Basílica Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (San Luis Potosí)

El templo es catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su preservación.Mientras avanzaban las obras el culto a la virgen se vio cada vez más difícil, hasta que el cabildo ordenó suspenderlo hasta que se terminara la construcción del nuevo santuario.Ya para 1799 estaban casi completadas las obras, terminada el interior pero aun faltando las torres y la casa destinada para el capellán y los miembros del cabildo.Fue presenciada por algunas figuras importantes como Ignacio Allende quien dirigió un regimiento de tropas para los festejos y el cura Miguel Hidalgo y Costilla quien ofició la primera misa.Con las Leyes de Reforma el ayuntamiento ya no pudo patrocinar el santuario debido a la separación de iglesia y estado entonces se nombró una junta para ello.Durante el Segundo Imperio mexicano entre 1861 y 1863 el ayuntamiento volvió a patrocinar el santuario pero no duró.Su fachada es de estilo barroco novohispano y neoclásico logrando una composición única, en la entrada mixtilíneo en una portada convexa.