stringtranslate.com

Rufino Tamayo

Rufino del Carmen Arellanes Tamayo (25 de agosto de 1899 – 24 de junio de 1991) fue un pintor mexicano de ascendencia zapoteca , nacido en Oaxaca de Juárez , México. [1] [2] Tamayo estuvo activo a mediados del siglo XX en México y Nueva York, pintando abstracción figurativa [3] [4] con influencias surrealistas . [1]

Primeros años de vida

Tamayo nació en Oaxaca , México en 1899, hijo de Manuel Arellanes y Florentina Tamayo. [5] Su madre era costurera y su padre era zapatero. Su madre murió de tuberculosis en 1911. [6] Su herencia zapoteca a menudo se cita como una de sus primeras influencias. [3]

Después de la muerte de su madre, se mudó a la Ciudad de México para vivir con su tía, donde pasó mucho tiempo trabajando junto a ella en los mercados de frutas de la ciudad. [7]

Mientras estuvo allí, se dedicó a ayudar a su familia con su pequeño negocio. Sin embargo, en 1917 la tía de Tamayo lo matriculó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos para estudiar arte. [3] Como estudiante, experimentó y fue influenciado por el cubismo , el impresionismo y el fauvismo , entre otros movimientos de arte popular de la época, pero con un sentimiento claramente mexicano. [3] Tamayo estudió dibujo en la Academia de Arte de San Carlos cuando era joven, se sintió insatisfecho y finalmente decidió estudiar por su cuenta. Fue entonces cuando empezó a trabajar para José Vasconcelos en el Departamento de Dibujos Etnográficos (1921); Posteriormente Vasconcelos lo nombró jefe del departamento. [ cita necesaria ]

Carrera

Homenaje al Sol ( Homenaje al Sol ). La intención de esta obra era honrar a los nómadas y nativos del Nordeste que consideraban al Sol como un dios.

Rufino Tamayo, junto con otros muralistas como Rivera, Orozco y Siqueiros, representó el siglo XX en su país natal, México. [8] Después de la Revolución Mexicana , Tamayo se dedicó a crear una identidad distintiva en su trabajo. Expresó lo que imaginaba como México tradicional y evitó el arte político abierto de contemporáneos como José Clemente Orozco , Diego Rivera , Oswaldo Guayasamín y David Alfaro Siqueiros . No estaba de acuerdo con estos muralistas en su creencia de que la revolución era necesaria para el futuro de México, pero consideraba, en cambio, que la revolución dañaría a México.

En su cuadro Niños Jugando con Fuego ( 1947 ), Tamayo muestra a dos individuos quemados por un fuego que ellos mismos han creado, símbolo del pueblo mexicano herido por su propia elección y acción. [9] Tamayo afirmó: "Estamos en una situación peligrosa, y el peligro es que el hombre sea absorbido y destruido por lo que ha creado". Debido a sus opiniones políticas, algunos lo caracterizaron como un "traidor" a la causa política. [ cita necesaria ]

Tamayo llegó a sentir que no podía expresar libremente su arte; por tanto, decidió en 1926 abandonar México y trasladarse a la ciudad de Nueva York. Antes de su partida, Tamayo organizó una exposición individual de su trabajo en la Ciudad de México donde se destacó por su individualidad. [3] Regresó a México en 1929 para realizar otra exposición individual, esta vez recibiendo grandes elogios y cobertura mediática. [ cita necesaria ]

Tamayo Trayectos reapertura exposición del Museo Rufino Tamayo, Ciudad de México en el 2012.

El legado de Tamayo en la historia del arte reside en su obra de estampas gráficas originales en las que cultivó todas las técnicas. La obra gráfica de Tamayo, producida entre 1925 y 1991, incluye xilografías, litografías, aguafuertes y grabados " Mixografía ". Con la ayuda del impresor e ingeniero mexicano Luis Remba, Tamayo amplió las posibilidades técnicas y estéticas de las artes gráficas desarrollando un nuevo medio al que denominaron Mixografía. Esta técnica es un proceso único de impresión artística que permite la producción de impresiones con texturas tridimensionales. [10]

No sólo registró la textura y el volumen del diseño de Rufino Tamayo sino que también le otorgó al artista la libertad de utilizar cualquier combinación de materiales sólidos en su creación. Tamayo quedó encantado con el proceso de Mixografía y creó unas 80 Mixografías originales. Una de sus mixografías más famosas se titula Dos Personajes Atacados por Perros . [11]

