Con casi veinte años en el cargo, Buteflika es la persona que más tiempo ha ocupado la jefatura de estado argelina.
Al igual que gran parte de sus predecesores, Buteflika se sostuvo sobre una enorme élite militar, partidaria y civil conocida popularmente como "le pouvoir" (en francés: "El Poder") de la cual formaban parte varios miembros de su familia, conocida como el "Clan Buteflika".
[3][4] Fue reelegido en 2004 y 2009 con más del 80% de los votos, en elecciones denunciadas como fraudulentas por la comunidad internacional.
[5] A finales de su tercer mandato, en 2013, Buteflika sufrió un derrame cerebral debilitante.
[6] Desde entonces, la capacidad del presidente para dirigir el país comenzó a ser cuestionada tanto dentro como fuera de Argelia, siendo comunes los rumores sobre su muerte al encontrarse a menudo hospitalizado, y no haciendo apariciones públicas desde mayo de 2013.
En ese marco, resultó reelegido por un cuarto mandato en 2014, por un margen similar a los anteriores, sin haber participado durante toda la campaña.
Durante el gobierno de Bumedian siguió ocupando la cartera de exteriores que le permitió proyectar al nuevo régimen argelino por el mundo y comenzar a establecer relaciones diplomáticas fluidas con Francia, con quien firmó un amplio acuerdo económico en 1971.
El régimen de Chadli Benjedid, condenó a Bouteflika al ostracismo político desde los años 1980.
Poco tiempo después, fue acusado de malversación de fondos públicos por el Tribunal de Cuentas del Estado argelino, que le impuso una cuantiosa multa por este delito, que le obligó a llevar a cabo un autoexilo en 1983 por Francia, Suiza y algunos países del Golfo.
[14] Además las represalias del gobierno a estos disturbios fueron traumáticas para el país.
Quinientas personas fueron asesinadas, y muchas más heridas tras todo lo sucedido en el país.
Esto a pesar de la campaña mediática lanzada contra Buteflika.
Toda la planta del hospital donde se encontraba el presidente fue cerrada para asegurar la máxima seguridad.
Si bien Argel es una wilaya poco inclinada a ir a las urnas, los cálculos realizados por los interventores de los candidatos y los partidos en otras wilayas del país en ningún caso alcanzan el 50% de participación.
Por un lado, transmite la imagen de estabilidad que el régimen quiere proyectar hacia el extranjero.
Respecto a estas elecciones, algunos observadores consideran que no tuvieron lugar, pero para otros lo consideraron retroceso de 20 años a la época del partido único y los plebiscitos electorales y respecto a las repercusiones internacionales fueron escasas, solo manifestó su preocupación Obama desde la Casa Blanca en Estados Unidos.
Los dos primeros mandatos del presidente Buteflika están marcados por la promesa de poner fin a la discordia y considera que hay que pasar página sobre el terrorismo por todos los medios para garantizar el retorno de la paz tras un larga guerra civil conocida como la "década negra".
Los maquis están vacíos y más de 6000 hombres deponen las armas.
Con miras a la reconciliación nacional, en ella se establece una ayuda para las familias de las víctimas del islamismo y libera a los soldados detenidos por los ataques contra miembros del Frente Islámico de Salvación (FIS).
[24] En 2005, fue nombrado presidente de honor del FLN en el 8 Congreso del Partido, el presidente Buteflika convocó un referéndum para adoptar una serie de medidas destinadas a "restablecer la paz civil en Argelia.
[45] Posteriormente, su movilidad continuó disminuyendo y rara vez realiza apariciones públicas.
[50] Se alzan voces y tienen lugar pequeñas manifestaciones para reclamar su impedimento.
[51] En ausencia de un sucesor designado o potencial, su séquito lo impulsaría a postularse para presidente en 2019.
[52][47] En mayo de 2018, catorce políticos e intelectuales argelinos, entre ellos el escritor Yasmina Khadra y el ex primer ministro Ahmed Benbitour, firmaron una carta en la que instaban a Abdelaziz Bouteflika a no postularse para un quinto mandato.
[56] El 22 de febrero se inician las primeras protestas contra este quinto mandato.