Mesoamérica fue siempre un territorio muy fértil y favorecido por los temporales y por su agradable clima, situación que propició la aparición de la agricultura como forma de vida sedentaria en este territorio, que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras Ningún cultivo tuvo tan estrecha relación con la vida mesoamericana como el maíz, que se extendió desde Canadá hasta las pampas chilenas.En ocasiones era necesario talar la vegetación y algunos árboles maduros, a fin de conseguir una mejor cosecha.Existían diversas técnicas de cultivo utilizadas hasta la fecha, como la roza, que consistía en limpiar la tierra, y las terrazas, áreas cultivadas sobre una ladera retenidas por un pequeño muro.La propiedad de la tierra fue en un principio comunal, antecedente directo de los actuales tejidos, aunque posteriormente pasó a propiedad del Estado teocrático.Las tierras fueron: Otras plantas cultivadas en el territorio mesoamericano fueron la calabaza, el chayote, el epazote, el huatli, el camote, la mandioca, la jícama, la vainilla, el algodón y el tabaco.