[1][2][3] Ha incursionado desde sus inicios en la música de vanguardia, manejando un sonido experimental y sórdido característico, a veces denominado "galasiano".Ha trabajado con varios compositores vanguardistas, como Iannis Xenakis, Vinko Globokar y John Zorn; e incluso trabajó con el prestigioso compositor de música clásica y de bandas sonoras Wojciech Kilar, en el célebre OST del film Bram Stoker's Dracula.[5] Su familia la influenció desde joven, por un lado su padre, que era un músico talentoso y solía tocar con ella, principalmente música árabe y griega, aunque no estaba de acuerdo en que fuese cantante, para lo cual recibió, sin embargo, el apoyo de su madre, indiferentemente del hecho de que esta no fuese artista.[5] Diamanda estudió jazz y música clásica desde una edad temprana, aspecto que puede apreciarse al escuchar su obra, y a los catorce años se unió a la Orquesta Sinfónica de San Diego.Sus comienzos con este nuevo estilo de canto tuvieron lugar entre 1975 y 1977 en hospitales para enfermos mentales y sanatorios de San Diego, aunque luego lo dejaría, ya que no se consideraba a sí misma como una terapeuta, si bien la experiencia le había parecido interesante.[7] Durante la grabación de los tres discos Diamanda decidió tatuarse en sus nudillos la frase “We are all HIV+” (todos somos VIH positivo)[11] como expresión de desilusión ante la ignorancia y apatía que mostraba la gente en relación con el sida.Además de manifestar por medios artísticos los problemas que las víctimas de esta enfermedad estaban sufriendo, también se involucró con acciones más directas, como lograr que las investigaciones sobre la enfermedad siguieran un camino más apropiado, conseguir mejoras legislativas que amparasen más adecuadamente a quienes padecían el virus de inmunodeficiencia y preocuparse por pacientes cuyas familias no los acompañaban durante la internación, precisamente por el rechazo que la enfermedad generaba en la sociedad.Diamanda publicó un libro titulado The Shit of God, el cual contiene muchos de sus primeros escritos, y fue publicado, según ella, debido a que muchas personas no podían entenderla mientras interpretaba sus canciones.[15] En 1997, Galás prestó su voz para un disco doble en honor a Edgar Allan Poe titulado Closed on Account of Rabies.Entre los músicos invitados se encuentran Iggy Pop, Debbie Harry, Jeff Buckley y Marianne Faithfull, además del actor Christopher Walken.[17] A finales del 2003, lanzó el álbum Defixiones, Will and Testament: Orders from the Dead, un homenaje conmemorativo de 80 minutos a los armenios, griegos, asirios y helénicos víctimas del genocidio armenio.El disco Broken Gargoyles (2022) supuso su regreso a la composición después de casi veinte años, siendo su primera obra con material estrictamente original desde Defixiones.Las letras son poemas del expresionista Georg Heym sobre los horrores de la Primera Guerra Mundial.