La jícama, pelenga o nabo mexicano es una planta leguminosa originaria de México,[2] cultivada especialmente por sus raíces tuberosas, las cuales son comestibles.El origen de la palabra jícama es del náhuatl xīcama o xīcamatl que quiere decir "Papel ombligo".Generalmente se consume crudo, con sal, limón y chile o en ensaladas.Una vez retirada la rotenona, el aceite de las semillas se puede emplear para consumo humano.En México, se ha registrado en los estados de: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán, Chiapas, probablemente naturalizada en Sinaloa, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Tamaulipas.Se encuentra distribuida en gran parte de Centroamérica, ha sido introducida y cultivada en los trópicos y subtrópicos del mundo, al igual que en África, Costa Rica, Colombia, Región Sierra Ecuatoriana, Argentina,[6] Islas del Caribe, Islas Hawái, Islas Filipinas, Java, Sumatra, China, Japón,[6] Indochina, Polinesia, India, Alta Guinea, Valle del Río Nilo, Vietnam, Camerún y Pretoria; naturalizada en China, Tailandia, Indochina y Sur de Florida.