Deportación de los intelectuales armenios del 24 de abril de 1915
Eventualmente, el número total de arrestos y deportaciones llegó a las 2.345 personas.Fue celebrado por primera vez en 1919 durante el cuarto aniversario, fecha que generalmente es aceptada como el inicio del genocidio.La primera tarea era la de identificar quienes habían sido encarcelados.Se los mantenía durante un día en una estación de policía (en turco otomano: Emniyeti Umumiye) y la Prisión Central.[14] En total, se estima que 2.345 figuras armenias fueron detenidas y eventualmente deportadas,[1][15] la mayoría de los cuales no eran nacionalistas ni tenían afiliaciones políticas.Los fueron separados para Ayaş fueron enviados en carretas en un viaje de dos horas a ese lugar.Casi todos fueron matados varios meses después en desfiladeros cercanos a Ankara.[19] Aproximadamente unos 150 prisioneros políticos fueron encarcelados en Ayaş, y otros 150 intelectuales fueron retenidos en Çankırı.[20] Algunos personajes notables como Nazaret Daghavarian y Sarkis Minassian fuero sacados de la prisión Ayaş el cinco de mayo y llevados con escolta militar a Diyarbakır junto con Harutiun Jangülian, Karekin Khajag, y Rupen Zartarian para que compadezcan ante una corte marcial.Presuntamente, fueron asesinados por grupos paramilitares respaldados por el gobierno liderados por Cherkes Ahmet, y los tenientes Halil y Nazim, en una localidad llamada Karacaören poco antes de llegar a Diyarbakır.[7] Un total de 12 deportados fueron liberados y gararantizado su retorno a Constantinopla desde Çankırı.[n 3] Estos fueron Komitas, Piuzant Kechian, Dr. Vahram Torkomian, Dr. Parsegh Dinanian, Haig Hojasarian, Nshan Kalfayan, Yervant Tolayan, Aram Kalenderian, Noyig Der-Stepanian, Vrtanes Papazian, Karnik Injijian, and Beylerian junior.
Una exhibición dedicada a los intelectuales armenios que fueron deportados en el
museo del genocidio
en Ereván.