Matías regresó a Hungría y su gobierno comenzó bajo la tutela de su tío, pero tomó el control efectivo dos semanas después.En su reinado, libró guerras contra los mercenarios checos que dominaban la Alta Hungría (hoy repartida entre Eslovaquia y el norte de Hungría) y contra Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que reclamó el territorio húngaro.En este año, invadió los territorios que habían sido ocupados recientemente por los otomanos y se apoderó de fortalezas bosnias.[2][16] La más popular en Hungría dice que Segismundo dio un anillo a la madre de Juan cuando este nació, pero un día un cuervo lo robó en el bosque y solo lo pudo recuperar cuando se cazó al pájaro.[33] Aunque esto era una exageración, se sabe que Matías hablaba húngaro, latín, italiano, polaco, checo y alemán.[58][71][72] Se les permitió conservar el castillo de Sáros (Šariš, Eslovaquia) y otras plazas fuertes en la Alta Hungría.[80][63] El rey nombró a Miguel Ország nuevo nádor, que había sido un estrecho colaborador de su padre.[95] Hungría se coligó con Alberto VI, archiduque de Austria y hermano rebelde del emperador alemán.[108] Aunque los estamentos le autorizaron a cobrar un impuesto extraordinario de un florín, el rey no intervino cuando Mehmed II invadió Bosnia en junio.[134] Al principio del año siguiente, montó una campaña en Hungría septentrional contra una banda de mercenarios checos acaudillados por Ján Švehla que se había apoderado Kosztolány (Veľké Kostoľany, Eslovaquia).[145][100] Debido a este cambio, las exenciones tributarias anteriores se anularon y aumentaron en consecuencia los ingresos del Estado.[120][151] Sospechando que Esteban III de Moldavia había apoyado la rebelión, el monarca húngaro también invadió ese país.[167] La familia Frangepan (Frankopan), cuyos dominios en Croacia estaban expuestos a incursiones otomanas, entabló negociaciones con el emperador y la República de Venecia.[100] Pronto, Matías ordenó la recaudación de un impuesto extraordinario sin celebrar una dieta, lo que suscitó el descontento generalizado entre los estamentos húngaros.[171] Esta reunión le autorizó nuevamente a imponer un impuesto extraordinario, pero dispuso que el montante por porta no debía exceder de un florín.[190] Al año siguiente, Casimiro IV y Vladislao entraron en negociaciones para un acuerdo de paz con Hungría, pero las discusiones duraron meses.[191] Sin embargo, los estamentos rechazaron al candidato del rey, el duque Federico I de Legnica.[210] La nueva reina pronto estableció una rígida etiqueta, que hizo más difíciles los contactos directos entre el rey y sus súbditos.[227][197] Estableció asimismo cinco marcas defensivas (banatos), cuyos centros fijó en las fortalezas de Szörényvár (Drobeta-Turnu Severin), Belgrado, Šabac, Srebrenik y Jajce.[230] Aunque el Ejército Negro empezó a sitiar Hainburg an der Donau en enero de 1482, Matías declaró oficialmente una nueva guerra al emperador Federico III tres meses después.[249] El arzobispo Pedro Váradi fue encarcelado en 1484 y al año siguiente se ordenó la ejecución del canciller de Bohemia, Jaroslav Boskovic.[255] También envió una tropa auxiliar a su suegro, que estaba librando una guerra contra la Santa Sede y Venecia.[263][262] El rey participó en la dilatada ceremonia del Domingo de Ramos en Viena en 1490, aunque se había sentido tan enfermo esa mañana que no pudo desayunar.[273][274] Según Brandolini, Matías dijo que un monarca «está a la cabeza de la ley y gobierna sobre ella» al resumir sus propios conceptos del Estado.[268] Antonio Bonfini, Pietro Ranzano, Bartolomeo Fonzio y Francesco Bandini pasaron muchos años en la corte de Matías.[37][303] Su segunda mujer, Catalina Podiebrad, nació en 1449 y murió durante el parto en enero o febrero de 1464.[312] El matrimonio se mantuvo en secreto, aunque ella le entregó fondos considerables para financiar sus campañas por Hungría.[323] La autoridad real disminuyó rápidamente debido a que varios pretendientes —Juan Corvino, Maximiliano I de Habsburgo, Vladislao Jagellón y Juan Alberto, hermano menor del anterior— se disputaban la Corona.[324][323] Vladislao fue elegido rey después de que prometió suprimir todas las «innovaciones dañinas» introducidas por Matías, especialmente el impuesto extraordinario.[328][329] La Crónica de Dubnic —escrita en la Hungría oriental en 1479— dice que «las viudas y los huérfanos maldijeron» al rey por los altos impuestos.
Lugar de nacimiento de Matías (en rumano:
Casa Matei
, en húngaro:
Mátyás király szülőháza
) en
Kolozsvár
(Cluj-Napoca, Rumania).
Jorge de Podiebrad y Matías Corvino
(
Mikoláš Aleš
, 1907).
Jan Jiskra de Brandýs
(Mikoláš Aleš, 1911).
El joven rey Matías en una miniatura contemporánea (
c.
1526) de la colección
Corviniana
del
Museo Británico
.
Sello real y firma de Matías.
Conquistas de Matías Corvino en Europa Central (1458-1490).
Ilustración de Matías Corvino en
Chronica Hungarorum
(Johannes de Thurocz, c. s.
XVI
).