Pueblo Culhuacán

Cuando desapareció lo que ahora conocemos como Cuicuilco, hace más de 2000 años por la erupción del Volcán Xitle, los sobrevivientes huyeron hacia el Norte, formándose Teotihuacán, cuando esta decayó 1000 d.c.Por lo cual en este proyecto debió verse involucrada toda la comunidad local establecida en el virreinato.Por tal razón este sitio fue seleccionado como centro evangelizador, misión iniciada por la orden franciscana y encomendada posteriormente a los frailes agustinos.Iniciaron su peregrinaje (en un año "Ce Técpatl") desde principios del siglo XII de la Era Cristiana, en busca de la Tierra prometida por su téotl tutelar: una zona pantanosa en la cual estuviera un nopal sobre una roca y sobre él un águila.Cerca de las piedras vieron con alegría cómo se erguía un águila sobre aquel nopal.Permanecían un año o más en un lugar determinado, mientras los exploradores buscaban nuevas tierras donde asentarse.En este lugar fue sacrificado el hijo de una mujer (tenochca) que los chichimecas habían raptado y llevado a Mich-huacan (Michoacán).Huitzilopochtli se les apareció a los aztecas, y les dijo que enterrasen el corazón del sacrificado en un lugar que se llamó Tenochtitlan, porque en aquel lugar había de ser su morada, y allí estaría él; lugar donde posteriormente fue fundado México-Tenochtitlan Las fricciones comenzaron cuando los jóvenes aztecas invadieron Tenayuca para robar mujeres.El resto huyó a las orillas del Lago de Texcoco, donde se establecieron.Según la leyenda, hacia el año 1325, aproximadamente, encontraron en un islote del lago la tierra esperada donde fundaron Tenochtitlan.
dia de descanso
Descripción: Atrás de la familia descansando en la chinampa se pueden observar canales, ahuejotes y los árboles del fondo señalan el Canal Nacional.