Víctor Hugo Aristizábal

No hubo otra alternativa que abandonar sus estudios de tercero de bachillerato, en el Octavio Harry y ponerse a trabajar vendiendo chance, moliendo arepas o voceando el periódico del día, en Belén Rincón, pues le daba pena con sus amiguitos del barrio que lo vieran vendiendo la prensa diaria.

Insistió con el fútbol y pasó a los equipos del Colegio Antonio Nariño donde convirtió más de 70 goles en las redes contrarias.

A los 16 minutos de iniciado el partido, Víctor Hugo se escapó por la punta derecha y con balón cruzado venció la resistencia costeña.

Allí lo acompañaron Enzo Francescoli, Álex Aguinaga, «Chicho» Serna, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla, Francisco Maturana, «Bolillo», «Barrabas» Gómez, José Manuel Sempere, Juan Pablo Ángel, David Albelda, Diego Armando Maradona, René Higuita y otras figuras que alguna vez se encontraron con él en la cancha.

Por último, no quiero llorar más porque seguiré toda mi vida en Nacional, se los prometo, pero algún día como todos nosotros que estamos presentes algún día nos iremos a rendirle cuentas al señor, pero cuando yo llegue al cielo le voy a decir 3 cosas al señor: 'Señor, muchas gracias por haberme permito nacer en Colombia, señor, muchísimas gracias por haber nacido en Antioquia, señor, demasiadas gracias por haberme permitido jugar en el Verde'» dijo Aristizabal a la hinchada verdolaga.

Tanto Maturana como Hernán Darío Gómez solían convocarlo con frecuencia al equipo cafetero, y lo alineaban en detrimento de otros delanteros como Iván René Valenciano o Adolfo Valencia (quienes en teoría eran más efectivos que el antioqueño), pero sus cualidades goleadoras mostradas en los clubes donde jugó prácticamente pasaron inadvertidas con la representación colombiana, al punto que en 66 partidos internacionales con Colombia solamente marcó 15 goles (aunque varios de ellos importantes).

Sin embargo, se especula que tuvo algunas diferencias con el entonces técnico de la selección Colombia Francisco Maturana, y por ello decidió renunciar al representativo nacional.

Aristizábal, quién inició su carrera como futbolista profesional en 1989, es el segundo goleador colombiano de todos los tiempos después de Radamel Falcao García (mas no del campeonato local colombiano).

Esa cifra lo convierte en el máximo goleador de cualquier clásico regional en Colombia.

Es el único jugador colombiano en anotar en siete clásicos regionales de forma consecutiva.

Esa marca, lo convierte en el máximo goleador colombiano en una misma edición de dicho torneo.

Víctor Hugo es el tercer máximo goleador extranjero del fútbol de primera división en Brasil.

Contabilizando su paso por todos los equipos brasileños en los que jugó y los diferentes campeonatos disputados, consiguió un total de 110 goles en Brasil.

Víctor Hugo Aristizábal se retiró del fútbol profesional colombiano en el año 2008, inmediatamente pasó como asistente del director técnico José Fernando Santa en el equipo Atlético Nacional.