Tepalcates (estación)

El origen del término data de la existencia de un potrero llamado Tepalcates que perteneció a la Hacienda del Peñón Viejo durante el siglo XIX, así como de un canal con el mismo nombre.

La palabra náhuatl tepalcatl significa trasto de barro.

[2]​ El icono representa una vasija prehispánica procedente de los estados mexicanos de Puebla o Tlaxcala.

[2]​ En el lado sur la estación cuenta con un Centro de Transferencia Modal (CETRAM), conocido coloquialmente como paradero.

En este paradero tiene su terminal la línea 2 del Metrobús (Tepalcates-Tacubaya).