquently encapsulates the painters' pride in their own tradition and their connection to larger, transatlantic trends.
  47. ^ Ilona Katzew, "Valiant Styles: New Spanish Painting, 1700-85" in Painting in Latin America, 1550–1820, Luisa Elena Alcalá and Jonathan Brown. New Haven: Yale University Press 2014, p. 169.
  48. ^ Sarah Cline, "Guadalupe and the Castas: The Power of a Singular Colonial Mexican Painting", Mexican Studies/Estudios Mexicanos, Vol. 31, Issue 2, Summer 2015, pp. 218–246.
  49. ^ Cline, "Guadalupe and the Castas", p. 221.
  50. ^ Ilona Katzew. Casta Paintings: Images of Race in Eighteenth-Century Mexico. New Haven: Yale University Press, 2004.
  51. ^ A Description of the Kingdom of New Spain by Sr. Dn. Pedro Alonso O'Crouley 1774. translated and edited by Seán Galvin. Dublin: Allen Figgis 1972.
  52. ^ María Concepción García Sáiz, Las castas mexicanas: un género pictórico americano. Milan: Olivetti, 1989.
  53. ^ Oles, Art and Architecture in Mexico, p. 85.
  54. ^ Oles, Art and Architecture in Mexico, pp. 80-81.
  55. ^ Donohue-Wallace, Art and Architecture of Viceregal Latin America, pp. 211-217.
  56. ^ a b c "State sponsored art". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  57. ^ Rosas, 1982, p. 13.
  58. ^ a b c d Galindo, Carmen; Galindo, Magdelena (2002). Mexico City Historic Center. Mexico City: Ediciones Nueva Guia. pp. 70–72. ISBN 968-5437-29-7.
  59. ^ Oles, Art and Architecture in Mexico, p. 151.
  60. ^ James Oles, Mexican Art and Architecture. London: Thames & Hudson 2013, pp. 151-152.
  61. ^ James Oles, Art and Architecture in Mexico. London: Thames and Hudson 2013, pp. 153-154.
  62. ^ a b c "Academia de San Carlos" (in Spanish). Archived from the original on April 9, 2009. Retrieved November 30, 2011.
  63. ^ a b "Neoclassicism". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  64. ^ Paz, 1987 p. 2.
  65. ^ "Foreign Travelers". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  66. ^ "Costumbristas". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  67. ^ a b dead link "Realism". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  68. ^ a b Burton, Tony (March 14, 2008). "Dr. Atl and the revolution in Mexico's art". Mexconnect newsletter. ISSN 1028-9089. Retrieved November 29, 2011.
  69. ^ "Artes e Historia México". Archived from the original on 2014-10-30. Retrieved 2014-10-29.
  70. ^ "Pintura". 2007-10-15. Archived from the original on 2007-10-15. Retrieved 2016-11-30.
  71. ^ Claudia Agostoni, Monuments of Progress: Modernization and Public Health in Mexico City, 1876-1910. University of Calgary Press 2003, p. 95.
  72. ^ Tenenbaum, Barbara. "Streetwise History: The Paseo de la Reforma and the Porfirian State, 1876-1910" in Rituals of Rule, Rituals of Resistance. Public Celebrations and Popular Culture in Mexico, eds. William H. Beezley, Cheryl English Martin, and William E. French. Wilmington: Scholarly Resources 1994.
  73. ^ a b Paz, 1987 p. 24.
  74. ^ "Archived copy". Archived from the original on May 24, 2010. Retrieved October 29, 2014.{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  75. ^ a b Paz, 1987 pp. 298-299.
  76. ^ Paz, 1987 p. 11.
  77. ^ Paz, 1987 p. 12.
  78. ^ Paz, 1987 pp. 12-13.
  79. ^ Lee, Anthony (Spring 1999). "Mexican murals and their meaning". Art Journal. 58 (1): 114–115. doi:10.2307/777901. JSTOR 777901.
  80. ^ Paz, 1987 p. 16.
  81. ^ a b c d Goddard, Dan R. (May 20, 2004). "enfoque ; Artistic update ; Mexican art featured at Blue Star and the Instituto de Mexico". Conexion. San Antonio, Texas. p. 20.
  82. ^ Meade, Teresa (2016). The History of Modern Latin America. pp. 192–193.
  83. ^ Paz, 1987 pp. 24-25.
  84. ^ a b Carlos Suarez De Jesus (July 5, 2007). "Mexican Master". Miami New Times. Miami. Retrieved November 30, 2011.
