Santa María Aztahuacan

Los domingos, las mayordomías salen a recaudar las donaciones del pueblo para apoyarse con los gastos de la fiesta (Banda, comida, baile...).Anteriormente se mataba una res para alimentar a la gente, pero ahora por comodidad se puede dar mole, pollo, pozole o carnitas, lo que sea que este a la posibilidad del mayordomo.Actualmente se cotiza un traje en aproximadamente entre 20 y 50 mil pesos, dependiendo del tipo de bordado que puede ser sencillo medio o rebordado.En la actualidad existe variedad de materiales para fabricarlos, aunque sigue siendo preferido el peluche.Finalmente los cabos son colocados alrededor del atrio y encendidos para alumbrar el camino de los difuntos olvidados[1]​.Fuente: Libro Aztahuacan Ayer y Hoy Historia Oral, Grupo Cultural Ollin, Nov.2007 [1] Fuente: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010209_2005.html (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Cráneo perteneciente a los fósiles de Aztahuacan .