Saburō Kurusu

Se dedicó a dar clases en la Universidad de Tokio y vivió en el campo con su esposa estadounidense a quien había conocido y se había casado con ella durante los seis años (1914-1920) en que estuvo destinado como cónsul japonés en Chicago.La explicación oficial que se dio fue el deficiente inglés del embajador japonés en Estados Unidos, el almirante Kichisaburo Nomura, pero en realidad Togo había decidido confiar la difícil misión de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos antes de las cero horas del 1 de diciembre a un diplomático experimentado, y por eso envió a Surusu.[2]​ Posiblemente también influyó en su elección que era pro anglo-estadounidense, pues estaba casado con una mujer estadounidense de padres británicos.[6]​ En el memorándum que escribió Hull sobre la reunión anotó: «respecto a los tres principales puntos que separan a nuestros dos países [la igualdad de oportunidades comerciales, la retirada de China y el Pacto Tripartito]… no se hizo esfuerzo alguno por resolver esas cuestiones».[7]​ Al día siguiente, 18 de noviembre, Kurusu y Nomura se reunieron con Hull, quien reiteró que mientras Japón siguiera ligado al Pacto Tripartito no sabía si «podría hacerse algo para alcanzar un acuerdo satisfactorio con Japón».Pero a Hull no le pareció suficiente y dijo que el embargo no sería levantado hasta que los japoneses hubieran «tomado definitivamente un rumbo pacífico y renunciado a los planes de conquista».[9]​ El Plan B completo fue entregado al secretario Hull el mismo día 20 de noviembre, pero al día siguiente Kurusu, agobiado porque se agotaba el tiempo, tomó una iniciativa por su cuenta y se entrevistó con Hull para presentarle una nota personal en la que le decía que si Estados Unidos entraba en guerra en Europa Japón actuaría de forma independiente respecto de sus socios del Pacto Tripartito.[13]​ Entonces pidieron entrevistarse con el presidente y la reunión tuvo lugar al día siguiente.Cuando Kurusu se enteró meses después de que la guerra ya estaba decidida cuando el gobierno japonés el día 3 de diciembre les había indicado a él y a Nomura que siguieran con sus gestiones diplomáticas, consideró este hecho como una táctica deliberada de engañar y confundir al adversario, lo mismo que pensaron los estadounidenses.
Saburo con su esposa Alice y su hijo Ryo (c1941)
Shigenori Togo , ministro de Asuntos Exteriores de Japón desde julio de 1941.
Nomura (izquierda) y Kurusu (derecha) con el secretario de Estado Hull.
Nomura (izquierda) y Kurusu (derecha) a la salida de su entrevista con el presidente Roosevelt el 27 de noviembre.