Ataque a Pearl Harbor

[3]​ Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron.

De estos ocho, dos fueron reflotados y cuatro reparados, por lo que seis pudieron volver a entrar en servicio más tarde, durante la guerra.

[6]​ La fuerte postura de no intervención en el conflicto desapareció,[7]​ mientras que la asistencia clandestina al Reino Unido se le reemplazó por una alianza plena.

Para asegurar su victoria en el continente Japón trató de aislar a China y conseguir ser autosuficiente en recursos naturales.

[11]​ En 1940 Japón ocupó la Indochina francesa en un esfuerzo por lograr el control de los suministros que llegaban a China.

[21]​ Este consiguió, tras batallar mucho con el Cuartel General Naval, la autorización del Estado Mayor de la Armada Imperial Japonesa para desarrollar un plan formal y el entrenamiento necesario, llegando a amenazar con la renuncia a su puesto.

[26]​ A fines de 1941 muchos observadores creían que las hostilidades entre los Estados Unidos y Japón eran inminentes.

Para maximizar este efecto moral se eligieron los acorazados como objetivos prioritarios, pues estos eran entonces el orgullo de cualquier armada.

[41]​ Sin embargo, golpear a la Flota del Pacífico estadounidense que estaba anclada en el puerto hawaiano tenía dos claras desventajas: los buques a atacar estaban fondeados en aguas muy poco profundas, con lo que podrían ser reflotados y reparados con relativa facilidad, y la mayoría de sus tripulantes sobrevivirían al ataque porque se encontrarían de permiso en tierra o serían rescatados desde el puerto.

La oleada inicial portaba el grueso de las armas destinadas a inutilizar los grandes buques, principalmente los torpedos aéreos Tipo 91 que habían sido diseñados con un mecanismo anti-giro y una extensión en el timón que les permitirían operar en aguas poco profundas.

[57]​ La posición final de este pequeño sumergible no se conoce,[58]​ pero nunca regresó al submarino desde el que partió.

Un documento del 7 de diciembre hace alusión a la guerra: «Nuestra diplomacia engañosa conduce al éxito».

Liderada por el comandante Mitsuo Fuchida,[68]​ comprendía:[69]​ Seis aeronaves no consiguieron despegar por problemas técnicos.

[74]​ Mientras la primera oleada se acercaba a tierra fueron derribadas varias aeronaves estadounidenses, y al menos una radió una advertencia incoherente.

Este barco permaneció 36 horas en el mar antes de que su comandante en jefe consiguiera regresar a bordo.

El buque de reparación Vestal, amarrado junto al malogrado Arizona, sufrió graves desperfectos y encalló.

[85]​ Dicho fuego amigo derribó algunos aparatos estadounidenses más, incluidos cinco aviones que regresaban del portaaviones USS Enterprise.

[89]​ Si todo esto hubiera sido destruido, «las grandes operaciones norteamericanas en el Pacífico tendrían que haberse pospuesto más de un año».

Cuando Roosevelt impuso un embargo sobre las exportaciones de materiales críticos a Japón, se esperaba lo peor.

[105]​ La Alemania nazi declaró la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre, cuatro días después del ataque japonés.

Su ejecución tiene pocos ejemplos semejantes en la historia militar de cualquier época, al menos a corto y medio plazo.

Además, mucho material útil pudo ser salvado de la destrucción, incluyendo dos torretas principales del Arizona.

A largo plazo, el ataque sobre Pearl Harbor fue una estrategia no disimulada que resultó errónea para Japón.

En efecto, el almirante Isoroku Yamamoto, quien concibió el ataque a Pearl Harbor, había predicho que incluso un ataque exitoso sobre la flota estadounidense no permitiría ganar una guerra contra los Estados Unidos, ya que la capacidad de producción estadounidense era demasiado grande.

El ataque japonés a Pearl Harbor solo tuvo un pequeño impacto militar debido al fallido intento de la Marina japonesa por hundir los portaaviones de Estados Unidos, pero aunque los portaaviones hubieran sido hundidos, no hubiera ayudado significativamente al Imperio del Japón.

Las islas Hawái están situadas en el centro del Pacífico y tenían depósitos de combustible para la flota norteamericana que no fueron atacados.

