Víctor Cordero Aurrecoechea

Se escapó y fue a dar hasta la estación del ferrocarril, donde para su gran sorpresa, vio de cerca al General Francisco Villa.Se escuchó una sonora carcajada del famoso guerrillero, en el preciso momento en que lo andaba buscando su tía Teresita.Sus vivencias en la Revolución fueron, sin duda alguna, un factor muy importante en su vida como compositor, sin embargo, durante su infancia ya había compuesto muchas canciones inspirado en revistas o simplemente en lo que se le venía a la mente.Ejemplo de ello son: Mi casita de paja, Golondrina de ojos negros, El puente roto, Dos hojas sin rumbo, Traición a Juan, El loco, Con las manos vacías, Mi última carta, Ni tú ni yo, La paseada, Amorcito norteño, Besos y copas, Besos callejeros, Cuatro velas, Flor del río, Golondrina sin nido, Golondrina aventurera, Flor triste, Nada ganó con quererte, Mi ranchito abandonado, Paloma consentida, Noche de angustia, Un domingo en Ixtlahuaca, La milpa, Con los Charros en Madrid, Jardín oriental, Fiestas del centenario, Martiana, Falso Amor, Vals azul y otros.Su música ha brillado en las voces de estrellas como: Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís, Pedro Vargas, Ignacio López Tarso, Luis Pérez Meza, Francisco Charro Avitia, Antonio Aguilar, Juan y David Záizar, José Alfredo Jiménez, Vicente Fernández, José Feliciano, Lola Beltrán, Lucha Villa, Irma Serrano, Chavela Vargas, Yolanda del Río, Chayito Valdez, Las Hermanas Huerta, Dueto Miseria, Los Dos Reales, Los Alegres de Terán, Los Broncos de Reynosa, Los Juniors, Los Pasteles Verdes, Las hermanas Padilla, Cornelio Reyna, Los Tigres del Norte, La Banda el Recodo de don Cruz Lizárraga, y muchos más.