San Luis Potosí (México)

Se le considera la cuna de la llamada Revolución Mexicana, por haber sido redactado en esté estado el Plan de San Luis (1910) que fue el llamamiento general al levantamiento armado, con este movimiento se acabaría el porfiriato.Según pronósticos, la zona donde se encuentra la ciudad cambió su clima y vegetación, ya que con el cambio climático tiende a llover cada vez más.Dicho territorio estuvo ocupado desde mucho antes de la conquista española por varios pueblos, a los que los mexicas denominaban "Quachíchitl" (castellanizado como "huachichiles").Esto representó un cambio respecto del extremismo sostenido por el ayuntamiento mexicano en el Tercer Concilio Provincial (el cual había solicitado permiso para exterminar a los chichimecas).Finalmente, bajo el mando del capitán Miguel Caldera y organizados en las reducciones dirigidas por los misioneros encabezados por fray Diego de la Magdalena, se establecieron los primeros caseríos, aunque la paz completa de los huachichiles no llegaría sino hasta apenas iniciado el siglo XVII.San Luis Potosí floreció como una simple ciudad minera más de la Nueva España.Este y el templo los levantó el Cronista Fray Diego Basalenque, quien también fue el primero en fundar estudios de gramática para niños españoles.Para 1623 estaban ya concluidos el convento, de un solo piso, y las capillas laterales del templo.Al estallar el movimiento del cura Miguel Hidalgo y Costilla, San Luis sufrió los efectos de esta rebelión gestándose un levantamiento insurgente planeado por el lego Luis Herrera, fray Juan Villerías y Francisco Lanzagorta.La insurgencia volvió a tomar auge en San Luis cuando llegó el caudillo navarro Francisco Xavier Mina, quien venció al ejército español en combates sostenidos en la región.Ese mismo año se estableció el servicio de los primeros serenos o guardias nocturnos.La Legislatura del Estado expidió decreto creando la Casa de Moneda, que comenzó a acuñar hasta 1828.En el mismo año abrió sus puertas la primera librería que hubo en la ciudad, la de José María Aguado.En el año de 1857 se establecieron en San Luis Potosí los primeros fotógrafos profesionales que hubo en la ciudad, entre ellos destacan Carlos Raud y O.O.En enero de 1885 comenzó a publicarse el periódico “El Estandarte” cuyo fundador y diseñador lo fue el Lic.Sin embargo el primer revolucionario que ocupó la Plaza de San Luis Potosí fue Cándido Navarro.Pero todos del bando que fueran, entraron y salieron pacíficamente unos detrás de otros.La ciudad ha atraído desde 1999 la atención de inversionistas europeos y estadounidenses en los últimos años, debido a la estabilidad política, social y económica lo que ha favorecido la instalación de grandes empresas multinacionales que han hecho florecer la economía en la actualidad, convirtiéndola en una importante a nivel nacional.Recientemente San Luis Potosí y su zona metropolitana fue nombrada como la décima mejor ciudad para vivir en México de acuerdo al estudio realizado por la revista El Inversionista.Entre 1992 y 1993, los 2 distribuidores que desahogan el tráfico del poniente de la ciudad, el primero se remonta para ser exactos en los 90, construido para agilizar el tráfico foráneo forzado a circular por la ciudad al conectar las carreteras federales 57, 70 y 80 e indirectamente la 49, constituyendo un cuello de botella en el tránsito, así en 1993 se construye el llamado distribuidor Juárez anteriormente la antigua glorieta Juárez, cuenta con cinco brazos que comunican con el centro de la ciudad, la carretera 57, carretera a Río Verde o avenida Tecnológico, el Bulevar Salvador Nava y los nuevos brazo que comunican el Bulevar Salvador Nava con la carretera a México y a la Carretera a Río Verde, este distribuidor es uno de los más modernos de México.En su interior, el centro alberga un total de seis salas dispuestas en galerías cuyas proporciones permitirán al visitante realizar un recorrido interactivo que alterna las temáticas artísticas del museo con las muestras