Si bien alberga a la quinta parte de los capitalinos, su participación en la economía es mucho menor.[6] Esto se debe a que esta demarcación junto con otros espacios aledaños, tuvo sus asentamientos en parte firme y en agua mediante chinampas.En algunas versiones la losa se convierte en el glifo nahua tépetl, cuya punta está curvada hacia abajo y del cual mana agua.[13] Geológicamente, la mayor parte de su superficie corresponde a unidades litológicas que aparecieron en el período Cuaternario.debido a ello se observa un incipiente éxodo hacia zonas fuera de la demarcación que presentan menor riesgo.Escuelas, mercados, viviendas, unidades habitacionales, incluso vías de comunicación importantes han sido gravemente dañados en sus estructuras.Ambas reservas ecológicas han sido reforestadas con árboles no nativos de la zona, como eucaliptos o casuarinas.Autores como Charles E. Dibble y Fray Diego Durán coinciden con el códice Ramírez en que Iztapalapa sirvió de establecimiento en su paso hacia Mexicaltzingo.Esta zona es conocida como Pueblo Teotihuacano, y se encuentra muy deteriorada por el avance de la urbanización en su entorno.[26] La tercera ceremonia no llegó a realizarse porque los mexicas ya se hallaban bajo el dominio español en 1559.Tras la instalación del dominio español en el valle de Anáhuac, los poblados se repartieron en encomiendas entregadas a particulares.En 1582 Iztapalapa pasó a dominio de la Corona, pues la ciudad no pudo demostrar los títulos que le daban poder sobre la población.Fue creada como una de las delegaciones políticas del Distrito Federal en 1928, cuando se suprimió el régimen municipal en esta entidad federativa.En 1993 se realizó un plebiscito a través del cual los capitalinos expresaron su voluntad de ejercer todos sus derechos ciudadanos.En 1997, los ciudadanos del Distrito Federal votaron por primera vez desde 1928 a su jefe de gobierno en unas elecciones donde resultó vencedor Cuauhtémoc Cárdenas.Ninguna de ellas ha sido puestas en marcha ni ha recibido mayor atención en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.Vicente Guerrero posee actualmente una población aproximada de 13 000 habitantes que ocupan una superficie inferior al kilómetro cuadrado.Al inicio del siglo XXI, Iztapalapa tiene 241 localidades, entre colonias populares, unidades habitacionales, pueblos y barrios originarios.En este caso en particular y en la actualidad esta alcaldía es casi en su totalidad un bloque de concreto: industrias, casas, unidades habitacionales, grandes avenidas y ejes viales se posan en las tierras que hasta hace poco representaban el sustento de las generaciones que han radicado en el lugar.Como la gente estaba muy preocupada por la epidemia, invocaron las imágenes de Cristo que se veneraban en sus respectivas ermitas.Al pasar por el pueblo de Iztapalapa, una fuerte tormenta los obligó a detener su camino teniendo que resguardarse en una cueva.Procedieron a cargar nuevamente la imagen, pero por más intentos que hicieron, aún con el auxilio de los vecinos, nada lograron.Quién mejor para contar estas historias, pasadas y actuales, que los vecinos de esta delegación.En el cerro de la Estrella se localiza un basamento piramidal prehispánico denominado Pirámide del Fuego Nuevo.Es la Línea A, que cuenta con diez estaciones en total, de las cuales cinco se localizan en territorio iztapalapense (Tepalcates, Guelatao, Peñón Viejo, Acatitla y Santa Martha).En tanto, la estación Periférico Oriente fungiría como terminal provisional hasta que concluyeran los trabajos en el tramo restante, de la estación Tezonco a la terminal Tláhuac, mientras el servicio gratuito con camiones RTP ahora sería ofrecido desde Periférico Oriente hasta Tláhuac.La jefatura delegacional cuenta con 46 bibliotecas pequeñas repartidas en toda la delegación, las cuales ofrecen lectura en voz alta, tertulias literarias y otras actividades culturales vinculadas con los libros.Su clientela está constituida especialmente por jóvenes, por lo que se orienta más bien hacia las alternativas no comerciales de la actividad cultural.Los artículos que se encuentran en el tianguis son variados, estos pueden ser nuevos o usados, algunas veces lo que es considerado como basura aquí se encuentra en venta, aunque es complicado salir o entrar a las unidades cercanas, es una fuente económica importante.La mayoría de la gente no conoce bien la historia del tianguis, debido a que ha pasado mucho tiempo desde que este se estableció y muchos comerciantes se han anexado de diferentes lugares y ya no saben nada sobre su origen, pero el tianguis no es solo un espacio comercial, sino un espacio en el que la gente desempeña roles de identidad, solidaridad vecinal y liderazgo.
Vista del
canal Nacional
a la altura del puente del Toro en
San Andrés Tomatlán
. Es el último vestigio visible del ambiente lacustre de Iztapalapa.
Cuitláhuac, señor de Iztapalapa, fue elegido
tlatoani
a la muerte de Motēcuhzōma Xōcoyōtzin. Murió de viruela en 1520, cuando ya habían llegado los conquistadores españoles.
El lago de Texcoco a la llegada de los conquistadores españoles.
Gonzalo de Sandoval
estuvo al frente del regimiento que Cortés envió a Iztapallapan en la fase final del sitio a Tenochtitlan en 1521.
Miembros de la UCISV-Libertad, de Cananea. Iztapalapa, DF.
Casco de la vieja hacienda de San Nicolás Tolentino, en San Lorenzo Tezonco.
Mapa de los lugares más representativos de la delegación de Iztapalapa
Capilla de El Pocito, en San Lorenzo Tezonco.
Procesión de Día de Muertos. Pueblo Aculco. 1999.
Antigua troje de la Hacienda de San Nicolás Tolentino, en el sur de Iztapalapa. Funcionó como crematorio del panteón de San Lorenzo hasta el año de 1994.
El Museo Cabeza de Juárez es uno de los museos más importantes y representativos de la alcaldía Iztapalapa.
El Ex-convento de Culhuacán es uno de los edificios más antiguos de Iztapalapa y que actualmente funciona como un museo.
El Museo de Fuego Nuevo es uno de los museos arqueológicos más importantes de la alcaldía, debido a su cercanía en el recinto arqueológico del Cerro de la Estrella.
Mapa de vialidades y equipamiento urbano de la alcaldía Iztapalapa.