[5] Desde un principio ya se identificaron las protestas como una movilización sin precedentes desde 1999, final de la guerra civil argelina.
[6] El 11 de marzo el presidente Buteflika anunció su renuncia a un quinto mandato.
La movilización en la calle continuó y el 2 de abril Buteflika renunció a su cargo.
Haddad intentaba salir del país a través de la frontera tunecina.
Un mes después, el 4 de mayo, es el propio Said Buteflika quien es detenido junto a dos generales responsables de los servicios secretos en los últimos años, el histórico Mohamed Mediene, alias Tufik, y el general Atmán Tartag alais Bachir que sustituyó a Tufik los cuatro últimos años y que dimitió el mismo día que el presidente Buteflika, el 2 de abril.
En los últimos años la persona que ha tenido acceso permanente al presidente y quien ha llevado las riendas del país es su hermano Saïd Buteflika como consejero especial de presidencia.
Desde marzo de 2013 hay protestas en Ouargla, en el sur del país, donde la población se siente olvidada.
Se anuncia la creación de una vicepresidencia que ocupa el diplomático y político Ramtane Lamamra.
Se sumaron a la petición en las siguientes horas la Agrupación Nacional para la Democracia (RND), principal socio del FLN en la coalición de Gobierno y la Unión General de Trabajadores (UGTA), órgano sindical del régimen.
[20] Cuando se conoció la noticia miles de personas salieron a la calle para celebrarlo.
El 22 de abril fueron detenidos otros empresarios ligados también a Said Buteflika, los cuatro hermanos Kuninef.