Su decidida oposición a las medidas de Mahmud Bajá hicieron que se lo relevase y se lo destinase a Yemen en febrero de 1911.En 1916, se lo nombró jefe del 2.º Ejército, también destinado en el Cáucaso, junto al 3.º.Más tarde se lo criticó por haber permitido que los «tres pachás» (Talat Bajá, Enver Bajá y Cemal Bajá, el triunvirato que había dominado el Gobierno durante la guerra) huyesen al extranjero la noche del 2 al 3 de noviembre y, que por lo tanto, no se los pudiese juzgar en los tribunales militares turcos de 1919-1920 por crímenes como el genocidio armenio.[6] El sultán aprovechó el escándalo de la fuga para exigir la dimisión del Gobierno de los miembros del CUP, que Ahmed İzzet rechazó.Sus acciones durante la campaña del Cáucaso han sido duramente criticadas y se consideran una de las razones por las que esta supuso un derrota para los otomanos; su buena reputación militar se debe en realidad a sus victorias durante la posterior guerra de Independencia de Turquía.