  85. ^ Paz, 1987 p. 25.
  86. ^ a b Gallo, 2004 p. 11.
  87. ^ a b c Fajardo, Renee (September 10, 2003). "Miradas Del Arte Mexicano; A modern perspective on contemporary Mexican art". La Voz Bilinguë. Denver, Colorado: 25.
  88. ^ a b "Trends 1950–1970". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  89. ^ Medina, Cuauhtemoc (April 3, 2000). "Opinion invitada/ Gunther Gerzso/Gunther Gerzso: una violencia metaforica" [Invited opinion/Gunther Gerzo:metaphoric violence]. Mural (in Spanish). Guadalajara, Mexico. p. 9.
  90. ^ Alex M. Saragoza, Ana Paula Ambrosi, Silvia D. Zárate, Alex M. Saragoza, Editors (2012). Mexico Today: An Encyclopedia of Life in the Republic: Volume One. p. XXV. ISBN 978-0-313-34948-5. {{cite book}}: |author1= has generic name (help)CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  91. ^ Alex M. Saragoza, Ana Paula Ambrosi, Silvia D. Zárate, Alex M. Saragoza, Editors (2012). Mexico Today: An Encyclopedia of Life in the Republic: Volume One. p. XXVI. ISBN 978-0-313-34948-5. {{cite book}}: |author1= has generic name (help)CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  92. ^ Alex M. Saragoza, Ana Paula Ambrosi, Silvia D. Zárate, Alex M. Saragoza, Editors (2012). Mexico Today: An Encyclopedia of Life in the Republic: Volume One. p. XXXIII. ISBN 978-0-313-34948-5. {{cite book}}: |author1= has generic name (help)CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  93. ^ Sanchez, Leticia (July 11, 1997). "Manuel Felguerez: La huella de su arte" [Manuel Felguerez:The mark of his art]. Reforma (in Spanish). Mexico City. p. 1.
  94. ^ "Mathias Goeritz, German-Mexican (1915–1990)". Mexico City: RO Gallery. Retrieved November 30, 2011.
  95. ^ "¿Neomexicanismos? Ficciones identitarias en el México de los ochenta" [Neomexicanismos? Identity fiction in Mexico in the eighties] (in Spanish). Mexico City: Museo de Arte Moderno. Archived from the original on October 19, 2011. Retrieved November 30, 2011.
  96. ^ Johnson, Ken (July 28, 2000). "ART IN REVIEW; Betsabee Romero". New York Times. New York.
  97. ^ Gallo, 2004 p. 10.
  98. ^ Alex M. Saragoza, Ana Paula Ambrosi, Silvia D. Zárate, Alex M. Saragoza, Editors (2012). Mexico Today: An Encyclopedia of Life in the Republic: Volume One. p. xxx. ISBN 978-0-313-34948-5. {{cite book}}: |author1= has generic name (help)CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  99. ^ a b Alex M. Saragoza, Ana Paula Ambrosi, Silvia D. Zárate, Alex M. Saragoza, Editors (2012). Mexico Today: An Encyclopedia of Life in the Republic: Volume One. p. 51. ISBN 978-0-313-34948-5. {{cite book}}: |author1= has generic name (help)CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  100. ^ Alex M. Saragoza, Ana Paula Ambrosi, Silvia D. Zárate, Alex M. Saragoza, Editors (2012). Mexico Today: An Encyclopedia of Life in the Republic: Volume One. p. 59. ISBN 978-0-313-34948-5. {{cite book}}: |author1= has generic name (help)CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  101. ^ Gallo, 2004 p. 13.
  102. ^ boart (2014-12-23). "CANTU ART - FEDERICO CANTÚ 1907–1989". Archived from the original on 2014-12-23. Retrieved 2016-11-30.
  103. ^ "La Jornada". Jornada.unam.mx. Retrieved 2016-11-30.
  104. ^ a b c "Mexican Popular Arts". Archived from the original on 2010-03-12. Retrieved 2009-11-28.
  105. ^ a b c Pomar, Maria Teresa (Nov–Dec 1999). "Centenaria presencia de las artesanías" [100 years of arts and crafts] (in Spanish). Mexico City: Mexico Desconocido. Retrieved 2009-11-28.[permanent dead link]
  106. ^ Iturbe, Mercedes (1996). Iturbe, Mercedes (ed.). Folk Art Aesthetics and Poetry in Belleza y Poesía en el arte popular mexicano (in Spanish and English). Querétaro,QRO: CVS Publicaciones. pp. 223–234. ISBN 968-7377-14-3.
