Acamapichtli

Ācamāpīchtli (náhuatl: Ācamāpīchtli; āca-tl ‘caña’ y -māpīch-tli ‘puño cerrado, manojo’: ‘puño cerrado con cañas’ (Cuauhmixtitlan, circa 1336-México-Tenochtitlan, 1387) es considerado el primer huey tlatoani de los mexicas, que afianzó la alianza entre Tenochtitlán y la capital de los tepanecas, Azcapotzalco, ayudándolos en sus conquistas sobre todo hacia el sur.

Su padre fue Huehue Acamapichtli (según dicen Chimalpahin, Mendieta y Torquemada), tlahtoāni de Colhuacan (1323-1345).

Lo más seguro es aceptar a Ilancueitl Ixxóchitl;[5]​ Ixtlilxochitl da la variante de Cuetlaxochitzin).

Otros pueblos del Valle de México serán sometidos como Xaltocan y Tepotzotlán.

En poco tiempo, la alianza formada por mexicas y tepanecas impuso su poderío sobre varios altépetl de la región.

Acamapichtli y sus conquistas, descrito en el Códice Mendocino . Nótese que en el año 1-tecpatl aparece como cihuacoatl, sólo hasta 8-acatl es elevado al cargo de Tlahtoani-tlacateccatl.
Representación de Acamapichtli en el Códice Tovar
Cuauhmixtitlan 1274/Tenochtitlan 1376