En 1935 ingresó a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). La LEAR fue una organización en la que los artistas mexicanos pudieron expresar a través de la pintura y la escritura sus respuestas ante la guerra revolucionaria y las políticas gubernamentales vigentes en México. Aunque Tamayo no estuvo de acuerdo con Siqueiros y Orozco, fueron elegidos junto con otros cuatro para representar su arte en el primer Congreso de Artistas Americanos en Nueva York. Ahora casados, Rufino y Olga habían planeado quedarse en Nueva York sólo mientras durara el evento; sin embargo, hicieron de Nueva York su hogar permanente durante la siguiente década y media. [12]

En 1948 se celebró la primera gran retrospectiva de Tamayo en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Aunque su posición siguió siendo controvertida, su popularidad fue alta. Durante este tiempo, conoció al joven artista estadounidense Joseph Glasco , que estudiaba en la escuela de arte de San Miguel de Allende y Tamayo se mudó al departamento y estudio de Glasco en un momento. [13] Incómodos con la continua controversia política, Tamayo y Olga se mudaron a París en 1949, donde permanecieron durante la siguiente década. [3]

Tamayo también disfrutaba retratar mujeres en sus pinturas. Sus primeros trabajos incluyeron muchos desnudos, un tema que finalmente desapareció en su carrera posterior. Sin embargo, a menudo pintaba a su esposa Taide Olga Flores Rivas Zárate [14] [15] mostrando sus luchas a través de la elección de colores y expresiones faciales. Las dificultades compartidas entre pintor y esposa se pueden ver en el retrato de Rufino y Olga , hacia 1934, donde la pareja aparece rota por los obstáculos de la vida.

Tamayo también pintó murales, algunos de los cuales se exhiben dentro de la ópera del Palacio Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México, como Nacimiento de la nacionalidad ( 1952 ).

Se sabía que Tamayo tenía una pareja de protegidos a quienes enseñaba en privado. Francisco Toledo y Verónica Ruiz de Velasco quienes estuvieron ambos en el Museo Nacional de Arte Moderno.

Influencias

Pintura de 1964 de Tamayo.

Tamayo fue influenciado por muchos artistas. María Izquierdo , una colega artista mexicana con quien convivió durante un tiempo, le enseñó a Tamayo precisión en sus elecciones de color. Seleccionó colores fieles a su ambiente mexicano. Sostuvo que "los mexicanos no somos una raza gay sino trágica..." [16]

Otras influencias vinieron de la herencia cultural de Tamayo. Se puede decir que Tamayo fue uno de los pocos artistas de su época que disfrutó de las diferencias étnicas de México. Disfrutaba de la fusión de sangre hispano- mexicana-india y eso se muestra en algunas de sus obras de arte. En León y Caballo (1942), Tamayo utilizó cerámica precolombina . [16] Tamayo estaba orgulloso de su cultura mexicana porque su cultura lo nutría y, al viajar a otros países, su amor por México se hizo mayor. [9]

La aguda conciencia de Tamayo del desprecio mostrado por los artistas mexicanos lo influyó profundamente. Por ejemplo, según José Carlos Ramírez, "la obra de Tamayo no tenía mucho valor". [17] Mucha gente dudaba de que los artistas mexicanos pudieran realmente crear arte. Bajo el régimen de Díaz, los artistas de origen mexicano fueron ignorados por la sociedad; se sostenía comúnmente que carecían de las habilidades para superar a los artistas de ascendencia europea.

Fuera de México

De 1937 a 1949, Tamayo y su esposa Olga vivieron en Nueva York, donde pintó algunas de sus obras más memorables. Tuvo su primera exposición en la ciudad de Nueva York en la Valentine Gallery. De este modo ganó credibilidad y procedió a exponer obras en la Galería Knoedler y la Galería Marlborough. Mientras estuvo en Nueva York, Tamayo instruyó a Helen Frankenthaler en la Escuela Dalton . [18] Tamayo, mientras estuvo en los Estados Unidos, asistió a importantes exposiciones que influyeron en su mecánica artística. Desde Ingres hasta Picasso y exposiciones de arte francés, Tamayo conoció el impresionismo , el fauvismo y el cubismo . Asimismo, en una exposición en Brooklyn en 1928, Tamayo entró en contacto con Henri Matisse , el artista francés. [9]

En una exposición de 1926, 39 de las obras de Tamayo se exhibieron en la Galería Weyhe de Nueva York apenas un mes después de su llegada a los Estados Unidos. Esto contrasta marcadamente con las pocas exhibiciones que se realizaron durante el inicio de su carrera en México. [12] La estancia del artista en Nueva York aumentó dramáticamente su reconocimiento no sólo en Estados Unidos sino también en México y otros países.

