En los calendarios mesoamericanos, la rueda calendárica es la combinación del ciclo de 260 días (Tzolkin en el Calendario maya, tonalpohualli en el calendario mexica) y el de 365 días (Haab en maya, xiuhpohualli en náhuatl, pije en zapoteco) que para encajarse tardan un período de más o menos 52 años, 18.980 días (el mínimo común múltiplo de 260 y 365).De la Rueda del Calendario, se dice que el ciclo de 52 años es más importante que el año.Se desconoce su nombre en lenguas mayenses, pero el nombre en idioma náhuatl utilizado por los mexicas era "Xiuhnelpilli", aunque es más usual encontrarlo escrito como Xiuhmolpilli, forma gramaticalmente incorrecta;[3] cuyo significado es anudación de los años.Cada 52 años las culturas mesomericanas realizaban importantes ceremonias.Para el caso de los mexicas era la llamada "ceremonia del fuego nuevo".