Templo y exconvento de San Francisco (San Luis Potosí)
Luego en 1588 fundaron la casa y ermita donde hoy está la Capilla de Loreto en la Plaza Fundadores.Después se mudaron al sitio actual donde levantaron su convento e iglesia en 1591.Con esta acción la capilla de Aranzazú perdió su camarín y sacristía.A lado de la antigua portería del convento se construyó la Iglesia Nacional Presbiteriana y el atrio cementerio fue convertido en el Jardín Guerrero.La parte posterior de la sacristía fue devuelta a los franciscanos.Sobre esta puerta se encuentra la escultura el Relieve del Capialzado.Tiene una planta rectangular y en medio de esta se encuentra el arco que separa las dos bóvedas.En el centro de las bóvedas se encuentran las linternas que la iluminan.El segundo cuerpo tiene en su parte central una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción.A principios del siglo XX la Cruz Roja Mexicana construyó un edificio en este espacio.La planta baja del convento fue sede de la Fábrica de Tabacos del Antiguo Estanco, talleres para la herrería y plomería y una agencia funeraria.Se encuentra localizada en la planta alta del antiguo convento franciscano ahora Museo Regional Potosino encima de la antigua capilla dedicada a Antonio de Padua y también tiene un atrio cubierto.Esta capilla se localiza en el extremo noroeste del conjunto conventual.Se inició la construcción de la capilla en 1749 al mismo tiempo que se construye la sacristía del convento por iniciativa del fray Joaquín de Bocanegra.[5] Tiene una planta de cruz latina y su nave corre desde el este hasta el oeste.Su frente del estilo churrigueresco está fabricado con cantera rosa.[9] Fue construida para celebrar el final de una sequía que atormentaba la ciudad.Comparándola con las otras iglesias del antiguo convento, se puede decir que el templo de la Tercera Orden es inferior a la iglesia de San Francisco en su jerarquía arquitectónica es superior a la del templo del Sagrado Corazón de Jesús.Los cruceros del templo tienen altares neoclásicos donde antiguamente había retablos dorados de madera.Su presbiterio tiene dos puertas, en la derecha se encuentra la sacristía y en la izquierda una capilla.Es una iglesia pequeña que carece de cruceros y cúpulas.En el segundo cuerpo se encuentra el ventanal del coro que tiene un marco de cantera.