Wolfgang Paalen

Wolfgang Paalen nació en uno de los famosos Wienzeilenhäuser diseñados por Otto Wagner en Viena (Köstlergasse 1 / Linke Wienzeile No.40), era el primero de cuatro hijos del comerciante judío austríaco e inventor Gustav Robert Paalen, y su esposa alemana, la actriz Clothilde Emilie Gunkel.«Me parecía dejar un ambiente de sordomudos, para encontrarme finalmente con hombres enteros.Con este método, Paalen realizó sus cuadros más espectaculares: «Paisaje médusé » (1938), «Combates de los príncipes saturnianos, III » (1939).Viajó a Nueva York en mayo de 1939 junto a su esposa Alice Rahon y la fotógrafa suiza Eva Sulzer para conocer la cultura de los esquimales Haida y Kwakiult ubicadas en Alaska por las cuales sentían una gran atracción.Debido al inminente conflicto bélico en Europa (inicio de la Segunda Guerra Mundial) tuvieron que cancelar su viaje.Con el pintor César Moro donde tomaría la ciudadanía mexicana en 1947, organizó la primera exposición internacional del surrealismo en México (1940), luego fundó con Gordon Onslow-Ford la revista «Dyn» (1941).También su extenso artículo Totem Art tuvo una influencia considerable en artistas como Martha Graham, Isamu Noguchi, Jackson Pollock, Mark Rothko y Barnett Newman, principalmente debido a la nueva concepción de considerar el arte totémico como parte de la acción extática y el ritual con sus vínculos psíquicos.agente que principalmente ejerce influencia indirecta sobre los eventos a través de sus ideas intensamente discutidas.Hurtado se mudó a México en 1947 para vivir con Paalen y juntos exploraron la antigua cultura olmeca, sobre la cual Paalen publicó más tarde un artículo ampliamente respetado en la revista de arte francesa Cahiers d'art.Su pasión por la escultura y los artefactos olmecas lo involucró en expediciones aventureras en el desierto de Yucatán, coleccionando e intercambiando arte precolombino a un mercado estadounidense en constante crecimiento.Como experto e inspirador, Wolfgang Paalen ayudó al cineasta estadounidense Albert Lewin en su película The Living Idol.En 1941 Breton reacciono eufórico al diario poético de Paalen sobre su viaje a la Columbia Británica en el verano de 1939: "He leído Paysage totémique, releído, leído en voz alta, nada es más adorable, indudablemente genial".