Imperialismo estadounidense

[8]​[9]​ Esta expansión se llevó a cabo a través de distintas doctrinas seguidas y a veces propuestas por el propio gobierno estadounidense desde sus inicios como la del Destino Manifiesto,[10]​ la Doctrina Monroe y su Corolario Roosevelt, el Gran Garrote, la Doctrina de seguridad nacional, la Doctrina Truman etc. Ha estado marcado por hechos como la conquista del Oeste, la Primera intervención estadounidense en México, las guerras bananeras en Centroamérica y el Caribe, la guerra hispano-estadounidense y, más recientemente, la guerra de Vietnam,[11]​[12]​ el embargo estadounidense contra Cuba, la Doctrina de la guerra preventiva, la guerra de Afganistán, la guerra contra el terrorismo y otros conflictos internacionales han hecho que «imperialismo estadounidense» sea un término aceptado por una gran parte de la comunidad internacional.iniciaron la guerra hispano-estadounidense "altruistamente", con el fin de liberar a los cubanos, filipinos y puertorriqueños del colonialismo español.[7]​ Ferguson compara al Imperio británico con el rol imperialista de EE. UU.También muestra las áreas circundantes que finalmente pasaron a formar parte de los Estados Unidos.Cada situación tiene un mapa, que muestra la composición específica del país en ese momento dado.También se suelen incluir las guerras entre los colonos europeos y los nativos americanos que llevaron a la creación de Estados Unidos.El territorio francés de la Luisiana, vasto territorio inexplorado, fue comprado a Napoleón por el gobierno estadounidense, que duplicó así su superficie.El gobierno envió a los exploradores Lewis y Clark, quienes para 1806 ya habían trazado las rutas que llevarían al Pacífico, iniciándose el período de la conquista del oeste y los conflictos con los nativos americanos de las llanuras.El mismo tratado cedía áreas al Virreinato de Nuevo México, que más tarde serían incorporadas a Estados Unidos.Sin embargo, los texanos reclamaban algunas porciones de Nuevo México, Oklahoma, Kansas, Wyoming y Colorado.Solucionó también los problemas fronterizos pendientes después del Tratado de Guadalupe-Hidalgo que puso fin a la guerra mexicano-estadounidense.Con la explosión del barco Maine, supuestamente provocada por España, como casus belli, Estados Unidos se une a la guerra de independencia cubana con el objetivo de eliminar la presencia europea en el Caribe.[18]​ El gobierno de Colombia, involucrado en una guerra civil, no pudo resistir a esta invasión.Ese año el ejército estadounidense ocupó las provincias mexicanas de Alta California y Nuevo México.sostuvo el gobierno de Chiang Kai Shek en Taiwán y luego el de su hijo Chiang Ching-kuo, y no reconoció a la República Popular China hasta 1976, debido a su hostilidad hacia los occidentales hasta esa fecha.[26]​[27]​ Estados Unidos, junto con sus aliados, participó en esta guerra para defender a su satélite, Corea del Sur, que había sido invadida por Corea del Norte, la cual era a su vez un satélite de la Unión Soviética.La revolución campesina comunista de los Hukbalahap en Luzón expulsó a los japoneses y estableció un gobierno socialista.Los militares estadounidenses y británicos aplastaron al gobierno provisional fundado por los comunistas de Aris Veliotis.La CIA organiza el golpe de Estado que derrocó al presidente Mohammed Mossadegh, quien había nacionalizado la industria petrolera.intervino directamente en 1964 y sosteniendo al bando capitalista durante una guerra que duraría 20 años.UU supuso una humillación, conocida como la primera gran derrota del imperialismo estadounidense en América Latina.[38]​ Durante todo el siglo XX hubo en América Latina dictaduras militares impulsadas por EE. UU.financió y armó a las milicias musulmanas conservadoras de los muyahidín, que luchaban contra el gobierno comunista afgano (1978-1992) y más tarde contra el Ejército Rojo que apoyaba al gobierno (1979-1989).Estados Unidos intervino en alianza con algunos países caribeños, aduciendo una militarización cubano-soviética de la isla.En 2011, el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, fue asesinado por una operación estadounidense.También se puede mencionar la prisión de Abu Ghraib en Irak, operada por Estados Unidos entre 2006 y 2006.En Asia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Filipinas o Tailandia son algunos de los países considerados aliados estadounidenses.Los países miembros de la Commonwealth, como Australia, Nueva Zelanda o Singapur, también están aliados a Estados Unidos.En cuanto a Asia, los Estados Unidos mantiene una larga y mutua amistad con Israel, al cual le ha mostrado su apoyo en distintas ocasiones en los conflictos árabe-israelíes, aunque también es notable la alianza con otros países del Medio Oriente, principalmente del golfo Pérsico, entre ellos Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.Estados Unidos mantiene lazos amistosos con Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, los cuales han sido focos estratégicos para los intereses norteamericanos en la región, principalmente en temas relacionados con las amenazas nucleares de Corea del Norte.Asimismo, existen cuatro territorios estadounidenses no incorporados, los cuales son considerados coloniales por la ONU y observados por el Comité de Descolonización: Puerto Rico, Guam, Samoa Americana y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.
Presencia de soldados estadounidenses por país: Más de 1000 soldados estadounidenses. Entre 100-1000 soldados estadounidenses Uso de instalaciones militares.
División de los distintos Comandos según el Departamento de Defensa de Estados Unidos
El Progreso Estadounidense , representación alegórica del Destino Manifiesto pintada por John Gast alrededor de 1872
A New Map of Texas, Oregon, and California , Samuel Augustus Mitchell , 1846
Masacre de My Lai en Vietnam del Sur
Países con presencia militar estadounidense