[107]​ La victoria aliada en esta guerra y el subsiguiente surgimiento de Estados Unidos como una potencia mundial dominante han dado forma a la política internacional desde entonces.

Aunque quizá las palabras no fueron pronunciadas por Yamamoto, la frase parece recoger sus sentimientos acerca del ataque.

En 1942 Saburo Kurusu, antiguo embajador japonés en Estados Unidos, hizo unas declaraciones en la que trazó la «inevitabilidad histórica de la guerra en Asia oriental».

Sobre el ataque a Pearl Harbor en sí mismo dijo que fue originado en respuesta directa al ultimátum virtual (Nota de Hull) del gobierno de los Estados Unidos y que el ataque sorpresa no fue a traición porque cabía haberlo esperado.

Pearl Harbor el 30 de octubre de 1941.
Plan de las ofensivas japonesas previstas en el Pacífico y en el Sudeste de Asia, simultáneamente al ataque a Pearl Harbor.
La bahía de Kinko , en la prefectura de Kagoshima , donde se realizaron los ejercicios de simulación bélica por su parecido con la bahía de Pearl Harbor .
Derrota seguida por la flota japonesa para ir y volver del ataque a Pearl Harbor.
Cubierta de vuelo del portaviones japonés Akagi en la bahía de Hitokappu, en la isla de Iturup del archipiélago de las Kuriles , antes de zarpar para atacar Pearl Harbor.
Minisubmarino japonés Ha-19 varado en Oahu. A bordo navegaba Kazuo Sakamaki , primer prisionero de guerra japonés capturado por EE. UU. en la guerra.
Los japoneses atacaron en dos oleadas. La primera fue detectada por un radar del ejército a unos 250 km, pero fue erróneamente interpretada como una formación de bombarderos estadounidenses que regresaban del continente.
Mapa superior :
A. Isla Ford
B. Base Hickam
C. Base Bellows
D. Base Wheeler
E. Kaneohe
F. Ewa MCAS
R-1. Radar de Opana
R-2. Kawailoa RS
R-3. Kaaawa RS
G. Haleiwa
H. Kahuku
I. Wahiawa
J. Kaneohe
K. Honolulu
0. B-17 del continente
1. Primer grupo de ataque
1-1. Bombarderos
1-2. Torpederos
1-3. Bombarderos en picado
2. Segundo grupo de ataque
2-1. Bombarderos
2-1F. Cazas
2-2. Bombarderos en picado
Mapa inferior :
A. Isla Wake
B. Islas Midway
C. Isla Johnston
D. Hawái
D-1. Oahu
1. USS Lexington
2. USS Enterprise
3. Primera Flota Aérea
El radar SCR-270 del ejército estadounidense en Punta Opana que detectó a las aeronaves japonesas.
Agua Edificios Base del Ejército Base de la Armada Objetivos atacados : Infraestructuras ignoradas :
A: Tanques de petróleo
B: Edificio del Cuartel General
C: Base de submarinos
D: Arsenal de la marina
Panorama de Pearl Harbor durante el ataque, en el que destacan las columnas de humo y el nutrido fuego antiaéreo.
El USS Arizona durante el ataque.
El vicealmirante Chūichi Nagumo , comandante en jefe de la flota japonesa de ataque, la Kidō Butai .
El puerto hawaiano tras el ataque. Son visibles los acorazados dañados, los hundidos y los abundantes restos de combustible vertidos al agua.
El acorazado USS Pennsylvania (al fondo) y los destructores Cassin y Downes tras el ataque.
El presidente Roosevelt firma la Declaración de Guerra contra Japón el día después del ataque.
Cartel de propaganda del Pacto Tripartito exaltando el ataque japonés a Pearl Harbor
El ataque inflamó los sentimientos de los Estados Unidos ( Vengad Pearl Harbor - Nuestras balas lo harán ).
Tareas de reflote del acorazado Oklahoma en marzo de 1943.
El USS Utah fue alcanzado por un torpedo y volcó pronto en la batalla. Los restos permanecen en Pearl Harbor.
USS Arizona hundido en Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, los restos continúan en Pearl Harbor.