Se encuentra en el extremo sudoriental de esa demarcación, en una zona que antiguamente fue una isla rodeada por el lago de Chalco, actualmente desecado y del que quedan únicamente algunos canales.Se tiene registro que los mixquicas engrosaron las filas militares de Hernán Cortés durante su trayecto hacia Tenochtitlan, ayudando a la caída del Gran Señorío.Una segunda construcción se inicia en 1620 tan solo a unos cuantos metros de separación.Mixquic se fundó en tiempos prehispánicos en un islote dentro del Lago de chalco.Los mixquicas fueron una de las civilizaciones en desarrollar y perfeccionar la agricultura chinampera, con lo cual llegaron a ser un productor pujante en la región.Sin embargo la herencia de la cultura lacustre no ha sido extirpada del todo, pervive en la agricultura chinampera, gastronomía, vocabulario y en el paisaje.Cabe precisar que aunque están unidas, la cabeza y el cuerpo pertenecen a diferentes esculturas.El primer momento de la evangelización en Mixquic estuvo a cargo de frailes franciscanos; quienes, sobre las ruinas del antiguo teocalli, iniciaron la construcción del templo dedicado a San Andrés Apóstol y su convento.La fachada de este templo es sobria, destacan cinco nichos y un rosetón como ventana.La palabra Jubileo proviene del latín iubilaeus, que en hebreo es yobel y significa “carnero”.Define a un Jubileo como un tiempo litúrgico de perdón, reconciliación, reconstrucción y recomienzo.(Paltro 2000:11)El santo Jubileo es una herencia de los primeros evangelizadores en la zona, aunque con el paso del tiempo ha tomado diferentes formas, tiempos y significados, así mismo se han venido integrando elementos de la modernidad actual.Pareciera que las comisiones no obtienen remuneración alguna, sin embargo si la hay.San Agustincito nos compensa, además aprendemos a acercarnos más a Dios, Dios nos da la salud, y por él estamos aquí haciendo su fiesta.La mejor recompensa que los santos les da a los comisionados según estos mismos es el bienestar de ellos y su familia pero al mismo tiempo los comisionados crean redes sociales expresadas en ayuda mutua, por ejemplo: cuando las esposas de los comisionados hacen la panceada acude más gente del barrio a ayudarle, pues es trabajo de todo el barrio porque el santo les protege a todos.El cierre se prolonga hasta altas horas de la madrugada, llegan ambulancias, patrullas y demás apoyo que brinda la delegación Tláhuac.