Sus límites territoriales son al norte por Eje 6 Sur Playa Pie de la Cuesta y Emilio Carranza; al poniente por Laboratoristas y Eje 4 Sur Av.
[7] El pueblo de San Andrés Tetepilco es uno de los catorce pueblos que datan de la época prehispánica y colonial, considerados así por la alcaldía Iztapalapa, los cuales han sido valorados por sus raíces prehispánicas como tesoros patrimoniales, debido a que cuentan entre sus inmuebles con características arquitectónicas prehispánicas y coloniales, en su mayoría iglesias y plazas; que han sido catalogadas y protegidas por el INAH.
Durante los siguientes días se llevan a cabo diversos festejos, pero la principal celebración es el último día de noviembre, con una misa dedicada al santo patrono, la realización de una feria y fuegos artificiales por la noche.
Inaugurada en junio del 2011, esta plaza cívica se ubica en la esquina de las calles Laboristas y Emilio Carranza.
Una tradición que involucra a los ocho barrios y a los catorce pueblos originarios del centro de Iztapalapa es el Carnaval de Primavera.
Durante los fines de semana de marzo y abril son llevados a cabo los festejos que conmemoran su pasado prehispánico, fecha en que las comunidades originarias realizaban una festividad parecida al carnaval.
(Recopilación de testimonios e investigación documental Cynthia Mendoza Cárdenas y Antonio Trejo Velázquez) INAH.