Es catalogada como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su preservación.En 1813 se construyó un monumento parecido a los de Comayagua, Honduras o San Agustín, Florida; fue demolida en 1826.Fue destruido en 1874 para construir otro en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, obra de Pedro Patiño Ixtolinque.Obra de los arquitectos hermanos Biaggi, requirió la destrucción de muchos árboles que le daban al jardín su apariencia como espacio verde, para darle mejor vista al nuevo quisco.Todavía se pueden encontrar algunas magnolias que en la primavera atraen turistas con sus flores blancas.El friso del quiosco hace referencia a grandes músicos mexicanos como Miguel Lerdo de Tejada, Alfonso Esparza Oteo, Genaro Codina, Tata Nacho, Guty Cárdenas, Mario Talavera, Julián Carrillo y Manuel M.[8] Frente al palacio municipal se encuentra la escultura El Señor de las Palomas.En el mismo sitio en 1609 fue erigida la primera parroquia dedicada a Nuestra Señora de la O.[11] En la esquina norponiente se localiza un edificio histórico con una escultura de la figura mitológica Mercurio.Después se convirtió en la Café Versalles y hoy es la Plaza de la Tecnología, un edificio comercial.En este sitio se ubicaba una antigua vivienda que fue demolida tras sufrir un incendio.[15] Dentro de una cuadra se localizan otros monumentos como la Caja Real, el Palacio Monumental, la Sociedad Potosina La Lonja, la Casa Pitman y Al Libro Mayor.Frente al Palacio Municipal se encuentra la escultura «El Señor de las Palomas».La escultura representa a José Moreno Díaz, un personaje del centro histórico durante los años 1980.Hoy en día muchas personas dejan alimento en la escultura para recrear la imagen del señor cubierto de palomas.