San Pedro Tláhuac

El pueblo fue fundado en la época prehispánica en una isla que se conoció como Cuitláhuac.

Al parecer tuvo una ocupación importante en el Clásico mesoamericano, en una época contemporánea con Teotihuacan.

En el Posclásico Temprano fue ocupado por grupos nahuas y fue sede de un convento domínico durante la Colonia.

Tláhuac se fundó en una isla, casi en el centro del antiguo lago de Xochimilco.

Durante la conquista, los franciscanos construyeron el actual templo de San Pedro Apóstol a principios del siglo XVI.

Las chinampas son las principales tierras de cultivo, seguidos por la ciénaga y el ejido.

Los principales productos agrícolas que se producen son acelgas, betabel, brócoli, calabaza y sus flores, cilantro, coliflor, espinaca, lechugas en sus variedades (francesa o mantequilla, italiana, orejona y romana), maíz, rábano, verdolaga.

[1]​ Al ser un pueblo originario, donde hubo un sincretismo y evangelización, la mayoría de las festividades giran en torno a la fe católica.

El día 10 es el más grande de la fiesta, todo se hace como en los días anteriores, pero por la tarde se procesiona al Santísimo Sacramento por los ocho barrios y algunas colonias, acompañado por los sacerdotes, las sociedades con sus estandartes, bandas de viento y pueblo en general.

Terminado el prendimiento sigue la adoración al Santísimo Sacramento hasta La madrugada del viernes santo.

Es la fiesta más grande del pueblo; se celebra a San Pedro Apóstol.

Al ser la sede del gobierno local, San Pedro Tláhuac, se convierte en el centro de las celebraciones patrias en la alcaldía.

El día 2 se ofrece en el panteón y el parroquia diversas misas por los Fieles Difuntos San Pedro Tláhuac está formado por ocho barrios que tienen sus orígenes en otros cuatro prehispánicos; y en siete colonias que son resultado de la urbanización de tierras ejidales y de cultivo.

Las colonias se encuentran en las periferias del pueblo, y generalmente es habitada por personas que emigraron.

Glifo de Tláhuac
Antiguo palacio de gobierno, monumento histórico
Lago de los reyes