Familia Hunyadi

Su hijo ilegítimo, Juan Corvino, gobernó el Ducado de Troppau desde 1485 hasta 1501, y otros cinco ducados de Silesia, incluidos Bytom, Głubczyce, Loslau, Racibórz y Tost, desde 1485 hasta 1490.El hijo mayor de Vajk, Juan Hunyadi, fue mencionado a menudo como un «valaco» por sus contemporáneos.Juan Hunyadi, un talentoso comandante militar, se convirtió en el primer miembro de la familia en adquirir el estatus de «verdadero barón del reino».A su muerte, Juan Hunyadi tenía muchas tierras en todo el reino.Matías gobernó Moravia, Silesia, Austria y otras regiones vecinas.[6]​[7]​ El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico III también sabía que el rey Matías había «nacido de un padre valaco», y un veneciano, Sebastiano Baduario, se refirió a los rumanos como el pueblo del rey Matías.[10]​[11]​ Jan Długosz describió a Juan Hunyadi como «un hombre de origen desconocido»,[12]​ y se le menciona asimismo como «un valaco por nacimiento, no de alta cuna»[13]​ por Eneas Silvio Piccolomini.[2]​ De acuerdo con estas fuentes, Pál Engel, András Kubinyi y otros historiadores contemporáneos han escrito que la familia Hunyadi descendía de boyardos (nobles) valacos.Según la carta, Costea y Serbe establecieron juntos dos pueblos en la región de Hátszeg.[22]​ Surgieron más leyendas sobre el supuesto origen rumano de la familia.[7]​ Antonio Bonfini escribió que Juan Hunyadi «rastreó a sus parientes hasta la familia romana de los Corvinos».[6]​[7]​[25]​ Esta historia está relacionada con el escudo de armas de los Hunyadis, que representa un cuervo, corvus en latín, con un anillo dorado en el pico.[7]​ Las monedas acuñadas para el príncipe Vladislao I de Valaquia en 1365 representan un pájaro parecido a un cuervo.[26]​[27]​ Con base en esta similitud, Zsuzsa Teke y algunos otros historiadores no excluyeron la posibilidad de que los Hunyadis estuvieran relacionados con los Basarabs, la dinastía gobernante de Valaquia.[7]​[28]​ Otro historiador, Péter E. Kovács, escribió que esa teoría necesitaba mayor verificación.[26]​ Vajk nació en Valaquia, según los historiadores casi contemporáneos Johannes de Thurocz y Gáspár Heltai.[7]​ El historiador moderno Kubinyi escribió que Vajk probablemente se unió a Segismundo en 1395.[7]​ En este año, Segismundo invadió Valaquia y restauró a su vasallo, Mircea el Viejo, al trono principesco.[22]​ El hijo mayor de Vajk, Juan Hunyadi, nació entre 1405 y 1407.[34]​ Con este nombramiento, adquirieron el estatus de «verdaderos barones».[5]​[37]​ Derrotó a los otomanos en varias batallas durante su «campaña larga» en la península balcánica en 1443.[45]​[46]​ El rey, que prometió amnistía a Ladislao bajo coacción, lo hizo arrestar al año siguiente.[65]​ Juan Corvino era el hijo ilegítimo del rey Matías y su amante, Bárbara Edelpeck.[67]​[69]​ El rey Matías le otorgó el Ducado de Troppau y cinco ducados más de Silesia: Beuthen, Leobschütz, Loslau, Racibórz y Tost, en 1485.
La concesión del castillo de Hunyad por parte del rey Segismundo de Hungría a Voyk y sus familiares.
El castillo de Hunyad, gótico y renacentista (en la actual Hunedoara , Rumanía), construido en el patrimonio que le dio nombre a la familia.
La cubierta de la tumba de Juan Hunyadi en la catedral de Gyulafehérvár (actual Alba Iulia , Rumanía).
Una escultura contemporánea de Matías Corvino .