Protestas en Argelia de 2010-2012

Es así que se podría definir la situación de Argelia como una colonización política organizada por sus propios compatriotas aposentados en el poder.

Además, según el balance oficial, unos 320 policías y cerca de un centenar de manifestantes han resultado heridos en los enfrentamientos registrados desde que el martes comenzaran los disturbios en Orán, capital del oeste argelino.

[3]​ Argelia a pesar de la enorme riqueza sobre la que está asentada, tiene serios problemas estructurales en su economía interior, pues existe una gran inestabilidad en los ingresos familiares, principalmente porque hay un alto índice de paro entre los jóvenes (21% - duplica la media nacional), y esto es muy serio, pues la mayor parte de su población son jóvenes.

"Yo no creo que este Gobierno sea serio sobre la implementación de la democracia en Argelia", indicó a Reuters.

Funcionarios dijeron que no se otorgará permiso para realizar una marcha por razones de orden público, posiblemente fijando el escenario para que se establezcan enfrentamientos con la policía antidisturbios.

En el transcurso de una reunión celebrada hoy en Argel, la Coordinadora para el Cambio y la Democracia (CNCD) que agrupa a dos partidos de la oposición así como a algunas asociaciones ha afirmado que, en cualquier caso, la manifestación tendrá lugar.

No obstante, el presidente Abdelaziz Bouteflika recordó que las manifestaciones y las aglomeraciones en las calles están prohibidas por "consideraciones de orden público".

Esgrimir el orden público como justificación para refrenar las manifestaciones, demuestra la falta de ideas y de convicción del gobierno de Boteflika, que no logra contener el levantamiento de un pueblo que tras perder sus más elementales libertadas políticas, ha terminado perdiendo la capacidad económica para alimentarse, y si hay algo peligroso para un gobierno es un pueblo al que ya no le queda nada por perder.

La frase “Cuando a un pueblo le quitan todo, también le quitan el miedo” define perfectamente la corriente de insurrecciones ante el poder estatal del pueblo argelino, se han cansado de promesas y esperanzas que siempre vienen pero nunca llegan.

Abdelaziz Buteflika , líder de Argelia entre 1999 y 2019. Imagen de 2009.