Algunas calles de aquí como Río Azul o Río Ganges fueron puestos debido a que lo hicieron en honor a los ríos extranjeros.
Tezonco es un topónimo de origen náhuatl que se compone de tetzontli "tezontle" y co "lugar" por lo que se traduce como En el lugar del tezontle.
La fama del milagro se extendió a otras poblaciones cercanas, como Tláhuac, Zapotitlán y Milpa Alta, afectadas por la misma epidemia, y acudieron de todos estos sitios los enfermos a tomar el agua milagrosa de San Lorenzo Tezonco.
En el sitio donde brotó el manantial (todavía vivo en nuestros días), se construyó una pequeña capilla (El Pocito), a la que acude la gente a pedir por su salud.
Los fiscales tezonqueños distribuyen en la actualidad gratuitamente el agua entre las personas que la solicitan.