Durante los últimos años ha crecido hasta alcanzar los 29 km de pistas.En 1983 se abre la estación durante unos días, coincidiendo con la Semana Santa, con tres telesquís y un telesilla.En 1990 se pone en marcha el telesilla del Abarsetar y la pista La Fuente.El mismo año se instala el telesquí de los Feixans para hacer fuera pista.Actualmente se construye un nuevo telecabina que une la base de la estación, al Hortell, con la Coma.Ordino Arcalís es conocida por los expertos y amantes del 'freeride' como un destino líder de esta especialidad.Cabe destacar que Arcalís cuenta con 3,4 km itinerarios marcados (4) + 120 km sin marcar, distribuidos en más de 20 áreas de diferentes niveles:[1] Nivel azul: woodpark, el Abarsetar, Abarsetar Coma, Marcel, Bruig.Nivel rojo: Túnel, Canals, Portelles, Cap Coma, Creussans, Tristaina, Feixans, Monumento.Desde el año 2015 Arcalís es sede fija del prestigioso circuito mundial Freeride World Tour.Esta competición agrupa los mejores deportistas de esquí y snowboard del mundo.Hasta el año 2021 Ordino Arcalís tiene garantizado ser una de las paradas fijas del circuito, asegurándose la presencia en el célebre campeonato.En la estación hay una escuela de Speedride para aprender la técnica con total seguridad.