También lo encontramos escrito como Cohuatlichan, Cohuatlinchan o, en su forma castellanizada, Coatlinchán; esta última es una pronunciación errónea, ya que el acento recae sobre la penúltima sílaba.Según el historiador chalca Domingo Chimalpahin,[1] desde el siglo IX surgieron las primeras confederaciones tripartitas, que los nahuas del siglo XVI llamaban Excan Tlahtoloyan (Triple Alianzas), la más antigua fue constituida por Tollan, Colhuacan y Otompan en 856, teniendo una vigencia de 191 años.[2] En el año de 1047 la situación política cambia y genera la formación de una nueva alianza, en la cual ya entra como protagonista Coatlichan, junto con Colhuacan y Azcapotzalco, situación que se mantiene hasta 1272, cuando la misma Coatlichan es desplazada por Tetzcoco.Varias crónicas hablan del origen de la última dinastía gobernante en Coatlichan.Los Anales de Tlatelolco[3] señalan que el fundador de la casa señorial fue Tzontecomatl, cuya mujer se llamaba Tzompachtli y su hijo heredero y sucesor fue llamado Tlacoxin Tzontecomatl.Aunque en apariencia, su participación parece acontecer en los primeros tiempos (según se acaba de ver en Chimalpahin y las menciones de Xolotl), sus conexiones genealógicas lo colocan a finales del siglo XIII.[10] Lo notable es que, según Ixtlilxochitl, por medio de Achitometl se conectaban todos los linajes: colhuas, Coatlinchan, tenochcas, tepanecas, tlatelocas y tetzcocas.[17] Se tiene noticia que por 1420 el mismo Tezozomoc impone o designa a otro de sus hijos para gobernar en Coatlichan, llamado Quetzalmaquiztli.[18] Este gobernante tepaneca es asesinado por Nezahualcóyotl en 1430; para luego ser instituido Tlalnahuac[19] o Motoliniatzin en Coatlichan, quien probablemente gobierna hasta la sexta década de ese siglo.
Fragmento de la lámina 3 del Códice Xolotl dónde vemos a Achitometl con sus hijas.