  107. ^ Aprahamian, Peter (2000). Mexican Style:Creative ideas for enhancing your space. New York: Universe Publishing. pp. 11–12. ISBN 978-0-7893-0402-5.
  108. ^ Aprahamian, Peter (2000). Mexican Style:Creative ideas for enhancing your space. New York: Universe Publishing. p. 31. ISBN 978-0-7893-0402-5.
  109. ^ Aprahamian, Peter (2000). Mexican Style:Creative ideas for enhancing your space. New York: Universe Publishing. p. 36. ISBN 978-0-7893-0402-5.
  110. ^ del Paso, Fernando (1996). Iturbe, Mercedes (ed.). Form and Color in the Manual Arts of Mexico in Belleza y Poesía en el arte popular mexicano (in Spanish and English). Querétaro,QRO: CVS Publicaciones. pp. 245–256. ISBN 968-7377-14-3.
  111. ^ "Trends 1970-present". Latin American Art. Britannica. Retrieved November 29, 2011.
  112. ^ John Mraz, Photographing the Mexican Revolution, Austin: University of Texas Press 2012, pp. 246-47. Inv. #287647. Fondo Casasola. SINAFO-Fototeca Nacional de INAH.
  113. ^ Deborah Mistron. "The Role of Pancho Villa in the Mexican and American Cinema." Studies in Latin American Popular Culture 2:1-13 (1983).
  114. ^ a b c d e f g h i Truax, Eileen (January 29, 2007). "El Cine Mexicano Vuelve a Brillar" [Mexican Cinema Shines Again]. La Opinion (in Spanish). Los Angeles. pp. 1A, 16A.
  115. ^ a b c d Strayer, 2009 pp. 7-12.
  116. ^ a b c MacDonald, Christine (1994). "Cinema renaissance: Mexican films captivate world audiences". Business Mexico. 4 (1): 60–61.
  117. ^ a b c d e f g h i Cox, Alex (November 1995). "Roads to the south: In praise of Mexican cinema". Film Comment. 31 (6): 26.
  118. ^ Mraz, John. "Photography" in Encyclopedia of Mexico. Chicago: Fitzroy Dearborn 1997, p. 1085
  119. ^ a b c d e f g Monroy Nasr, Rebeca. "Historia de la Fotografía en México" [History of Mexican photography] (in Spanish). Mexico City: Mexico Desconocido. Retrieved November 30, 2011.
  120. ^ Marino, Daniela (Summer 1997). "Prayer for a sleeping child: Iconography of the funeral ritual of little angels in Mexico". The Journal of American Culture. 20 (2): 37–49. doi:10.1111/j.1542-734x.1997.2002_37.x.
  121. ^ a b c d e f Pomade, Rita (June 1, 2004). "The legacy of Agustin Victor Casasola (Photographer 1874–1938)". Mexconnect. ISSN 1028-9089. Retrieved 29 November 2011.
  122. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 7.
  123. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 24.
  124. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 35.
  125. ^ De Sá Rego, Stella. "Hugo Brehme, Maker of Mythologies" in Timeless Mexico, p. 17.
  126. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 37.
  127. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 26.
  128. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 25.
  129. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 34.
  130. ^ "DeGolyer Library, Southern Methodist University". Archived from the original on 2016-03-04. Retrieved 2020-05-10.
  131. ^ a b c Cuevas-Wolf, 1997 p. 9.
  132. ^ Cuevas-Wolf, 1997 pp. 18-25.
  133. ^ "Edward Weston: Pictorialist Pioneer". USA Today. September 27, 2003. pp. 62–65.
  134. ^ Cuevas-Wolf, 1997 pp. 17-18.
  135. ^ Cuevas-Wolf, 1997 pp. 9-10.
  136. ^ Cuevas-Wolf, 1997 p. 27.
  137. ^ Alonso, Alejandro (June 13, 1997). "Manuel Alvarez Bravo: Mexico en imagenes" [Manuel Alvarez Bravo: Mexico in images]. Reforma (in Spanish). Mexico City. p. 14.
  138. ^ a b Aguilar Sosa, Yanet (May 20, 2009). "Los 13 grandes de la fotografía mexicana" [The 13 greats of Mexican photography]. El Universal (in Spanish). Mexico City. Retrieved November 30, 2011.
  139. ^ Gallo, 2004 p. 47.
  140. ^ Archivo General de la Nación, Mexico City, Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García.
  141. ^ Photograph by Antonio Gomes Delgado El Negro, Casasola Archive, Mexico

External links