Estilo

Nacimiento de nuestra nacionalidad de Rufino Tamayo en el primer piso del Palacio de Bellas Artes

Tamayo explicó su enfoque a Paul Westheim de la siguiente manera: "A medida que disminuye el número de colores que utilizamos, aumenta la riqueza de posibilidades". Tamayo favorecía el uso de pocos colores en lugar de muchos; Afirmó que menos colores en una pintura daban al arte mayor fuerza y ​​significado. Las elecciones de color únicas de Tamayo son evidentes en la pintura Tres personajes cantando (Tres cantantes), 1981. En esta pintura, Tamayo emplea colores puros como el rojo y el morado; su moderación en la elección del color aquí confirma su creencia de que menos colores, lejos de limitar la pintura, en realidad amplían las posibilidades de la composición. [19] Dicho esto, Octavio Paz, autor del libro Rufino Tamayo , sostiene que, “Una y otra vez nos han dicho que Tamayo es un gran colorista; pero cabe agregar que esta riqueza de color es el resultado de sobriedad". Al ser puro o, como explicó Paz, sobrio en la elección de colores, las pinturas de Tamayo se enriquecieron, no empobrecieron. [20]

Si pudiera expresar con una sola palabra qué es lo que distingue a Tamayo de otros pintores, diría sin dudarlo un momento: Sol. Porque el sol está en todas sus fotografías, lo veamos o no.

—  Poeta ganador del Premio Nobel Octavio Paz

Lista de obras de arte

Entrada al museo Rufino Tamayo en México.
Mario Moreno “Cantinflas” de Rufino Tamayo, 1948, exposición “La Colección de Pintura Mexicana de Jacques y Natasha Gelman” [21] cartel, 1992, Centro Cultural de Arte Contemporáneo (extinto) Ciudad de México.

Regreso a casa y años posteriores.

Una fotografía panorámica del piso de entrada del Museo Soumaya con el cuadro de Rufino.

En 1959, Tamayo y su esposa, Olga Flores, regresaron a México de forma permanente y Tamayo construyó un museo de arte en su ciudad natal de Oaxaca, el Museo Rufino Tamayo . En 1972, Tamayo fue el tema del documental Rufino Tamayo: The Sources of his Art de Gary Conklin .

El Museo Tamayo de Arte Contemporáneo , ubicado en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México , donde cruza el Parque Chapultepec , fue inaugurado en 1981 como depósito de las colecciones que Rufino Tamayo y su esposa adquirieron durante su vida, y finalmente donado a la nación. Tamayo pintó su último cuadro en 1990, a la edad de 90 años, Luna y Sol .

El trabajo de Tamayo se ha exhibido en museos de todo el mundo, incluido el Museo Solomon R. Guggenheim en la ciudad de Nueva York , la Colección Phillips en Washington , el Museo de Arte de Cleveland en Cleveland, Ohio , el Museo de Arte de Nápoles en Nápoles, Florida , Oklahoma. Museo de Arte de la Ciudad en Oklahoma City, Oklahoma y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid , España .

Muerte

El 12 de junio de 1991, Tamayo ingresó al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de la Ciudad de México por insuficiencia respiratoria y cardíaca. Sufrió un infarto y falleció el 24 de junio de 1991.

Antes de su muerte, Tamayo continuó creando obras de arte en sus últimos años. Fue muy productivo en esa etapa de la vida. Después de su muerte se organizaron varias exposiciones y publicaciones importantes. [19]

Robo y recuperación

La pintura Tres Personajes de Tamayo de 1970 fue comprada por un hombre de Houston como regalo para su esposa en 1977, y luego robada de su casillero de almacenamiento en 1987 durante una mudanza. En 2003, Elizabeth Gibson encontró la pintura en la basura en una acera de la ciudad de Nueva York. [22] Aunque sabía poco sobre arte moderno , Gibson sintió que la pintura "tenía poder" y la tomó sin conocer su origen o valor de mercado. Pasó cuatro años tratando de aprender sobre el trabajo y finalmente se enteró en el sitio web de PBS de que había aparecido en un episodio de Antiques Roadshow . Después de ver el segmento de Missing Masterpieces sobre Tres Personajes , Gibson y el antiguo propietario acordaron vender la pintura en una subasta de Sotheby's . En noviembre de 2007, Gibson recibió una recompensa de 15.000 dólares más una parte del precio de venta de la subasta de 1.049.000 dólares. [22] [23] [24]

Reconocimientos

Exposiciones y retrospectivas

Tamayo: Los años de Nueva York , Museo Smithsonian de Arte Americano 2017-2018 [27]

