Según los futbolistas «rebeldes», la medida buscaba evitar que fuese elegido David Arellano, quien contaba con una leve mayoría entre el plantel.
[6] En la primera reunión del club, presidida de forma interina por Juan Quiñones, fueron propuestos varios nombres para la nueva institución, entre ellos, Independiente, O’Higgins y Arturo Prat.
[8] También fue definido el uniforme del equipo por Juan Quiñones: camiseta blanca, que representaría la pureza; pantalones negros, como símbolo de seriedad; medias azules con una franja blanca; y zapatos negros con una franja roja, según proposición de David Arellano.
[12] Esto se vio reflejado en los buenos resultados en su primera temporada, que llevaron a la institución a conseguir el título de la Liga Metropolitana de forma invicta, con 10 victorias y 1 empate,[13] en lo que fue el primer título oficial en la historia del club.
[20] Tras unas escalas en Antofagasta e Iquique, el conjunto albo llegó a Guayaquil, Ecuador,[21] donde obtuvo dos triunfos por 7-0.
[31] Durante los años 1931-1932, Colo-Colo sufrió una crisis institucional debido a que los dirigentes del equipo quisieron invertir grandes sumas de dinero en nuevos jugadores, pero estos no les dieron un buen resultado, lo que originó una baja de sueldos en el plantel.
[46] Al año siguiente los conflictos económicos y directivos propiciaron la renuncia del recién elegido presidente Robinson Álvarez, las repercusiones se notaron en la competición oficial donde Colo-Colo solo remató en la tercera posición.
En 1956, gracias a jugadores como Misael Escuti, Mario Moreno, Enrique Hormazábal y Jorge Robledo, Colo-Colo consiguió su séptimo título nacional.
En la final se enfrentaron en una polémica definición[51] a Independiente, empatando 1:1 en Avellaneda y 0:0 en Santiago, pero perdiendo 2:1 en el desempate en Montevideo.
Colo-Colo obtuvo el título nacional los años 1981 y 1983 de la mano del entrenador Pedro García, peleando ambos campeonatos con Cobreloa.
Con jugadores de las divisiones inferiores como Matías Fernández, Claudio Bravo, Gonzalo Fierro, Arturo Vidal, entre otros.
En el segundo semestre Colo-Colo participó en la Copa Sudamericana 2006, en donde logró alcanzar la final gracias a la buena actuación de figuras como Sebastián Cejas, Humberto Suazo y Matías Fernández.
Ya en el Clausura 2008, Astengo renunció a la banca alba tras una irregular campaña, siendo Marcelo Barticciotto su sucesor.
Luego, es contratado como nuevo DT albo Hugo Tocalli, ex campeón del mundo juvenil con la selección de Argentina.
Luego de un 2012 sin títulos, llegaba el año 2013 un nuevo técnico a Colo-Colo, Gustavo Benítez.
Héctor Tapia sería el técnico interino, donde llegaría un fútbol renovado de la mano de jugadores canteranos como Claudio Baeza, Esteban Pavez, Juan Delgado, Luis Pavez más los estandartes Justo Villar, Julio Barroso y Gonzalo Fierro.
Aunque no sería una buena temporada, Colo-Colo ganaría la Copa Chile con un contundente 4-0 a Everton y quedaría en el torneo en la quinta posición.
No sería hasta la Fecha 9 que los Albos quedarán en la primera posición, luego de derrotar 2-0 a Santiago Wanderers.
En la fecha 12 Colo-Colo nuevamente golearía, 5-2 en este caso, frente a Unión Española, en una especie de final ya que ambos estaban primero y segundo respectivamente.
En medio de este tenso clima asumió también Marcelo Espina como gerente técnico, quien tuvo varios conflictos con los jugadores y con Tapia.
En medio de esta suspensión la dirigencia mandó a los jugadores a que se acogieran al seguro de cesantía, lo que gatilló un problema salarial entre Blanco y Negro y el plantel, quienes cortaron las relaciones con los dirigentes.
Además, acogerse al seguro tuvo graves consecuencias en lo deportivo, ya que por ley los jugadores no pudieron realizar por meses sus entrenamientos.
La vuelta del fútbol vio como Colo-Colo seguía en caída libre en el torneo, por lo que Jara fue reemplazado por Gustavo Quinteros como director técnico.
[58] Gustavo Quinteros, quien ya tenía experiencia en el fútbol chileno, pues había dirigido anteriormente a la Universidad Católica,[59] asumió como entrenador en reemplazo de Jara.
[104] Jugadores como Felipe Yáñez, Danilo Díaz, Miguel Toledo, Damián Pizarro, Santiago Bravo, Jorge Araya y Diego Plaza, integrantes del equipo juvenil de Colo Colo, que participaban en el Campeonato de Fútbol Joven, debutaron en el profesionalismo en este encuentro, y otros como Julio Fierro o Carlo Villanueva ya tenían experiencia en partidos contra titulares.
Con esta victoria, el Cacique se mantendría puntero, pero una baja de rendimiento notoria comenzaría a perjudicar bastante al cuadro albo en la recta final del campeonato.
Maximiliano Falcón nuevamente se ausentó, aunque esta vez por contacto estrecho de COVID-19, al igual que los demás jugadores anteriormente mencionados.
[123] Aquello provocó una ira enorme en los hinchas de la Garra Blanca, quienes comenzaron a lanzar butacas al campo del Estadio Calvo y Bascuñán, destrozándolo casi completamente.
[125] Aunque Gustavo Quinteros decidió mantenerlos y pidió refuerzos para la temporada 2022, los cuales llegaron al fin.
Al cuadro albo arribaron Esteban Pavez, quien cumple su tercer ciclo en Colo Colo,[126] Cristián Zavala, proveniente de Deportes Melipilla y quien ya tenía pasado en el Cacique,[127] y el 9 que Quinteros tanto pidió; Juan Martín Lucero, proveniente de Vélez Sarsfield.