Culhuacán tuvo gran importancia como centro religioso pues aquí se adoraba a los dioses del agua y la fertilidad.Se ubica en las faldas del cerro de la Estrella, que fue su nombre prehispánico.También se puede traducir como 'lugar de los ancestros', que, al parecer, sería una mejor traducción del nombre en náhuatl.Tenochtitlán entre 1400 y 1500 d. C. Una vez finalizada la conquista militar europea en la cuenca de México, arribaron los primeros evangelizadores.Tras la llegada de los primeros misioneros, la zona fue cedida por los franciscanos a la orden de San Agustín; entre 1552 y 1569 se edificaron sobre la primitiva misión franciscana un convento y una iglesia.Para el año de 1880 a 1897 fue construido a su lado un templo seguramente para suplantar en sus funciones al templo del convento que también se llamaba de San Juan Evangelista, que para esos años ya estaba en ruinas.
Frailes, mural restaurado situado en el claustro bajo
Arco y salida lateral en el claustro bajo
La adoración de los Reyes Magos
, uno de los frescos más significativos del convento. La escena destaca por sus dimensiones, en las que los elementos que la forman se distinguen por la claridad en los trazos así como las expresiones de los rostros de sus personajes.