Río Sava

Su principal afluente (izquierda) es el Radovna, que excava una garganta llamada "Bledski Vintgar".

Luego fluye a través del desfiladero Ukanc, donde fue construida la estación «Savica» de 3 MW y acaba en el lago Bohinj, creando un pequeño delta.

La isla ha sido conectada con tierra firme (orilla derecha del río) con tres pasos elevados creando el artificial «lago Sava» con un área de 0,8 km³.

El proyecto no logró grandes avances y el desmembramiento de Yugoslavia en 1991 complicó aún más la situación.

Junto con los cursos bajos de los ríos bosnios que llegan a ser sus afluentes, crea grandes extensiones pantanosas.

Su punto más ancho está en Šabac con 680 m, mientras que en la boca tan sólo 280 m. El Sava ha cambiado su curso muchas veces a lo largo del tiempo, empujado por la ligera pendiente de la llanura panónica hacia el sur, y por la fuerza de sus muchos afluentes desde el lado derecho hacia el norte.

El río está abierto para el tráfico internacional y las condiciones bajo las cuales es navegable varían de acuerdo con las circunstancias meteorológicas.

Como resultado de todo este tráfico, la densa población del área y de la actividad industrial, el río está contaminado y no se han hecho demasiadas actuaciones para mejorar las condiciones.

"Krst pri Savici" (en español: Bautismo en el Savica) es un poema épico-heroico escrito por el más influyente poeta esloveno France Prešeren.

Debido al cambio del clima político, la frontera se alarga o reduce.

Cataratas de Savica, salto del Savica.
El Sava entre Liubliana y Trbovlje