Estos nombres se conocen principalmente gracias a tres autores: Estrabón, Amiano Marcelino (XVII, 7) y Plinio el Viejo.
Este último puede hacer referencia a los primeros habitantes que poblaron la isla: los llamados telquines,[15] también mencionados por Diodoro Sículo.
También podría hacer referencia a la flor del granado, que en griego clásico se expresa con la palabra ῥοῖα roya.
Mentor hizo llamar a su hermano Memnón y al propio Artabazo II, quien era su cuñado, desde Macedonia, donde estaban exiliados.
Pero como Rodas mantiene relaciones comerciales sustanciosas con Egipto, rechaza la petición realizada y expulsa a la guarnición macedonia.
Años después, el hijo de Antígono, Demetrio Poliorcetes, asediará la isla durante un año (305-304 a. C.).
El poder ejecutivo estaba en manos de dos magistrados llamados πρυτάνεις, cada uno de los cuales gobernaba seis meses al año; a su lado los almirantes (ναύαρχοι) eran los que les seguían en poder; había otros cargos, pero sus funciones y derechos son inciertos.
En 672 fue temporalmente ocupada por las fuerzas del califa Muawiyah I dirigidas otra vez por el general Djunada ben Abi Umayya al-Azdi.
En 1082 Bizancio concedió a Venecia[40] una base naval comercial en Rodas[41] que garantizó la tranquilidad en la zona, hasta entonces objeto de depredaciones de piratas, y los isleños del Dodecaneso volvieron al mar y a la pesca como principal ocupación.
En 1204, a la caída de Constantinopla, Rodas y las demás islas permanecieron bajo el control del emperador establecido en Nicea, que en 1261 recuperó la antigua capital.
En abril de 1308 ofrecieron al emperador gobernar la isla bajo su soberanía, pero la oferta fue rechazada por Andrónico.
Desde 1310 los caballeros quisieron hacer cumplir la prohibición del Papa de comerciar con los musulmanes y eso llevó al enfrentamiento con los genoveses.
[42] Los caballeros dominaron las islas del Dodecaneso (1410) menos Astipalea (de los Querini), Karpatos (Cornaro) y Kasos.
La reforma administrativa de 1867 que estableció el wilayet como unidad administrativa superior, divididos en sanjacados y kades, la incluyó en el valiatos del archipiélago, dividido en los sanjacados de Lesbos, Quíos, Lemnos y Rodas, con capital en Quíos.
Aunque a los griegos no se les permitía vivir en la parte amurallada de la ciudad, sí podían entrar durante el día para trabajar.
Durante la ocupación alemana, se construyeron principalmente instalaciones militares, como las posiciones en el monte Filerimos o los innumerables búnkeres de la costa oriental.
Sin embargo, la isla estaba completamente bloqueada por las fuerzas navales británicas y sólo podía ser abastecida insuficientemente desde el aire.
Las heladas están prácticamente descartadas, aunque a veces se registran nevadas en Attavyros (1.215 m), la montaña más alta de Rodas.
Éstas son: Amphisbaenidae, Blanus strauchi; Cheloniidae, Caretta caretta; Geoemydidae, Mauremys rivulata; Colubridae, Platyceps najadum, Coluber caspius, Coluber gemonensis, Coluber nummifer, Elaphe situla, Natrix natrix, Natrix tessellata, Telescopus fallax; Dermochelyidae, Dermochelys coriacea; Lacertidae, Podarcis erhardii,Anatololacerta oertzeni, Ophisops elegans Lacerta trilineata; Scincidae, Ablepharus kitaibelii, Chalcides ocellatus, Euprepis auratus; Typhlopidae, Typhlops vermicularis; Viperidae, Vipera xanthina; Agamidae, Laudakia stellio; Gekkonidae, Hemidactylus turcicus y Mediodactylus kotschyi.
Hay 33 especies de mamíferos: Cervidae Dama dama; Erinaceidae Erinaceus concolor, Erinaceus roumanicus; Leporidae Lepus europaeus, Oryctolagus cuniculus; Molossidae Tadarida teniotis; Muridae Apodemus flavicollis, Apodemus mystacinus, Apodemus sylvaticus, Mus domesticus, Rattus rattus; Mustelidae Martes foina, Meles meles; Phocidae Monachus monachus; Rhinolophidae Rhinolophus blasii, Rhinolophus euryale, Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophus hipposideros; Soricidae Crocidura suaveolens, Suncus etruscus; Vespertilionidae Eptesicus bottae, Hypsugo savii, Miniopterus schreibersii, Myotis blythii, Myotis emarginatus, Myotis myotis, Pipistrellus kuhlii, Pipistrellus pipistrellus, Plecotus austriacus.
Los fósiles hallados en la isla indican que estuvo habitada por una especie de elefante enano del género Palaeoloxodon durante el Pleistoceno tardío.
Debido a su estructura geológica se caracteriza por un porcentaje relativamente alto de costas deposicionales.
[68] Rodas, conocida por sus hermosas playas y ruinas antiguas, presume de un sistema sanitario bien desarrollado.
Todos los pacientes tratados en Rhodes Medical Care reciben una atención médica rápida, y profesional con un personal multilingüe.
Un poco más al sur se encuentra la región de Faliraki, baluarte del turismo.
Más al sur, a lo largo de la carretera costera, se encuentran centros turísticos (Kolymbia, Gennadi).
La ciudad se desarrolló principalmente bajo los Caballeros de San Juan, lo que explica su arquitectura predominantemente gótica.
Sin embargo, tras el segundo sitio de Rodas,[102] la ciudad medieval también se desarrolló en la época otomana.
Pero es la magnífica Acrópolis de Lindos, construida en la roca sobre el pueblo, accesible sólo a pie o con un burro, la más visitada.
Debido a los fuertes vientos estacionales de esta parte del Egeo, la vela es muy popular.