Irán fue el segundo país con población mayoritariamente musulmana en reconocer a Israel como una nación soberana solo después de Turquía.
A partir del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, Arabia Saudita permite utilizar el espacio aéreo para vuelos entre ambos países.
[51] Egipto ha fungido como mediador en varios acuerdos no oficiales de cese al fuego entre Israel y Palestina.
La curiosidad sionista llegó al Líbano, un país árabe con una población considerablemente no musulmana gozando de predominio político.
Sin embargo, Líbano estaba bajo la ocupación siria, la cual tomó el control de los tratados y las negociaciones.
Cooperación militar, estratégica y relaciones diplomáticas entre Turquía e Israel eran los temas primordiales en los gobiernos de ambos países, los cuales compartieron sus preocupaciones regionales por la inestabilidad del Medio Oriente.
[113] Entre ambos países ayudaron a crear pozos artificiales para criar carpas, los cuales habían desaparecido de la dieta local.
Él insistió a Robert Mugabe establecer relaciones diplomáticas, diciendo que sus políticas lastimaban la agricultura y tecnología de Zimbabue.
[115] Adicionalmente a Turquía, Israel tiene relaciones diplomáticas con 6 países no musulmanes en Asia (Kazajistán, Kirguistán, Maldivas, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán).
Esta relación se hizo más fuerte cuando Israel mandó asistencia humanitaria durante el Ciclón Nargis en mayo del año 2008.
El diálogo político está acompañado por la cooperación comercial y económica, cultural, asistencia tecnológica, científica, intercambios académicos, turismo etc.
Esto en parte se debe a la perspectiva que ambas naciones tienen sobre sí mismas, como potencias económicas regionales rodeadas de países islámicos, con los cuales tienen relaciones difíciles.
Los diversos tratados bilaterales que tienen entre ellos, proporcionan un marco sólido para la cooperación en áreas como salud, defensa, tecnología y desarrollo.
Israel ha reconocido a 10 armenios como Justos entre las Naciones por arriesgar su vida para salvar judíos durante el Holocausto.
En mayo de 1999, el Consejo Estados Unidos-Azerbaiyán patrocinó un seminario donde se discutieron las relaciones entre azeríes, judíos e Israel.
Durante muchos años, Azerbaiyán ha mantenido grandes tasas de migración hacia Israel debido a la situación económica y política del país.
En abril del año 2000, Bielorrusia e Israel firmaron un tratado en las áreas de comercio, ciencia, cultura y educación.
Una investigación internacional dirigida por Bulgaria ha establecido que los responsables del ataque al autobús están en el área militar de Hezbolá donde cinco turistas israelíes y un ciudadano búlgaro murieron.
Existe una Cámara de Comercio e Industria Israel-Eslovaquia para facilitar el avance en cooperación económica y empresarial entre ambos países.
Por eso, las exportaciones israelíes España están comenzando a crecer, en el año 2006 las exportaciones estuvieron valuadas en $870 millones de dólares, y las compañías israelíes han estado haciendo negocios con España incluyendo trabajos en el Mar Muerto, productos químicos de Haifa, Amdocs, Comverse y la Farmacéutica Teva.
[192] A principios de los años 1950, Francia e Israel mantuvieron lazos políticos y militares ya que ambos tenían como enemigo en común el nacionalismo del panarabismo.
Grecia estaba aparentemente preocupada por el alineamiento del mundo árabe, mientras que Israel no quería molestar a los turcos.
Grecia e Israel acordaron realizar maniobras navales conjuntas para el final del verano de 1997, pero fue pospuesto por los griegos.
La compañía farmacéutica israelí Teva Pharmaceutical Industries Ltd, ha manufacturado una planta en Lituania y TEVA ha invertido recientemente en Sicor Biotech, una compañía farmacéutica de Lituania, lo que significa cooperación económica y alienta el desarrollo de las ciencias como la biotecnología e ingeniería genética en las universidades lituanas.
Un órgano importante en estas relaciones es la Comisión Bilateral Israel-Santa Sede establecida bajo el artículo 10 del acuerdo para resolver los problemas económicos entre las partes.
[248] Suiza ha representado los intereses de Israel en muchos países (Hungría (1967–1989), Guinea (1967–1973), Sri Lanka (1970–1976), Madagascar (1973–1994), Liberia (1973–1983) y Ghana (1973–2002)).
Mantuvieron su embajada en Jerusalén hasta agosto del año 2006, puesto que fue restablecida en Tel Aviv para reforzar sus lazos con el mundo árabe.
Cuba también unió fuerzas expedicionarias durante la guerra de Yom Kipur en 1973, y rompió relaciones con Israel el mismo año.
Durante una época hubo cuatro misiones o agencias diplomáticas en el Pacífico sur en Canberra, Sídney, Wellington y Suva en Fiyi.
Dos años después, otra explosión tuvo lugar en la AMIA, un centro comunitario de judíos en Buenos Aires, en el cual murieron 85 personas y 300 resultaron heridas.