Genocidio armenio

Una orden del gobierno central estipuló la deportación de toda la población armenia, que no contaba con los medios para subsistir.[28]​ Varias organizaciones internacionales han estudiado las atrocidades, todas determinando que el vocablo «genocidio» describe acertadamente la «masacre otomana de armenios en 1915–16».El IAGS también condenó los intentos turcos de negar la realidad objetiva y moral del genocidio armenio.Bajo el sistema de millet, se permitió a la comunidad armenia autogobernarse, con escasa injerencia del gobierno otomano.El gobierno otomano consideró estas quejas y prometió castigar a los responsables, pero nunca se tomaron medidas significativas para hacerlo.[46]​: 35ff  Bajo una presión creciente, el gobierno del sultán Abdul Hamid II se declaró monarquía constitucional con un parlamento (que fue prorrogado casi de inmediato) y entró en negociaciones con los poderes.Durante la segunda mitad del siglo XIX comenzaron a difundirse movimientos de orientación nacionalista entre los armenios.Ordenó evitar toda negociación, con el fin de forzarlos a sublevarse y así justificar sus medidas finales.[58]​ El historiador turco Osman Nuri observó: «La mera mención de la palabra «reforma» irritaba a Abdul Hamid II, incitando su instinto criminal».Hamid, sacudido por la ola de resentimiento, abandonó el poder cuando armenios, griegos, asirios, árabes, búlgaros y turcos se regocijaron con su destronamiento.[106]​ Eitan Belkind era un miembro de la red judía Nili que se infiltró en el ejército otomano como oficial.[107]​: 181, 183 El teniente Hasan Maruf, del ejército otomano, describe cómo toda la población de una aldea fue capturada y luego quemada.[143]​ En su primer año, el ACRNE cuidó a 132 000 huérfanos armenios de Tiflis, Ereván, Constantinopla, Sivas, Beirut, Damasco y Jerusalén.[153]​ El funcionario alemán Max Erwin von Scheubner-Richter escribió que menos de cien mil armenios sobrevivieron al genocidio.[157]​ Los Estados Unidos tenían consulados en todo el Imperio Otomano, incluyendo ubicaciones en Edirne, Elâzığ, Samsun, Esmirna, Trebisonda, Van, Constantinopla y Alepo.Además de los consulados, había numerosos misioneros protestantes estadounidenses establecidos en las regiones pobladas por armenios, incluidos Van y Kharput.[161]​ El canónigo francés Eugène Griselle publicó en 1912: Armenia mártir, víctima del pangermanismo, donde contabiliza en bloque muertes, violaciones, y conversiones forzosas.[47]​: 228–29 Como aliados durante la guerra, la misión imperial alemana en el Imperio Otomano incluía componentes militares y civiles.Alemania había negociado un acuerdo con la Sublime Puerta para encargar la construcción del ferrocarril de Bagdad, que se extendería desde Berlín hasta Oriente Medio.[163]​[164]​: 161 Otra figura notable en el campamento militar alemán fue Max Erwin von Scheubner-Richter, quien documentó varias masacres de armenios.En mi opinión, cualquier consideración cristiana, sentimental y política debería ser eclipsada por una dura, pero clara necesidad de guerra».[176]​ Junto con la documentación oficial, muchas figuras públicas turcas durante el tiempo han reconocido la naturaleza sistemática de las masacres.[178]​ Abdülmecid II, el último califa del islam de la dinastía otomana, dijo sobre la política: «Me refiero a esas horribles masacres.El objetivo que me he propuesto es mostrar al mundo, con pruebas en mano, quiénes son los autores verdaderamente responsables de estos terribles crímenes».Un político, Mehmet Celal Bey, era conocido por salvar miles de vidas y a menudo se le llama el Oskar Schindler turco.Aun así, se cometieron nuevas masacres e intimidaciones contra los pocos armenios que habían permanecido en Tabriz.[206]​ Mohammad-Ali Jamalzadeh, un destacado escritor persa en el siglo XX, estudió en Europa, donde se unió a un grupo de nacionalistas iraníes en Berlín que finalmente iniciarían un periódico (Rastakhiz) en Bagdad en 1915.Esta evocación se repite con diversos actos en todas las comunidades dispersas por el mundo que constituyen la diáspora armenia.Años más tarde, después de haber regresado a Alemania, Wegner fue encarcelado por oponerse al nazismo,[255]​ y sus libros quemados por los nazis.[261]​ En 1975 el famoso cantante franco-armenio Charles Aznavour escribió la canción «Ils sont tombés» ('Ellos cayeron'), dedicada a la memoria de las víctimas del genocidio armenio.
