Historia de la selección de fútbol de Colombia

Ya en el segundo tiempo, otra vez tomarían ventaja los estadounidenses con gol de Chris Armas en el minuto 51, y faltando nueve minutos para terminar el tiempo reglamentario, Gerardo Bedoya marcaría el empate 2-2, por lo cual el partido se iría a la prórroga con la regla del gol de oro.

Ninguno de los dos equipos marcó gol en la prórroga, lo cual se tendría que definir desde el punto penal.

En su condición de organizador, Colombia se ubicó en el grupo A en conjunto con Chile, Ecuador y Venezuela.

Colombia batió todos los récords al ganar la Copa de manera invicta y sin recibir goles en contra.

En las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Corea y Japón 2002, Colombia finalizaría las eliminatorias en el sexto puesto con 27 puntos, 20 goles a favor y 15 en contra, la selección terminaría con los mismos puntos que Uruguay quién clasificaría al Repechaje del Mundial, pero Uruguay tenía una diferencia de 6 y Colombia tenía de 5, así que no clasificaría a la Copa Mundial de 2002.

En el quinto partido los colombianos vencerían a Perú en Lima por 1-0 y en el siguiente encuentro empatarían sin goles en Quito contra Ecuador.

En la segunda ronda de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2002, Colombia empezaría perdiendo contra Brasil en Sao Paulo por 1-0 con el único gol de Roque Júnior al último minuto, pero se recuperarían y vencerían en la siguiente fecha a Bolivia por 2-0 en Bogotá.

Los leones indomables a quienes ya habían enfrentado en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, comenzaron ganando desde el principio del partido con un gol marcado por Ndiefi al minuto 9, el cual después se convirtió en el resultado final, lo que dejó a Colombia disputando el partido por el tercer lugar.

La selección nacional, dirigida entonces por el técnico Reinaldo Rueda fue emparejada en el Grupo A junto al anfitrión Perú, Bolivia y Venezuela.

El encuentro finalizó con un empate 2-2, con los goles de Edwin Congo en el minuto 34 y Abel Aguilar en el 54 por parte del combinado colombiano.

Sin embargo, esto no fue suficiente para clasificar al mundial, ya que Uruguay se quedó con el repechaje, aun así, la Selección colombiana terminó en el 23.° lugar del Ranking FIFA.

Colombia se ubicó en el Grupo C junto a las selecciones de Argentina, Paraguay y Estados Unidos.

Tras la derrota, el conjunto de Pinto solo podía clasificar a la segunda fase con victorias en los siguientes encuentros.

[1]​ Estos resultados tuvieron como consecuencia la caída del equipo colombiano al séptimo lugar de la tabla.

[4]​ La Selección Colombia fue emparejada en el Grupo A junto con el equipo anfitrión Argentina, Bolivia y Japón.

Colombia se posicionó primera del grupo A, ya que Argentina y Bolivia empataron con un resultado de 1-1.

Colombia quedó segunda en eliminatorias con 30 puntos, solo superada por Argentina con 32, obteniendo así la mejor clasificación a un Mundial en su historia.

Otro partido histórico fue la victoria 5-0 ante Bolivia por la Fecha 11, con goles de Macnelly Torres, Carlos Valdés, Teófilo Gutiérrez, Radamel Falcao García y Pablo Armero.

En el sorteo le tocó el grupo C, junto con Grecia, Costa de Marfil y Japón, ganando los tres partidos.

La Selección terminó la fase de grupos el 11 de junio Houston con una derrota 2-3 frente a Costa Rica jugando con una nómina alternativa en la que se estrenaron los goleadores Frank Fabra y Marlos Moreno, mientras para la visita anotaron Johan Venegas, Frank Fabra en propia puerta y cerró Celso Borges.

En la fecha 12 visitó a Argentina en San Juan con una derrota por 3-0 con goles Lionel Messi, Lucas Pratto y Ángel Di María cerrando el año en la sexta posición con 18 puntos.

En la penúltima fecha la selección recibió en su último partido en Barranquilla a Paraguay donde Colombia cayó por 1-2, con goles de Oscar Cardozo y Antonio Sanabria para los paraguayos, mientras que Radamel Falcao García descontó para los locales, colocando en peligro la clasificación.

[13]​ En su segundo partido frente a Polonia, Colombia venció por marcador de 3-0, desplegando un fútbol exquisito y además su máximo goleador histórico Radamel Falcao García marcó su primer gol en un mundial, los demás goles fueron marcados por Yerry Mina y Juan Guillermo Cuadrado.

Ya en el 2019, la federación se reunió varias veces con Carlos Queiroz durante el mes de febrero, el cual asumió oficialmente como nuevo director técnico el 7 de febrero, fijando como principales retos a la Copa América 2019 en Brasil y las Eliminatorias Sudamericanas a Catar 2022.

El 19 de junio se enfrentó a Catar donde el juego estuvo muy parejo, pero al final ganó Colombia 1-0.

En noviembre del mismo año por las fecha 3 recibió como local en Barranquilla a Uruguay, donde en un partido bastante bajo para Colombia, los visitantes dominaron y golearon 3-0 con goles de Edinson Cavani, Luis Suárez de penal y Darwin Núñez.

El 17 de noviembre por la fecha 4, Colombia visitó a Ecuador en Quito, donde el rendimiento no cambio para los cafeteros y donde los locales lograron una amplia ventaja en el primer tiempo con goles de Robert Arboleda, Ángel Mena, Michael Estrada y Xavier Arreaga, luego James Rodríguez descontó de penal, en el segundo tiempo Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán sentencian la goleada 6-1, dejando a Colombia en la séptima casilla con 4 unidades.

Las selecciones a las que se enfrentaría en estas fechas habrían sido Brasil como local y Paraguay como visitante.

Sin embargo, en el minuto 46, Rafael Santos Borré abrió el marcador con el primer gol de todas las eliminatorias internacionales.

El partido comenzó de manera desafortunada para Colombia, ya que Yerry Mina, pieza clave en la defensa, se lesionó en el minuto 26, siendo sustituido por Davinson Sánchez.

Colombia en un partido jugado contra Inglaterra en East Rutherford, USA (2005).
Himnos protocolarios previos a un partido entre Colombia y Brasil por las Eliminatorias al Mundial de 2010 .
Vista panorámica del Estadio Mané Garrincha de Brasília , previo al partido Colombia- Costa de Marfil , el 19 de junio de 2014.
Gol agonico de Yerry Mina en octavos de final que logro el empate frente a Inglaterra en el Mundial de Rusia 2018.