científicas y tecnológicas.La ciudad concentra su economía en la industria (automotriz), aunque también destacan las siguientes actividades: Además, la ciudad cuenta con el Interpuerto Parque Logístico; este recinto aduanero es el cuarto más importante de México debido a los servicios, infraestructura y ubicaciones estratégicas de clase mundial.Parque Logístico es el desarrollo industrial de más alto nivel y único en su tipo que cuenta con los mejores servicios inmobiliarios, terminal intermodal, operación propia, servicios logísticos, además que cuenta con el nuevo programa denominado Recinto Fiscalizado Estratégico.Monterrey, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí y Hermosillo fueron las ciudades latinoamericanas más destacadas en este estudio.Este concepto fue emprendido por el alcalde del periodo 2012-2015 Mario García Valdez, buscando mejorar los servicios a los ciudadanos, integrando la contabilidad del municipio con la atención de trámites en línea y un sistema de respuesta virtual al ciudadano.También se preparan nopales con papas del monte, mezclados con palmito y los cabuches que son los botones de la biznaga.San Luis Potosí cuenta con tres televisoras locales: XHDE-TV y XHSLV Canal 7 filial de Televisa.Algunos tramos son: La ciudad cuenta con alrededor de 500 000 líneas telefónicas, la mayoría operada por concesionarios como Telmex o Axtel.La ciudad cuenta con sistemas de transporte público basado en autobuses urbanos y taxis que se desplazan a lo largo del área metropolitana.Así mismo, tiene un total de 1247 escuelas en educación básica y media superior, según datos del INEGI en 2009.
Estatua de San Luis Rey de Francia en la Plaza de Fundadores de San Luis Potosí
Moneda acuñada en San Luis Potosí con la alegoría de Luis IX de Francia .
Escudo de la Ciudad de San Luis Potosí
El Museo Francisco Cossío, en avenida Carranza
Calle Universidad
Iglesia de San Agustín.
Museo Nacional de la Máscara , visto desde el Teatro de la Paz.
Centro histórico de San Luis
Jardín de San Francisco.
Vista de San Luis Potosí en una litografía de mediados del siglo XIX
Palacio de Cristal de Estilo Ecléctico , ubicado donde estuvo el colegio de niñas de San Nicolás hacia el año 1730. El actual palacio se terminó en 1909. Diseñado para oficinas y despachos, en él estuvo el primer ascensor eléctrico de San Luis Potosí. Combina elementos de estilo romántico y clásico. Nombrado así por un edificio que se encontraba en Hyde Park , Londres, inaugurado en 1851..
Monumento de la Bandera en la avenida Venustiano Carranza.
Plaza de Armas, al fondo, la Catedral.
Faro del Lago de la Alameda.
Museo del Ferrocarril, en primer plano "La maquinita".
Vista panorámica de la avenida Venustiano Carranza, desde las Torres Carranza.
Torre INEGI, sede de esta institución en la ciudad de San Luis Potosí.
Edificios de la Zona Tangamanga.
Zona comercial de la ciudad.
Edificios de la Zona centro de Carranza.
Vista nocturna del Bulevar San Luis, una de las vías más importantes de la ciudad.
Edificio Muñiz Werge en la colonia Tangamanga.
Torres Lomas Corporativo en la Zona de Lomas, la torre de la izquierda alberga a la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
Avenida Venustiano Carranza de noche, viendo hacia el oriente
Retablo de los siete príncipes del Templo del Carmen
Procesión del Silencio de San Luis Potosí
Iglesia de San Francisco en la plaza del mismo nombre
Lago Mayor del Parque Tangamanga I. A la izquierda el edificio Fiesta Americana , y a la derecha el edificio Hampton Inn en construcción, y más al fondo a la derecha el edificio Muñiz Werge .
Templo del Carmen en un espectáculo de luz.
Centro de las Artes
Sierra de Álvarez y Valle de los Fantasmas.
Torre Puga Arriaga de 56 m sede de varias estaciones de radio.
El Domo San Luis , localizado en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), es un importante centro de espectáculos artísticos y deportivos, entre otros.
Finca colonial restaurada en San Luis Potosí
Teatro Alameda en San Luis Potosí