Foto representando a las víctimas de la masacre de armenios en Erzurum (actual Turquía ), 30 de octubre de 1895.
Foto de Armin T. Wegner , Los armenios son llevados por guardias armados de Karphert (en turco: Harput), donde los educados e influyentes de la ciudad han sido seleccionados para ser masacrados en el lugar adecuado más cercano, mayo de 1915 [ 3 ]
La mayor parte de la población armenia se concentraba en el este del Imperio otomano
Una caricatura política francesa contemporánea retrata al sultán Abdul Hamid II como un carnicero de los armenios.
Viñeta de la época que alude a los intereses comerciales del Reino Unido en las actuaciones del Imperio otomano respecto a los armenios
Una mujer armenia de Adana torturada muestra sus heridas causadas con cuchillos.
Armenios defendiendo Van en abril de 1915
Algunos intelectuales armenios arrestados el 24 de abril de 1915; unas semanas después fueron deportados y asesinados.
Restos de armenios masacrados en Erzincan [ 70 ] : 364
Newspaper clipping: MILLION ARMENIANS KILLED OR IN EXILE; American Committee on Relief Says Victims of Turks Are Steadily Increasing; POLICY OF EXTERMINATION; More Atrocities Detailed in Support of Charge That Turkey Is Acting Deliberately.
Titular de The New York Times , 15 de diciembre de 1915 [ 79 ]
Esclava armenia a la venta en 1915.
Cabezas cercenadas de profesores armenios.
Portada del periódico otomano İkdam , el 4 de noviembre de 1918, después de que los «Tres Pashas» huyeran del país tras ser acusados de crímenes de guerra contra armenios y griegos. Lee: «Su respuesta para eliminar el problema armenio fue intentar eliminar a los propios armenios» [ 132 ]
Telegrama enviado por el embajador Henry Morgenthau, Sr. al Departamento de Estado de los Estados Unidos el 16 de julio de 1915 describiendo las matanzas a armenios como «una campaña de exterminio racial»
Informe de un misionero alemán sobre la masacre de armenios en Erzerum, el 31 de julio de 1915
Mehmet Celal Bey , gobernador de Alepo
Newspaper Headline: Turkish Statesman Denounces Atrocities: Cherif Pasha Says Young Turks Long Planned to Exterminate the Armenians
Mehmed Şerif Pasha fue un exmiembro del gobierno de los Jóvenes Turcos que denunció la aniquilación ( The New York Times , 10 de octubre de 1915). [ 182 ]
Estados y entidades subestatales que han reconocido oficialmente la autenticidad del genocidio armenio
Monumento conmemorativo de 11 de abril (corresponde a 24 de abril en el calendario usado en el Imperio Otomano en la época) en Estambul , erigido en Taksim en 1919
Memorial de la comunidad armenia de Rosario (Argentina) en recuerdo de las víctimas del genocidio armenio
En 2010 se erigió en Mislata ( Valencia ) el primer monumento en España conmemorativo del genocidio armenio, obra del escultor Dzhivan Mirzoyan. La escultura, de tres metros de altura, se encuentra en los jardines del huerto de Sendra, en pleno casco antiguo
Monumento conmemorativo del genocidio armenio en Montreal , Canadá