Tinkoff (equipo ciclista)

En un momento en que los controles antidopaje no eran capaces de detectar sustancias dopantes ya en uso como la EPO, se utilizaba la tasa de hematocrito para declarar a los corredores aptos o no aptos para la competición, sospechándose (aunque sin poder demostrarlo) que aquellos ciclistas con valores superiores al 50% podrían haber recurrido al dopaje.

Streel fue despedido del equipo,[6]​ mientras que home a/s dio por concluido su patrocinio al final de la temporada citando como motivo el dopaje.

El equipo obtuvo en total menos victorias que en la temporada anterior, aunque de mayor nivel.

La temporada estuvo marcada asimismo por el hematocrito alto (51%, superior al máximo permitido del 50%) registrado por Nicolai Bo Larsen en un control antidopaje realizado en abril.

[13]​ Riis decidió no continuar la relación del equipo con su patrocinador Memory Card A/S, debido a las dificultades financieras que estaba atravesando dicha empresa.

Jalabert, pese a su nacionalidad, mantenía una tensa relación con los seguidores galos por su larga pertenencia en el equipo español, rival habitual del aficionado francés.

Hamilton logró su victoria en la Grande Boucle en la etapa con final en Bayona, al culminar una escapada en solitario y mantener su ventaja a pesar de los intentos del pelotón (fundamentalmente del Euskaltel-Euskadi para proteger los puestos de Zubeldia y Mayo en la general) por darle caza.

En primavera, Julich ganó la Vuelta al País Vasco 2004 mientras que Jörg Jaksche se hacía con la general de la París-Niza.

En 2005, Ivan Basso, asentado como jefe de filas del equipo, decidió correr Giro y Tour.

Ese año (en que logró un total de 41 victorias) el equipo volvió a terminar en 1.ª posición en la clasificación del UCI ProTour, ganándola así en su primera edición.

El equipo (que fue segundo en esa clasificación) obtuvo dos victorias de etapa, una con Jens Voigt y otra con Frank Schleck.

Apenas un mes después, en abril, Stuart O'Grady logró una importante victoria al triunfar en la París-Roubaix, prestigiosa clásica conocida como El Infierno del Norte por sus durísimos tramos de pavé.

Poco después del Tour, en agosto, Jens Voigt ganó en casa la general y una etapa de la Vuelta a Alemania.

En junio, Fabian Cancellara fue el claro dominador de la Vuelta a Suiza disputada en su país, ganando la general y dos etapas.

El 28 de junio, cinco ciclistas del equipo se proclamaron campeones en ruta en sus respectivos países (Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza).

El suizo se proclamó poco después Campeón del Mundo contrarreloj en la prueba disputada en Mendrisio, ante su afición.

En primavera, Fabian Cancellara se llevó tres clásicas: E3 Prijs Harelbeke, el Tour de Flandes y la París-Roubaix.

Además el equipo obtuvo dos victorias de etapa gracias a Chris Anker Sørensen y Gustav Larsson.

En ese momento al luxemburgués se le salió la cadena y el español siguió a ritmo, dejándolo atrás.

[20]​ Así finalizó el Tour de ese año, Contador primero y Andy Schleck segundo.

[24]​ La salida de los Schleck hizo que varios corredores también dejaran al equipo y ficharan por el Leopard-Trek.

En el final con una contrarreloj en Milán, Contador amplió más las diferencias y ganó su segundo Giro (carrera de la que posteriormente sería descalificado).

Para seguir mostrando su buena forma, Contador ganó la general de la Vuelta al País Vasco, más una etapa.

Pese a tal ímpetu por parte del inglés, Contador ganó con puño de acero sobre sus rivales, aunque no con mucho tiempo (1 min 10 s con Froome).

Antes debía batir a Chris Froome, Nairo Quintana, Alejandro Valverde, Tejay Van Garderen, que no habían competido en Grandes Vueltas aún.

Majka ganaba la 11.ª etapa de Pau a Cauterets, pasando por el mítico y exigente Tourmalet.

Más tarde lo confirmó, y ofreció a alguna persona que le comprase la licencia del equipo.

Jay McCarthy lograba ganar la 2.ª etapa del Tour Down Under y Peter Sagan la clásica belga Gante-Wevelgem, como su 1.ª victoria con el maillot de campeón mundial.

Tras dos segundos puestos de Contador en la París-Niza y en la Volta a Cataluña, este conseguía ganar la Vuelta al País Vasco, más la última etapa que era una cronoescalada.

Aun así, Majka se mantuvo bien en la general, y aunque en la prueba italiana había grandes ciclistas, tales como el italiano Vincenzo Nibali o el español Alejandro Valverde, Majka supo supera bien la alta montaña, estando casi siempre con los mejores, finalizando 5.º en la general, a 4 min y 37 s del ganador de esta, Vincenzo Nibali.

Vista general de Herning , ciudad en la que se gestó el equipo en otoño de 1996.
Ivan Basso , junto a Armstrong , camino a la victoria en La Mongie, en el Tour de Francia 2004 .
Basso , en la contrarreloj de la 20.ª etapa del Tour de Francia 2005 .
Ivan Basso , con la maglia rosa en el Giro de Italia 2006 .
Stuart O'Grady en 2007, año en que ganó la París-Roubaix .
Cancellara , celebrando su segunda victoria en el Tour de Francia 2007 .
Carlos Sastre , con el maillot amarillo en la llegada a los Campos Elíseos de París del Tour de Francia 2008 .
Andy Schleck , camino a la victoria en la clásica Lieja-Bastoña-Lieja 2009 .
Formación del equipo en 2012.
Bjarne Riis , en el coche del equipo.
Biclicletas Specialized que utiliza el equipo.
Vehículo del equipo.