Ver también

Citas

  1. ^ ab Sullivan, 170-171
  2. ^ Adés, 357
  3. ^ abcdef Carlos Suárez De Jesús (2007). "Maestro Mexicano". Los nuevos tiempos de Miami . Consultado el 1 de octubre de 2007 .
  4. ^ La Galería Adani (2007). "Rufino Tamayo". La Galería Adani . Consultado el 1 de octubre de 2007 .
  5. ^ Ruiz, Elisa (26 de agosto de 2018). "Hace 119 años nació Rufino Tamayo en el barrio del Carmen Alto". Sucedió en Oaxaca (en español) . Consultado el 6 de julio de 2019 .
  6. ^ SUCKAER, INGRID. «Rufino Tamayo Cronología» (PDF) . Oficina de Derechos del Autor Rufino Tamayo . Consultado el 6 de julio de 2019 .
  7. ^ "Ensayo de Rufino Tamayo | por William Sheehy". www.latinamericanmasters.com . Consultado el 19 de mayo de 2018 .
  8. ^ Nicoletta, Julie. “ARTE FUERA DE LUGAR: EXPOSICIONES INTERNACIONALES DE ARTE EN LA FERIA MUNDIAL DE NUEVA YORK DE 1964-1965” (Documento). Peter N. Stearns. ProQuest  850495862.
  9. ^ abc Day], Holliday T. Day y Hollister Sturges; con contribuciones de Edward Lucie-Smith, Damián Bayón; [editado por Sue Taylor; edición adicional de Anna Baker... et al.; traducciones de Michele Davis, Linda Huddleston, Susan; et al. (1987). Arte de lo fantástico: América Latina, 1920-1987 (1ª ed.). Indianápolis, Indiana: Museo de Arte de Indianápolis. ISBN 0-936260-19-X. {{cite book}}: |first=tiene nombre genérico ( ayuda )Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  10. ^ Frank Houston (2007). "Se fue Tamayo". Los nuevos tiempos de Miami . Consultado el 1 de octubre de 2007 .
  11. ^ "Rufino Tamayo". Escena de arte. 2007 . Consultado el 1 de octubre de 2007 .
  12. ^ ab Ittmann, John, ed. (2006). México y el grabado moderno: una revolución en las artes gráficas, 1920 a 1950 . Filadelfia, Pensilvania: Museo de Arte de Filadelfia [ua] ISBN 0-87633-195-9.
  13. ^ Raeburn, Michael (2015). Joseph Glasco: el decimoquinto americano . Londres: Cacklegoose Press. pag. 47.ISBN 9781611688542.
  14. ^ "Rufino Tamayo: a 31 años de su partida". México Desconocido (en español). 17 de junio de 2022 . Consultado el 15 de julio de 2023 .
  15. ^ Pereda, Juan Carlos (26 de agosto de 2015). "Rufino Tamayo, aniversario 116 de su nacimiento" (en español). Fundación Olga y Rufino Tamayo, AC . Consultado el 15 de julio de 2023 .
  16. ^ ab Lucie-Smith, Edward (2005). Arte latinoamericano del siglo XX (Rev. y ed. ampliada). Londres: Thames y Hudson. ISBN 0-500-20356-3.
  17. ^ Ramírez, José Carlos (2008). Competencia por cantidad en los mercados de arte de México . México: Fondo de cultura económica. ProQuest220818238  .
  18. ^ Katherine Jentleson (21 de noviembre de 2007). "Dossier del Artista: Rufino Tamayo". ARTINFO. Archivado desde el original el 23 de abril de 2008 . Consultado el 28 de abril de 2008 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  19. ^ ab Largo, Andrés; Panichi, Luisa (2000). Teresa del Conde (ed.). Tamayo (1ª ed. de EE. UU.). Boston: pequeño, marrón. ISBN 0-8212-2651-7.
  20. Lyon], textos de Octavio Paz, Jacques Lassaigne; traducido por Kenneth (1995). Rufino Tamayo ([2ª ed. actualizada]. ed.). Barcelona: Ediciones Polígrafa. ISBN 84-343-0795-2.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  21. ^ Ver Jacques Gelman
  22. ^ ab ULA ILNYTZKY (23 de octubre de 2007). "La pintura encontrada en la basura podría alcanzar un valor de 1 millón de dólares". EE.UU. Hoy en día . Associated Press.
  23. ^ Charlotte Higgins (24 de octubre de 2007). "Obra maestra robada encontrada en una calle de Nueva York". El guardián . Londres.
  24. ^ Lisa Gray (6 de noviembre de 2007). "Encontrar el cuadro de Tamayo fue fruto del destino". Crónica de Houston . Consultado el 21 de noviembre de 2007 .
  25. ^ "Doctorados honoris causa por la Universidad Nacional de México (español)". Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014.
  26. ^ "Graduación de la Universidad del Sur de California 1985". Los Ángeles Times . 1985 . Consultado el 11 de agosto de 2013 .
  27. ^ "SAAM - Tamayo: Los años de Nueva York". 9 de noviembre de 2017.

Referencias generales

Otras lecturas

enlaces externos