Según esta visión, la comunidad amazigh es una civilización que habría sido destrozada por la conquista árabe y la islamización.No fue hasta el año 1980 que las demandas amaziges tuvieron eco en todos los estratos de la sociedad, luego de que las autoridades no permitieran una conferencia al escritor, investigador y lingüista Mouloud Mammeri sobre poesía cabilia antigua.Entonces surgieron los primeros medios de comunicación (radios, sitios web, publicaciones...) en lenguas amaziges e instituciones como la Academia amazigh.En 1988, la apertura democrática dio un fuerte impulso al reclamo amazigista con la creación del Movimiento Cultural amazigh.[3] Tras la grève du cartable («huelga de mochilas») en 1994 y 1995, en la que estudiantes en Cabilia boicotearon las escuelas para oponerse al monolitismo lingüístico y cultural del árabe, en 1996, se llevó a cabo oficialmente una reforma de la Constitución argelina.Durante la Primavera Negra (2001), varios disturbios estallaron en Cabilia exigiendo en particular la oficialización de la lengua amazigh.[4] El Congreso Mundial Amazig (CMA, Congrès Mondial Amazigh; Agraw Amaḍlan Amaziɣ) es una organización internacional no-gubernamental que se fundó con el propósito de proporcionar una estructura y representación internacional para los intereses culturales y políticos amaziges.