Jerónimo de Mendieta

Esta obra solo pudo publicarse en 1870, casi tres siglos después de haber sido escrita.Tuvieron que pasar casi doscientos años, hasta 1870, con México independiente, para ser publicada tras su descubrimiento en un archivo en Madrid.Esto, junto con la preferencia a favor del clero regular sobre el secular, es materia del relato de Jerónimo de Mendieta en su carta al rey Felipe II, donde plantea los problemas religiosos y políticos que observaba en la Nueva España.Aunque tardó tres siglos en salir a la luz, su contenido transcendió, ya que Mendieta había confiado el manuscrito a fray Juan de Torquemada, quien hizo una edición parcial bajo el título Monarquía indiana, en la que había suprimido los pasajes conflictivos.Describe así una época dorada donde la fe cristiana se expandía sin la imposición de la espada.Ve al indio como un ser indefenso, lleno de valores cristianos naturales, que necesita ser protegido.La defensa del indio le trajo a Mendiata muchos problemas y enemigos.
Representación de un franciscano amparando a un indígena.